Secciones

Inician rodaje de serie documental sobre científicos de la U. Austral Todo listo para el inicio el Congreso de Educación Patrimonial

E-mail Compartir

En el sitio palenteológico de Pilauco parte mañana el rodaje del primer capítulo de la serie documental "Cuál es tu ciencia: explora, descubre, valora". El proyecto audiovisual retratará el trabajo y la vida cotidiana de cinco científicos de la Universidad Austral de Chile y el primer registro en terreno será sobre Ana María Abarzúa (bióloga y doctora en ciencias forestales). El director es José Miguel Matamala y la realización de la productora local Artistas Felices, quienes se adjudicaron recursos del II Concurso Nacional de Productos de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología del programa Explora Conicyt. Cada capítulo de la serie tendrá una duración de 13 minutos y será distribuido en Chile en formato DVD.

Entre el lunes 28 y el miércoles 30 de octubre se realizará el Tercer Congreso de Educación Patrimonial, organizado por la Red de Educadores Patrimoniales de Los Ríos (Repa). La cita será en la Casona Cultural de Panguipulli y considera exposiciones de investigadores y académicos de la región quienes abordarán los conceptos de patrimonio e identidad. En la inauguración se entregará un reconocimiento a la labor de los educadores patrimoniales Lita Vega y Guillermo Tripailaf. Destacan las presentaciones de Jorge Pantoja y Marcia Eggert "Barrio Isla Teja: historia, industrias y naturaleza" y de Iñaki Moulian, "Educación, patrimonio y memoria: nuevas metodologías para rehacer historias". El acceso a las exposiciones es gratuito.

Fomentan el hábito lector con distribución de libros a niños

estrategia. Iniciativa es parte del programa Asesores Senior. Los ejemplares fueron entregados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos.
E-mail Compartir

Como parte de las estrategias del plan de fomento lector Lee Chile Lee y del programa Asesores Senior que pusieron en marcha Senama y Fosis, el Consejo nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos realizó la donación de bibliotecas para 60 escolares de la región. El beneficio fue para estudiantes de Lanco, Río Bueno, Mariquina y Valdivia, los que recibieron siete ejemplares cada uno. "Nuestra intención es fomentar la lectura no sólo para que los niños mejoren su rendimiento escolar, sino también para fomentar el gusto por la literatura, el placer de leer, la visión crítica, el desarrollo emocional de los niños", dijo la directora regional de Cultura, Catherine Hugó.

La autoridad también explicó que la entrega de los textos es un complemento a las acciones que realiza el Consejo de la Cultura para aportar al programa de voluntariado Asesores Senior, tales como "Escritores a domicilio", actividad en la que participaron Pedro Guillermo Jara en Lanco, Verónica Zondek en Mariquina y Maha Vial en Río Bueno y que consistió en la visita de estos autores regionales a los hogares de los niños beneficiarios, para incentivar el hábito lector en las familias.

La seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas, también valoróa la iniciativa. "Estamos muy conformes con el desarrollo que ha tenido el programa de voluntariado Asesores Senior(...) velamos por la integración de nuestros adultos mayores, manteniéndolos activos para que puedan tener un rol cada vez más importante en la sociedad; de esta forma, son ellos mismos los que nos ayudan a la disminución de las brechas sociales, y lo hacen aportando todos sus conocimientos a niños de familias que no tienen los recursos para optar a algún reforzamiento".