Secciones

Anuncian una subasta de inéditas fotos de Madonna desnuda

E-mail Compartir

El próximo 9 de noviembre saldrán a subasta unas fotos para las que una joven y aún desconocida Madonna de 18 años y pelo moreno posó desnuda.

Las fotografías de la estrella del pop, realizadas por Herman Kulkens, fueron compradas por Bob Guccione, fundador de la revista erótica "Penthouse" y quien murió de cáncer en 2010.

Actualmente las fotografías son propiedad de Jeremy Frommer, que compró todas las propiedades de Guccione el año pasado, según informó la web de "The Huffington Post".

La casa de subastas liveauctioneers.com publicó el lote en el que se ven las fotografías nunca publicadas de Madonna, que ahora tiene 55 años.

Por cada una de ellas se pide un precio inicial de US$ 500 dólares y se espera venderlas por una cantidad entre los US$ 600 y los US$ 800.

En una reciente entrevista con la revista Harper"s Bazaar, Madonna relató que enfrentó muchas dificultades en sus primeros años en Nueva York. Incluso, reveló que fue violada por un asaltante.

Estrellas del mundo de la música despiden a Lou Reed: "Era un maestro"

E-mail Compartir

Compañeros y admiradores de Lou Reed lloraban ayer la muerte de esta leyenda del rock, que falleció el domingo a los 71 años.

"Era un maestro", declaró David Bowie, que en 1972 produjo el primer álbum en solitario de Reed, "Transformer". "El mundo ha perdido a un destacado compositor y poeta", escribía entre tanto en Facebook John Cale, cofundador junto a Reed de la mítica banda The Velvet Underground. "El mundo ha perdido a un excelente compositor y poeta... Yo he perdido a mi "compañero de patio de colegio", afirmó el compositor, productor y cantante, que conoció a Reed cuando viajó a Nueva York en los años 60 para proseguir sus estudios musicales.

Cale, también de 71 años, y Reed fundaron Velvet Underground en 1965, con un amigo del colegio de Reed, Sterling Morrison, y el compañero de piso de Cale, Angus Maclise.

La "madrina del punk", Patti Smith, estaba de luto por la muerte de uno de sus amigos "más importantes". "Quiero tanto a Lou Reed. Siempre", añadía Flea de los Red Hot Chili Peppers. E Iggy Pop, que en los años 70 compartió piso en Berlín con Bowie, hablaba en Twitter de "noticias deprimentes".

Paul Stanley, miembro fundador de Kiss, calificó a Reed de "músico, artista y pionero que siguió sus propias reglas". "RIP Lou Reed. Nueva York perdió hoy a uno de nuestros grandes regalos", añadía Russell Simmons, cofundador del sello de hip hop Def Jam Recordings.

"A mi amigo Lou Reed le llegó el final de su canción", tuiteó por su parte el escritor Salman Rushdie, mientras que la actriz Mia Farrow manifestaba su agradecimiento eterno por todo al autor de hits como "Sweet Jane", "Perfect Day" o "Walk on the Wild Side". "La música de mi generación", apuntó el actor Samuel L. Jackson.

Reed murió en la península de Long Island, Nueva York, al parecer debido a complicaciones en el trasplante de hígado al que se sometió en mayo.

Reed había recibido un trasplante ante la gravedad de su enfermedad, según señaló su esposa, la también música y compositora Laurie Anderson.

"Romantisísmico", la nueva propuesta de Babasónicos

lanzamiento. La banda argentina promociona su último trabajo musical.
E-mail Compartir

El septeto argentino "Basasónicos", originario de Lanús, actualmente está de gira por México, primer país del tour que los tendrá por toda América, Estados Unidos incluido y España. El motivo es presentar su undécimo álbum, "Romantisísmico". El nombre de la placa, que los ha hecho fichar nuevamente por Sony Music, es un juego de palabras propuesto por el batero. De vuelta desde tierras aztecas harán un trío de conciertos en Argentina, que han prometido tendrá cada uno de ellos diferentes propuestas de shows.

Fue a mediados de agosto que empezaron a circular adelantos de esta nueva placa, la principal de ellas el agradable single "La lanza", una violenta moraleja en irresistible tono electrodance con ricos juegos de voces, que se acompaña de un buenísimo video del argentino Juan Cabral, cineasta que trabaja en la misma factoría que Michael Gondry y Spike Lee.

Filmado en el barrio árabe de Amsterdam, Holanda, vemos al cantante Adrián Dárgelos de traje blanco en rewind, retrocediendo el proceso de una golpiza, bailando como epiléptico y cantando dulces y beligerante frases como "si me vas a arruinar no lo des por hecho hasta que lo hagas de verdad".

Y las buenas sorpresas siguieron cuando el pasado martes apareció el single "Los burócratas del amor" y su elegante introducción, también registrado en video por Cabral, que se sirvió de una viejo par de televisores, marca Babasonic, para contar una historia de intimidad con montones de pan y ropa sucia, sugerentes cactos y las manos finas de Dárgelos dibujando en el aire aquello de que "alguna cosas en la vida hay que pagarlas, el amor no todavía".

Esta selección de singles ya da cuenta, bastante bien, de a qué suena "Romantisísmico", un disco donde el amor es más bien corrupción y hay más sismos que romances; el arte de la placa es una impecable mano femenina de uñas rojas a punto de arrojar un frasco de perfume convertido en molotov, imaginería "babasónica" de la mejor procedencia.

"Romantisísmico sale de pensar que en tiempos de romanticismo corrupto, poca honorabilidad y bajos niveles de dignidad y viene a levantar cierto espíritu ético de lo que creemos que es la música y tiene algo romántico, en el sentido de lo ideal y luchar por cosas", explicó Dárgelos en un bar del centro de la capital mexicana.

EL DISCO

Más duro con guitarras pesadas y una batería marcada llega el tema "El baile de Odín", mientras que las guitarras de "Runrun" dialogan fluidas detrás del cantante que exige respuestas: "Habla y di que el amor sólo miente para decir una verdad mayor". La canción "Negritas" es un conjunto de percusiones lentas y guitarras demoradas, casi dub, una rareza. En "Uso", Babasónicos aplica los mejores trucos del buen electrorock que siempre han sabido hacer, todo bajo una letra reivindicatoria: "Nadie me leyó el manual de instrucciones que traías pegado en lo bajo de tu ser".

"Humo" es la canción más mixturada, nace melancólica y luego acelera en forma rollingstoniana con Adrián jugando con su voz. "Casi", escrita por el guitarrista Mariano Roger, es simple con leves teclados de fondo y una guitarra acústica de protagonista para que nos digan que "esos casi vicios que tenés, casi ayudan a desdibujarte en esta acuarela que crees que somos, no amerita que seamos cita de los sábados".

El infaltable triángulo amoroso que proponen los argentinos en cada una de sus placas, asoma en "Uno tres dos", dibujado por muchos ritmos que se diluyen en ninguno. "Paisano" recurre a guitarras en clave blues y una base de teclados simple, punteos old school y aparece la grave voz de Carca anunciando que "el camino del mal a largo plazo pide mucha inversión".

Cierra la perfecta balada que siempre traen los de Lanús, se trata de "Celofán" que con sus dulces guitarras enmarca una letra devastadora, "quizás me faltó aclarar que hasta ayer fui invencible, sin embargo hoy tiemblo al viento como un celofán".