Secciones

Gobernador: "sería positiva la creación de otra región" Anuncian otra desviación en trazado de Avda. Picarte Urge construir otro puente hacia la isla Teja y la costa

E-mail Compartir

El gobernador provincial de Valdivia, brigadier general Claudio López Silva, se mostró partidario de crear una nueva región en el área que actualmente administra. La autoridad agregó que hay un estudio dispuesto por el gobierno, que considera unir a las actuales provincias de Valdivia y Osorno, más una nueva de La Unión.

La Dirección de Tránsito autorizó un nuevo cambio dentro del programa de reposición de avenida Ramón Picarte. Los vehículos podrán utilizar momentáneamente la calzada sur para desplazarse entre Pedro Montt y Beauchef. La idea es facilitar la ejecución de obras en torno a la salida del puente Calle Calle.

Un taxibús de la Línea 20, que cumple el recorrido hacia el sector costero, en medio del puente Pedro de Valdivia, dejó una vez más en evidencia que hace falta contar con una nueva vía que una al centro de Valdivia con Isla Teja y el litoral. El taco que se produjo con el taxibús en panne hizo sufrir a decenas de conductores.

Vocales debutantes

Muchos ciudadanos irán por primera vez a las mesas, pero justo cuando el trabajo será el mayor de la historia.
E-mail Compartir

En todo el país han sido publicadas las nóminas con las personas que deberán cumplir tareas como miembros de los colegios escrutadores y como vocales de mesa en las próximas elecciones presidencial, parlamentarias y de consejeros regionales convocadas para el domingo 17 de noviembre venidero.

Lo más probable es que sean muchísimos los ciudadanos que todavía no toman razón de esta situación, porque es parte de nuestra cultura tomar estas responsabilidades como una insoportable carga de la que es mejor estar alejado mientras sea posible, pero en los sectores más jóvenes de la población, más cercanos a compartir información mediante medios electrónicos, como las redes sociales, ya hay un número mayor de personas que conocen lo que la vida republicana les está exigiendo. Sin embargo, esto no es tomado con buenos ojos. Por el contrario, es fácil detectar lamentos, como si el ser llamado como vocal de mesa se tratara de un ejercicio apocalíptico, insufrible y que además constituye motivo de escarnio para quien aparece en los listados. En otras palabras, no ha sido fácil convencer a los chilenos que colaborar con la democracia y sus instituciones e instrumentos es tarea de todos, aunque haya puntos que no gusten a unos cuantos.

En medio de esa situación, llama la atención que se haya optado por renovar al 60 por ciento de los vocales, tomando en cuenta que en esta ocasión la mitad de las regiones deberán decidir acerca de cuatro estamentos en el andamiaje institucional del país.

Esto implica una notoria recarga de trabajo, especialmente por lo que significa la elección de consejeros regionales, instancia en que sólo en nuestra región de Los Ríos hay 49 candidatos que optan a los 14 cargos, lo que seguramente demandará todo el tiempo posible para facilitar la llegada de los ciudadanos y, sin dudas, un lapso prolongado en la misión del recuento de votos, hasta el punto que ya se ha sugerido que los resultados para estas autoridades muy difícilmente se conocerán el mismo 17.

Es una exigente prueba, entonces, para los nuevos vocales de gran parte del país.

Basura: una solución urgente

No ha sido fácil convencer a los chilenos que colaborar con la democracia y sus instituciones e instrumentos es tarea de todos.Mantendrán la medida de presión hasta que el gobierno les dé una respuesta satisfactoria.
E-mail Compartir

Hoy nos encontramos dentro de un proceso de movilización nacional de los trabajadores municipales, en demanda de una modernización y mayor autonomía de los gobiernos comunales, cambio normativo que permitiría revertir el déficit estructural en materia de financiamiento y de la provisión de recursos humanos, para llevar de una forma el rol de los municipios, frente a la creciente acumulación de funciones, demandas que comparto a cabalidad y que está en atribución del Ejecutivo el resolverlas con prontitud.

Junto con reconocer y apoyar las demandas de los trabajadores municipales, no sólo nuestra comuna sino también de la región, también como autoridad comunal reconozco la urgente necesidad de implementar acciones destinadas a la recolección de la basura en la comuna, ya que la acumulación de residuos no sólo está generando problemas en los hogares, sino principalmente en los centros de salud de nuestra comuna, escuelas, jardines y empresas, estas últimas con riesgo de clausura lo que pondría en perjuicio a los trabajadores.

Debido a esta problemática región nos reunimos con alcaldes y funcionarios de la región para escuchar y analizar las demandas y la problemática ambiental con el tema de la basura. Sin embargo, no se llegó a consenso ya que los dirigentes municipales mantendrán la medida de presión hasta que el gobierno les dé una respuesta satisfactoria a estas justas demandas, aunque en este proceso la comunidad se vea perjudicada.

Soy un alcalde identificado con un sector político, pero en estas circunstancias no pierdo el horizonte y ante todo debo velar por la comuna y sus habitantes, y es por eso que he emplazado públicamente a las autoridades de Salud a declarar la alerta sanitaria, tal como lo manifestó previamente el seremi a través de los medios de comunicación.

Necesitamos contar con los instrumentos que nos permitan manejar técnicamente el tema de la basura de forma responsable, mientras se supera la emergencia y no generar respuestas inmediatas, pero inefectivas que no apoyarán a la comunidad, pese a los emplazamientos que se me han hecho desde algunos sectores, donde al parecer existe un interés electoral y no una preocupación real por nuestros vecinos y vecinas, que es la tarea en la que estoy comprometido.