Secciones

5 mil 200 personas asistieron a la XXI Feria del Libro de Valdivia

evento. Congregó durante ocho días a 12 librerías de distintas partes del país y cerca de 24 mil títulos, entre los que destacaron novelas y libros infantiles.
E-mail Compartir

Un total de cinco mil 200 personas logró congregar la vigésima primera versión de la Feria del Libro de Valdivia que finalizó ayer en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs).

De acuerdo a la anfitriona y coordinadora del evento, Juanita Meza, "el encuentro literario más grande del sur del país tuvo este año un balance positivo ya que durante sus ocho días de funcionamiento reunió a mil 300 personas más que el año pasado", señaló Meza, agregando que "la cifra representa el habito que la gente está adquiriendo por la lectura".

Según el coordinador del programa cultural de la feria, Rubén González, "el resultado se debe esencialmente a las cuatro librerías y editoriales que este año se hicieron presentes. Las cuales contribuyeron con libros excepcionales que permitieron fomentar temas poco habituales entre los lectores locales".

ejemplares

Según el escritor y encargado de "Ceivo Ediciones", Bruno Serrano, este año cada librería trajo aproximadamente 2 mil volúmenes los que da como resultado cerca de 24 mil libros en total.

"En mi caso, los más venidos fueron los textos periodísticos relacionados al periodo cicívico militar que se produjo en nuestro país en 1973. Algunos de ellos son "La Danza de los Cuervos y "El Despertar de los Cuervos"; "La Dina"; "Yo no me rendiré", "Los Más Grandes Crímenes de Chile", enfatizó Serrano.

Para Daniela Loaiza, encargada de la librería "Los libros más pequeños del Mundo", la actividad que finalizó ayer a las 20 horas y que empezó el pasado 19 de octubre tuvo una gran acogida principalmente de parte de los niños ya que ellos fueron los principales asistentes de los talleres.

Las familias y los menores, que asistieron a la feria preferían principalmente los temas de homeopatía y de terapias alternativas, que por lo demás estaban a un módico precio de 2 mil 500 pesos".

Actividad

Para finalizar la feria ayer se realizó una actividad de Cuenta Cuento, la cual estuvo a cargo de la agrupación Abanico, quienes teatralizaron el texto "Artemio y el Caleuche".

Según la integrante de la agrupación, Melissa Fricard, "la idea colaborar con el objetivo de la feria que era trabajar la compresión con los niños y que ellos se puedan interioridad más con los escritores.

Hoy se realizará tercer congreso patrimonial en Panguipulli Inauguraron la Casa de la Mujer Mapuche en Valdivia

E-mail Compartir

Hoy a las 9.30horas se dará inicio al ciclo de ponencias del "3er. Congreso de Educación Patrimonial de Los Ríos", en la Casona Cultural de Panguipulli. El evento es organizado por la Red de Educadores Patrimoniales, la Universidad Austral de Chile y el Consejo de la Cultura y la Artes. Colaboran la municipalidad de Panguipulli, la Corporación Amigos de Panguipulli, el Liceo Fernando Santiván y Koyagtun Koz Koz Mapu. Dentro de los contenidos destacan: "Barrio Isla Teja: historia e industrias".

En el edificio Torreón El Canelo, local Nº1, Valdivia, fue inaugurada la Casa de la Mujer Mapuche (Fillke Zomo Kuzaw), espacio para promover la cultura y la comercialización de los productos elaborados por manos de mujeres indígenas de las 12 comunas de la región.

El local se encuentra abierto de lunes a domingo de 10 a 20 horas y entre los productos que venden destacan artesanía, textiles, platería, cestería y plantas medicinales.

La XXI Feria del Libro de Valdivia logró convocar a 5.200 visitantes

evento. Reunió durante ocho días a 12 librerías y editoriles de distintas partes del país y cerca de 24 mil títulos.
E-mail Compartir

Un total de cinco mil 200 personas logró reunir la 21a. versión de la Feria del Libro de Valdivia, que finalizó ayer en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs).

De acuerdo a la anfitriona y coordinadora del evento, Juanita Meza, "el encuentro literario más grande del sur del país tuvo este año un balance positivo, ya que durante sus ocho días de funcionamiento reunió a mil 300 personas más que el año pasado". Agregó que "la cifra representa el hábito que la gente está adquiriendo por la lectura".

Según el coordinador del programa cultural de la feria, Rubén González, "el resultado se debe esencialmente a las cuatro librerías y editoriales que este año se hicieron presentes, las cuales contribuyeron con libros excepcionales, que permitieron fomentar temas poco habituales entre los lectores locales".

ejemplares

Según el escritor y encargado de "Ceibo Ediciones", Bruno Serrano, este año cada librería trajo aproximadamente dos mil volúmenes los que da como resultado cerca de 24 mil libros en total.

"En mi caso, los más vendidos fueron los textos periodísticos relacionados con los hechos que se produjeron en nuestro país en 1973. Algunos de ellos son "La danza de los cuervos y "El despertar de los cuervos", "La Dina", "Yo no me rendiré", "Los más grandes crímenes de Chile".

Para Daniela Loaiza, encargada de la librería "Los libros más pequeños del mundo", la actividad que finalizó ayer a las 20 horas y que empezó el pasado 19 de octubre tuvo una gran acogida, principalmente por parte de los niños, ya que ellos fueron los principales asistentes a los talleres. Las familias y los niños que asistieron a la feria prefirieron principalmente los temas de homeopatía y de terapias alternativas, que por lo demás estaban a un módico precio de 2 mil 500 pesos".

Actividad

Para finalizar la feria ayer se realizó una actividad de Cuenta Cuentos, la cual estuvo a cargo de la agrupación Abanico, la cual teatralizó el texto "Artemio y El Caleuche".

Según la integrante de la agrupación, Melissa Fricard, "la idea es colaborar con el objetivo de la feria, que era trabajar la compresión con los niños y que ellos se puedan interiorizar más con los escritores.