Secciones

Católicos mayores viajan a encuentro en Arica Destacan a representantes del envejecimiento positivo

E-mail Compartir

Doce personas de distintas comunidades de la diócesis de Valdivia viajaron hasta Arica, para participar en la Fiesta del Encuentro, actividad que reúne a representantes de las agrupaciones de adultos mayores de la Iglesia chilena.

El grupo viajó acompañado por la hermana María Cristina Escobar, religiosa de las Hermanas Franciscanas Misioneras y el diácono Pablo Reyes.

Sus integrantes son Julia Barría, de la parroquia Sagrado Corazón; Lucía San Juan y Dagoberto Godoy, de la parroquia Collico; Elina Becerra, de la parroquia San Pablo; Marina Vásquez, María Raquel Jara y María Elena Vidal, de la parroquia de los Santos Juan y Pedro; María Cristina Escobar, de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María; María Luz Galilea, de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, de la Iglesia Catedral; Adela Casanova, de la parroquia Sagrado Corazón y una representante de la parroquia San Pablo.

De acuerdo a lo manifestado por la religiosa María Cristina Escobar, en su séptima versión la Fiesta del Encuentro tendrá la participación especial de grupos provenientes de Tacna (Perú) y se trabajará "distintas temáticas en relación son la salud, transporte, salarios, además de otras situaciones referentes al fenómeno del adulto mayor".

La encargada del viaje destacó que "es muy lindo que gente que ha trabajado toda su vida para otros, haya economizado sus pesos y ahora se pueda dar un gusto para ir a otro lugar de Chile".

La jornada comienza hoy y se prolongará hasta el domingo 27.

Un reconocimiento para adultos mayores que representan el espíritu del envejecimiento positivo entregó ayer en Santiago el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, como parte de las celebraciones del Mes de los más Grandes.

Acompañado por la directora nacional del Senama, Rosa Kornfeld, el secretario de Estado destacó al cantante Luis Dimas, la maratonista Albertina Zuñiga, el montañista Claudio Lucero, la dirigenta social Marta Loyola, la socióloga y actriz Natasha Vilches, y la gerontóloga Carmen Barros.

Todos recibieron un galardón por representar la vitalidad e integración a la sociedad de los adultos mayores, en diversos ámbitos.

Senama tiene un mes completo dedicado a la tercera edad

capacitación. Seminarios y talleres son parte del programa que desarrolla el organismo de gobierno con los mayores.
E-mail Compartir

Un mes completo de actividades especiales dedicadas a los mayores desarrolla el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Los Ríos, a propósito de la celebración en octubre del Mes de los más Grandes.

Entre los encuentros ya realizados figuran actividades de esparcimiento, recreativas, de actividad física y baile entretenido, situación que lleva a la directora regional del Senama, Keyla Sánchez, a realizar un positivo balance de esta programación.

También, el 11 de octubre se desarrolló la Fiesta Mayor en el gimnasio de Escuela de Formación Policial de Carabineros, para fomentar el envejecimiento activo, pero además se han realizado encuentros para orientar a los mayores en temas legales. Uno de ellos fue un seminario acerca del abuso patrimonial contra el adulto mayor, que se refiere a cuando a los mayores -mediante engaños- se les despoja de sus bienes materiales o pensiones.

Otro fue el lanzamiento regional de la folletería elaborada por el Sernac, para que el adulto mayor esté informado acerca de los créditos y que conozca sus derechos, a fin de evitar engaños.

REALIDAD LABORAL

Ayer se realizó una jornada de diálogo participativo en los salones del Hotel Melillanca, organizada en conjunto con la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, para analizar la realidad laboral de los mayores.

Respecto a esta jornada, Keyla Sánchez explicó que "debido a los cambios demográficos que nuestro país vivirá, es necesario estar preparados. Lo que buscamos con esta actividad es conocer la realidad laboral, expectativas, y demandas de nuestros adultos mayores, de tal forma que podamos implementar nuevos planes de trabajo para insertarlos al mundo del empleo".

En tanto, hoy desde las 10.30 horas -en Río Bueno- se desarrollará la certificación de una escuela de fortalecimiento organizacional, en conjunto con la Universidad Santo Tomás y que incluyó la capacitación de líderes y la importancia del trabajo en equipo.

Las actividades del mes finalizarán el 30 de octubre, con un seminario en conjunto con la Caja de Compensación de Los Andes, durante el cual "se darán a conocer los avances de la política integral de envejecimiento positivo, incorporando el tema laboral de las personas mayores" y a su vez se programarán los lineamientos de la organización para el próximo año, aseguró Keyla Sánchez.

TALLERES

TALLERES

Otra área en la cual trabaja el Servicio Nacional del Adulto Mayor en Los Ríos es la mantención de una serie de talleres en la casa de encuentro ubicada en Arauco N° 708. En el primer semestre participaron 230 personas y ahora están en el comienzo de los talleres del segundo semestre, los cuales corresponden a estimulación de la memoria, alimentación saludable, podología, gimnasia y baile entretenido.

Además, se mantienen los del periodo anual, que corresponden a manualidades, repostería, bisutería, crewell y alfabetización digital, este último en convenio con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.