Secciones

Seremía de Salud realiza campaña de promoción de vida saludable

reconocimiento. Salas cuna y jardines infantiles de Río Bueno y Lanco ganaron las categorías de videos en competencia a través de www.losriossaludable.cl
E-mail Compartir

De acuerdo a los datos entregados por el Ministerio de Salud, la región de Los Ríos tiene un 14,2% de índice de obesidad en niños menores de seis años (4.021 niños), una cifra que es superior a la media nacional del 10,8% en dicho rango etario.

Esta situación motivó a que la seremía de Salud de Los Ríos busque la forma de potenciar estilos de vida sanos desde la niñez, para lo cual instauró el concurso Los Ríos Saludable, dentro del programa nacional Elige Vivir Sano.

La premiación del concurso se llevó a cabo ayer en el jardín infantil Campanita de Valdivia, con la presencia del subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, y el seremi Richard Ríos, entre otras autoridades.

IDEA LOCAL

El proyecto local se desarrolló durante tres meses e incluyó el diseño e implementación del sitio www.losriossaludable.cl, el cual a través de 10 spots y un concurso masivo buscó incentivar la participación de escolares, trabajadores, familias y en general la comunidad regional.

Esto, "mediante la producción de videos en los ejes temáticos que establece la campaña, contribuyendo a impulsar una mejor calidad de vida y estableciendo un compromiso individual y colectivo con el autocuidado", aseguró el seremi de Salud, Richard Ríos.

En este sentido, en la categoría de calidad de videos ganó la sala cuna Padre Hurtado, de Río Bueno; el segundo lugar fue para la Escuela Guido Beck de Lanco y el tercero para un grupo de estudiantes independientes.

En la categoría de videos más vistos, el primer lugar se lo adjudicó el jardín infantil Lanco, con "Pasitos saludables"; segundo fue el jardín de Riñihue, con "El perro Chocolo" y tercero "Las Juntas dancing", de Máfil.

El doctor Ríos agregó que la estrategia se complementó con otras iniciativas que desde las 12 comunas están llevando a cabo los equipos de promoción, "a través de proyectos destinados a potenciar la actividad física, alimentación sana y otros.

Los equipos fueron los embajadores de esta campaña en cada localidad y difundieron no sólo su contenido, sino la posibilidad de crear spot caseros que llamen a cambiar los malos hábitos que conducen a la obesidad y sedentarismo".

REALIDAD

Otros datos a considerar -en materia nutricional- los proporciona la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas en cuanto a los alumnos de primer año básico de establecimientos educacionales subvencionados de la región: el 23,8% de los encuestados (1.047 alumnos) presenta una condición de obesidad.

Esta situación, desglosada por provincia, deja a Valdivia con 24,7% y el Ranco con un 21,6%.

En relación con estas cifras y el concurso, el subsecretario de Salud, Jorge Díaz, destacó la presencia de las diferentes comunas y localidades de la región y aseguró que la promoción de la salud es un elemento fundamental en el trabajo que se debe realizar "para ir preparando a la población que nuestros niños lleguen a la adultez con hábitos saludables, que les permitan una mejor condición de salud.

También destacó que el programa Elige Vivir Sano se ha incorporado progresivamente en la población, como un elemento fundamental para la promoción de salud y felicitó a la seremía por un trabajo "donde la salud está primero y donde los niños en condición de riesgo social son a veces los más beneficiados". A su vez, el seremi Richard Ríos aseguró que el trabajo que se realiza con los jardines infantiles tiene como objetivo "que se proyecte hacia los hogares y la familia, pero que también participen los docentes y directivos de los colegios. No en vano tenemos más de 180 colegios intervenidos con este tipo de programa que incluye alimentación saludable, actividad física, kiosco saludable y todo lo que significa un futuro con mejor calidad de vida".

La autoridad recordó que el sobrepeso y la obesidad (malnutrición por exceso) constituyen factores de riesgo independientes para enfermedades crónicas, además de asociarse a estigmatización social, baja autoestima y desventajas económicas.

Agregó que también son factores de riesgo para enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, artrosis, cáncer colo-rectal, cáncer de mama y cáncer de endometrio, entre otros problemas de salud.