Secciones

Benito rivera: presidente "eterno" de los futbolistas viejos cracks

gestión. Desde 1996 preside a una organización que en la actualidad tiene 14 clubes, con tres series y una cuarta en formación.
E-mail Compartir

Con en fútbol en la sangre y dedicado gran parte de su vida a la labor de entrenador y dirigente, "porque, realmente, era malo como jugador", Benito Isaac Rivera Araneda (63 años) lleva nada menos que 17 años al mando de la Asociación de Fútbol de Viejos Cracks.

Benito Rivera creció en el sector de Bueras con Pérez Rosales y fue el tercero de seis hermanos; hijo de Herminio Rivera y Emilia Araneda.

Como estudiante, aprendió las primeras letras en la antigua Escuela N° 4, continuó en la Escuela N° 1 y luego pasó al Instituto Comercial, desde donde egresó de la especialidad de Ventas en 1971.

De ahí, a la vida laboral en la antigua Universidad Técnica del Estado y el posterior Instituto Profesional de Valdivia, hasta 1984, en el departamento de Finanzas.

El siguiente paso fue su labor como colectivero, donde actualmente es uno de los conductores de la Línea 45. Si hay algo que lo caracteriza es su amabilidad y la sonrisa siempre presente.

EL DIRIGENTE

EL DIRIGENTE

¿Así que no tuvo mucho recorrido como jugador?

-Jugué en Infantiles A y B en el Bueras y después pasé a Escuela Superior, en 1975, pero mi gran amor fue y es el Deportivo Seguro Social. El club lo fundamos en 1968 en la población del mismo nombre y en 1976 entramos a la Anfa (Asociación de Fútbol de Valdivia). Jugábamos como locales en una cancha que estaba en Simpson, donde ahora está el hospital, hasta 1994.

¿Hay buenos recuerdos de esa época en la Anfa?

-Sí. Los mejores años fueron de 1980 a 1986, en 1981 y 1982 estuvimos entre los mejores, fuimos campeones en puntaje general. En 1982 fuimos vicecampeones de Valdivia en serie de honor. Si no fuera por un árbitro, habríamos ganado.

¿Y de ahí la etapa de dirigente? -En 1982 era entrenador de la serie de Honor, también dirigente de Seguro desde 1982 y dirigente de la asociación. De los viejos cracks soy presidente desde 1996.

¿Cuál es su opinión del fútbol valdiviano actual?

-No tengo opinión, porque no voy a los partidos de la Anfa, tampoco a los barrios y a Deportes Valdivia no he vuelto a verlo desde que bajó a Segunda División (1989). Estoy dedicado solamente a los viejos cracks.

Ahí se siente como en casa...

-Sí. El ambiente es muy bueno, agradable, hay un buen equipo de trabajo y cuerpo de delegados. Son 14 clubes: Seguro Social, Olímpico, Naval, Clemente Independiente, San Miguel, Teniente Merino, Carlos Pérez, Limarí, Almirante Latorre, Joaquín Vidal, Teja, Magisterio, Carlos Anwandter y Magallanes. Cada uno juega con tres series: los Súper Senior, de 40 a 45 años; los Hiper, de 46 a 51; y los Master, de 52 en adelante. Ahora tenemos que crear los Súper Master, que serán mayores de 60.

¿Y qué recuerdos guarda de su época laboral en la Universidad Técnica?

-Puros buenos recuerdos, porque allí hice mi vida laboral y tengo muchos amigos de esa época. En realidad, soy un hombre de amigos, incluso ya no paso malos ratos con el fútbol: solamente le reclamo a los árbitros, pero ya me conocen, así que tampoco me pescan.

Prevención de accidente cardiovascular

E-mail Compartir

Las enfermedades cardiovasculares son de gran riesgo para las personas, ya que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Las más conocidas son la arteriosclerosis, el infarto al corazón y los trastornos cerebrovasculares. Existen distintos factores inalterables que la originan, tales como la herencia o historia familiar, la edad y el sexo; así como otros modificables: el hábito de fumar, la ingesta de alcohol, la alimentación y la actividad física. Estos dos últimos son determinantes en el desarrollo de la obesidad, que desencadenan otros factores de riesgos mayores, como la diabetes, el nivel de colesterol sanguíneo y la hipertensión arterial.

Es fundamental entonces prevenirla, con la adquisición de hábitos saludables, así como también controlando el nivel de riesgo cardiovascular del individuo. De esta forma, el médico podrá tomar decisiones terapéuticas, modificando distintos aspectos del estilo de vida, otorgando cuidados especiales a las personas con diabetes, y controlando la presión arterial y los niveles de colesterol.

De hecho, en los adultos mayores, uno de los principales riesgos de accidentes cardiovasculares es la inmovilidad, cuyos signos y síntomas están asociados a la disminución de su capacidad motriz. Hay casos de pacientes que estando en condiciones de movilidad total caen en inmovilidad abruptamente, como aquellos que sufren accidentes vasculares encefálicos.