Secciones

Tres candidatos al Senado firmaron compromiso por el Parque Urbano

Iniciativa. Alfonso de Urresti (PS), Fernando Schultz (RN) y Abernego Mardones (PC) se comprometieron a apoyar al realización de la segunda parte del proyecto.
E-mail Compartir

Un documento que los compromete a apoyar la efectiva construcción y el integro desarrollo del Parque Urbano y Deportivo Catrico, firmaron ayer tres de los siete candidatos al Senado por la circunscripción 16.

El hecho fue ratificado por Alfonso de Urresti (Partido Socialista), Fernando Schultz (Renovación Nacional) y Abernego Mardones (Partido Comunista), en el marco de un carnaval ciudadano organizado por al Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico.

Dicho compromiso establece cuatro puntos que los tres aspirantes al Senado prometieron cumplir si son elegidos en las elecciones del próximo 17 de noviembre.

Acuerdo

El primer punto del documento establece que los candidatos prometen vigilar y controlar el correcto desarrollo de las obras correspondientes a la primera parte del parque, las cuales recientemente fueron licitadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El segundo punto implica trabajar en forma mancomunada, con un espíritu regionalista y en forma transversal por la construcción de la segunda etapa del proyecto, correspondiente a la parte deportiva del parque.

En el tercer punto, los candidatos acordaron trabajar en conjunto con las organizaciones y las bases que están tras el proyecto, para desarrollar un programa de educación ambiental que le enseñe a la población el correcto uso de este nuevo parque.

Finalmente, el cuarto ítem del pacto compromete a los candidatos a promover que la administración del parque sea descentralizada y que quede en manos de las organizaciones sociales que participaron en la gestación del proyecto.

Nilo Zúñiga, candidato al Consejo Regional por el Partido Progresista, y dirigente de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, explicó que los cuatro puntos del compromiso demuestran el interés que tienen la comunidad por participar en la toma de decisiones.

Reacciones

El actual diputado por el distrito 53 Alfonso de Urresti señaló que la firma realizada ayer selló su compromiso con la concreción del Parque Urbano y Deportivo Catrico.

"Con esto se sella nuestro compromiso seguir trabajando por la segunda etapa del Parque Urbano. Recientemente se ganó la primera batalla con al licitación del parque propiamente tal, y ahora falta lograr la segunda parte, que tiene que ver con la zona destinada al deporte. Creo que esto trae justicia al sector sur de la ciudad, donde hay miles y miles de personas que no tienen espacios públicos donde puedan compartir", señaló.

El candidato agregó que los vecinos y los dirigentes pueden contar con su apoyo si llega a ser elegido senador. "Estoy comprometido, como futuro senador, para impulsar la segunda etapa del parque.

Consultado sobre las razones que lo motivaron a apoyar el proyecto, De Urresti dijo que es una causa que sigue desde que los vecinos recibieron sus casas en el sector San Luis sur. "Conozco el proyecto desde que nació, conozco a los vecinos desde que les entregaron sus viviendas y me molesta, me irrita la desproporción que tienen los sectores más acomodados de esta ciudad. Hoy tenemos centralismo hasta en las zonas verdes y eso es lo que queremos cambiar", indicó.

Comienzo de un sueño

El candidato de Renovación Nacional, Fernando Schulz, señaló que el compromiso firmado ayer es el inicio de este emblemático proyecto.

"Esto no sólo es la habilitación de un parque, es un símbolo porque toda la región necesita mayores espacios para la recreación de la gente, para disfrutar el medio ambiente. Es un regalo de Dios que hoy podamos recuperar algo que quedó abandonado luego del terremoto de 1960", señaló.

Schultz recordó que el proyecto del Parque Urbano nació hace aproximadamente ocho años. "Al principio el proyecto costaba mas de 35 mil millones de pesos. Hoy, con los recursos que comprometió el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, finalmente se pudo iniciar la licitación de la primera etapa. Por eso, firmo gustoso este compromiso", agregó.

El postulante al Congreso aseguró que fue él quien propuso que hacer un seguimiento del desarrollo del proyecto y su mantención. "Lamentablemente muchos proyectos quedan abandonados y terminamos por perder esos recursos estatales", señaló.

Finalmente, Schultz felicitó a los dirigentes de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, a quienes calificó como los verdaderos responsables de este logro.

Más humedales

El candidato al Senado por le Partido Comunista, Abernego Mardones, también apoyó la iniciativa comunal.

Consultado sobre las razones que tuvo, Mardones señaló que Valdivia es una ciudad de humedales, pero que en la región hay una carencia de espacios verdes debidamente habilitados.

Esta región tiene una carencia importante de parques donde los niños se junten a recrearse, a conversar, a reflexionar, a hacer deportes. Cuando hablamos de turismo uno se da cuenta de lo poco que se sabe de los humedales. No tenemos construida la infraestructura que permita lucir los humedales", manifestó.

"Para mi es muy importante el hecho que hoy se firme un compromiso para que, quienes vamos a ser elegidos, podamos defender lo que es el parque urbano. Esto es más que un parque, es el deporte, la recreación, la cultura", dijo.

Consultados sobre el mesquino avance que tuvo el proyecto durante el gobierno de la Concertación, Mardones respondió que se trata de un trabajo de largo aliento. "Para mi gusto pasó mucho tiempo. Este es un tema que viene desde el terremoto de 1960. Los humedales no nacieron durante la Concertación", señaló.

Dueños de casa

Francisco Vásquez, presidente de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, valoró el compromiso de los tres candidatos al Congreso.

"Es muy momento de celebración que esperamos por largo tiempo. Encontramos que este acto fue muy significativo porque firmaron el compromiso sin problemas. Estamos contentos, celebrando la apertura de las licitaciones y ojalá que llegue pronto marzo para que partan las obras gruesas", aseguró.

Una vez finalizada la ceremonia, comenzó el carnaval ciudadano, en el cual participaron unos 50 vecinos, quienes recorrieron la llamada "costanera de los pobres" con murgas y batucadas.