Secciones

Autoridades, políticos y candidatos esperan revertir baja de electores

esperanzas. Asistencia a las urnas registra una baja sostenida en la región de Los Ríos en los últimos años; pero muchos creen que la situación se revertirá este 17 de noviembre.
E-mail Compartir

A pesar de la progresiva disminución de votantes ocurrida en los últimos procesos eleccionarios realizados en la región de Los Ríos, tanto el Servicio Electoral local como parte de los propios candidatos, mantienen su optimismo con respecto al eventual aumento de la participación ciudadana para las próximas elecciones del 17 de noviembre, donde se votará para elegir al próximo Presidente, además de senadores, diputados y consejeros regionales.

Las cifras indican que para las elecciones municipales de 2008, aún con el sistema de inscripción voluntaria y voto obligatorio, de un padrón de 202 mil 398 votantes, acudieron a votar un total de 167 mil 133 personas.

Para las elecciones presidenciales de 2009-2010, de una cantidad de 205 mil 557 ciudadanos habilitados para votar, en primera vuelta lo hicieron 174 mil 500, mientras que en segunda vuelta 174 mil 998 personas concretaron su deber ciudadano.

Para las municipales 2012, elección en que implementó por primera vez el sistema de inscripción automática y voto voluntario, de un padrón total de 324 mil 922 personas, emitieron su sufragio sólo 148 mil 280 electores, lo que refleja un evidente descenso de interés en comparación con el mismo proceso efectuado cuatro años antes.

El panorama no se modificó para las elecciones primarias presidenciales del 30 de junio de este año, donde sólo 62 mil 327 personas acudieron a materializar sus votos.

SERVEL

Desde el Servicio Electoral de Los Ríos, el director regional Conrado Zülch, manifestó su optimismo con respecto a revertir la tendencia al descenso que ha marcado la participación ciudadana en las elecciones desarrolladas a nivel local.

La autoridad del Servel sostuvo que "esta será una elección presidencial con nada menos que nueve candidatos, lo que no había ocurrido nunca antes, por lo cual yo creo que las votaciones se van a desarrollar con mucho entusiasmo, lo que también va a suceder en esta región con la elección de diputados y senadores".

Sin embargo, Zülch señaló que la participación disminuirá en la elección de consejeros regionales, principalmente porque la gente no conoce la labor que cumple un core, sumado esto a la gran cantidad de candidatos participantes.

"Esta será una elección en que las personas van a entrar con cuatro votos en la mano. Por Presidente, senadores y diputados van a votar sin ningún problema, pero cuando se encuentren con un voto para elegir un core, que será enorme con 49 participantes en la provincia de Valdivia y 20 en la del Ranco, creo que mucha gente va a optar por no votar por ninguno", precisó el director regional.

Conrado Zülch quiso consignar además, que a pesar que entre las elecciones municipales y la primaria también hubo una disminución en votaciones, se debió asimismo a algunos factores que detonaron la baja.

"Hay dos factores que son determinantes, uno fue que hubo partidos que no que no presentaron candidato en la primaria, en consecuencia que todas esas personas que estaban adscritas a esos partidos no pudieron participar.

CANDIDATOS

Dos de los candidatos al Senado por la región de Los Ríos, también dieron a conocer sus altas expectativas en relación a la participación que congregarán las elecciones del 17 de noviembre.

Fernando Schultz, candidato de RN, señaló al respecto que "a modo de especulación, ya que no existe antecedente alguno que pueda medir algo tan impredecible como el número de votantes en una elección, yo siento que en estas votaciones va a haber un mayor número de votantes que en las municipales del año pasado".

"Además también hay un factor que lógicamente va a influir, y es que también se elegirá en esta oportunidad al Presidente de la República, lo que atraerá un público que es nuevo", añadió el candidato.

En tanto, el actual diputado por el distrito 53 y candidato al Senado por la Nueva Mayoría, Alfonso de Urresti, sostuvo que "yo creo que la disminución electoral se debe a varios aspectos. En primer lugar el voto voluntario ha impactado y hay gente que no se ha sentido lo suficientemente convocada, y en segundo lugar, que ha habido disputas electorales en las que no se ha logrado difundir el mensaje adecuadamente y ahí tenemos también una baja en la participación".

"Sin embargo, no me cabe duda que las elecciones presidenciales van a movilizar mucha gente porque hay una alta expectativa en materia de saber quién va a ser el futuro Presidente de Chile. Eso se va a traducir también en las elecciones paralamentarias y de consejeros regionales", agregó.