Secciones

El Banco Central definirá en noviembre a los ganadores de concurso escolar

pedagogía. Jurado definirá a finalistas entre estudiantes de todo Chile, que analizan impacto diario de la tasa de interés.
E-mail Compartir

El Banco Central se apresta a premiar a tres grupos de escolares finalistas del concurso "Economía más cerca" el próximo 6 de noviembre, quienes se harán acreedores del galardón, premios en dinero y computadores "defendiendo" la validez de sus ensayos con fundamentos básicos de economía.

Este año el instituto emisor invitó a responder la pregunta sobre de qué manera afecta la tasa de interés nuestra vida, convocatoria a la que se inscribieron este año 1.400 alumnos de tercero y cuarto medio de establecimientos de todo el país, quienes en grupos y bajo la tutela de un profesor guía enviaron 200 trabajos.

Luego de la primera etapa de evaluación, realizada por economistas del instituto, clasificaron 37 trabajos, los que pasaron a una segunda etapa de revisión, de la cual surgieron los 10 trabajos semifinalistas que están siendo revisados por el jurado, para determinar los tres trabajos que competirán el próximo 6 de noviembre.

El objetivo del torneo, en el que han participado poco más de 27.000 alumnos, es difundir entre los estudiantes de tercero y cuarto medio de todo el país el interés por los temas económicos y el aprendizaje sobre el rol y objetivos del instituto emisor, a través de un trabajo escrito en grupo de no más de seis carillas.

El concurso forma parte de las iniciativas con que del Banco Central busca acercarse al público. Claudia Varela, gerente de Asuntos Institucionales del Banco Central, afirmó que "este concurso va en su novena versión y hemos tenido bastante alcance, porque vamos a los colegios y damos charlas a estudiantes y profesores".

"Hay trabajos muy variados", asegura respecto de los documentos recibidos este año. "Exigimos que el ensayo tenga coherencia, para que el joven se dé cuenta de lo que esté haciendo. Con los talleres a profesores hemos podido ir mejorando también el conocimiento de este tipo de temas", agregó.

El primer lugar se llevará $ 1.200.000 para los alumnos y $ 1.200.000 para el profesor, más un computador y un proyector para el colegio.

El segundo lugar se adjudica $ 840.000 para los alumnos y la misma cifra para el profesor, más un computador y una cámara digital para el colegio.

El tercer lugar entrega $ 600.000 para los alumnos y $ 600.000 para el profesor, más un computador para el colegio.

Según Varela, el trabajo del Banco Central ayudando a la educación financiera de la comunidad se ha ido extendiendo a través de esta y otras iniciativas, como por ejemplo la Mesa de Educación Financiera, donde se desarrollan actividades educativas con niños desde los primeros niveles de.

"De hecho, la prueba Pisa 2015 tendrá temas financieros, lo que demuestra que el sistema va hacia allá. Aparte de este concurso, este año tuvimos un programa denominado "el Central en tu vida", para poder tener deudores responsables y gente que pueda manejar sus finanzas, para enseñar los alcances de una correcta actuación financiera", agregó la ejecutiva.

Este concurso se realiza desde 2005 y entre su larga lista de ganadores anuales suele incluir a grupos de estudiantes de establecimientos regionales.

"Siempre han destacado los trabajos recibidos por el nivel y la originalidad con que explican de forma fácil conceptos que parecen complejos, así como también han destacado por la capacidad expositiva y argumentativa de los grupos finalistas en la exposición y defensa sus trabajos ante el jurado", explica el Central.

Como parte de las labores de acercamiento a de estos telas a la comunidad, el emisor ha publicado hasta un libro, llamado "Economía para todos", escrito por el ex Presidente del Banco Central, Carlos Massad,

El jurado encargado de definir los tres grupos de escolares que definirán el concurso está integrado por el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, el consejero Sebastián Claro, los ministros de Hacienda y Educación, Felipe Larraín y Carolina Schmidt, el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Raphael Bergoeing, el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica, Francisco Rosende, la gerente del Área de Educación de Fundación Chile, Ana María Raad, y el profesor ganador del concurso 2012, Carlos Rodríguez.

En su sitio web, el instituto emisor destaca " la participación voluntaria de sus economistas que dedican tiempo y esfuerzo a la revisión de los trabajos elaborados por los grupos participantes, con un protocolo ciego y totalmente transparente para privilegiar el contenido del trabajo".

Las utilidades de las industrias chinas repuntan un 18,4%

actividad. Encuesta oficial registró alza en 36 de los 41 sectores medidos.
E-mail Compartir

Los beneficios de las principales empresas industriales chinas alcanzaron los 558.890 millones de yuanes (91.875 millones de dólares), un 18,4 por ciento más que en este mismo mes en 2012, según publicó ayer el Buró Nacional de Estadísticas chino.

La subida, sin embargo, se sitúa por debajo de la registrada en agosto, cuando los beneficios se incrementaron un 24,2 por ciento interanual, pero por encima de la registrada en julio, del 11,6 por ciento.

En el acumulado del año, los beneficios de enero a septiembre alcanzaron los 4,05 billones de yuanes (unos 570.000 millones de dólares), un 13,5 por ciento interanual más, y por encima de la subida registrada entre enero y agosto de este año, del 12,8 por ciento.

El analista He Ping, del organismo oficial, achacó esta subida al incremento del precio del fabricante y la caída del costo unitario detrás del crecimiento constante de los beneficios industriales.

Las compañías, explicó He, han visto incrementados sus ganancias en sus principales negocios en un 11,9 por ciento interanual en septiembre, por encima del 1,6 por ciento conseguido en agosto, mientras que el precio del fabricante ha registrado una menor caída interanual y el costo unitario registró una bajada.

Sin embargo, el analista apuntó que la rentabilidad de las inversiones de las compañías ha disminuido en septiembre, lo que frena el ritmo de crecimiento de las ganancias totales acumuladas en septiembre comparadas a las totalizadas en agosto.

Los beneficios por inversiones subieron un 9,5 por ciento interanual el mes pasado, por debajo del incremento del 20,1 por ciento registrado durante agosto.

El indicador publicado ayer mide los resultados mensuales de las firmas del país asiático con ingresos anuales superiores a los 20 millones de yuanes (3,22 millones de dólares).

La marcha de algunos sectores

De los 41 sectores encuestados, 36 tuvieron un crecimiento en sus ganancias interanuales en septiembre, mientras que cinco tuvieron un declive. La minería del carbón y la industria del agua pusieron fin a una racha de decrecimiento que llevaba, mientras que la generación de energía y la industria de la alimentación tuvieron incrementos más suaves, según informó Xinhua. China creció un 7,8 por ciento en el tercer trimestre, frente al 7,5 por ciento en el segundo. A septiembre, llega a 7,7 por ciento