Secciones

En el Día del Patrimonio Audiovisual Cine Club exhibirá "Llampo de Sangre"

E-mail Compartir

La Cineteca Nacional festejarña hoy el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual estrenando su más reciente restauración digital, "Llampo de Sangre" (1954), basada en la obra de Óscar Castro, la que se proyectará, a partir de las 20 horas y de forma gratuita para la comunidad, en la sala del Cine Club de la Universidad Austral de Chile.

Dirigida por Henry Vico, "Llampo de Sangre" se ambienta en la mina El Encanto, al interior de Rancagua, donde cateadores y barreteros escarban las entrañas de la tierra en busca de riquezas ocultas.

Más que una trama propiamente tal, la narración es un cuadro costumbrista de seres esperanzados en encontrar filones dorados de alta ley. El relato se enriquece por la vertiente de magia y superstición en que abundan leyes de aparecidos, fantasmas, demonios y ánimas en pena, parte indisoluble del universo de personajes involucrados en la historia.

TRABAJO DETRÁS

La restauración digital de "Llampo de sangre" se realizó este año en la Cineteca Nacional de Chile.

La película no llegó completa a la Cineteca. Con una copia de proyección de 61 minutos, donada por Julián Juárez Reyes, se inició la restauración. Incorporando fragmentos de escenas, producto de material adicional obtenido por donación de Byron Cabezas -consistente en copiones, negativos de sonido e imagen y descartes de imagen-, se llegó a 87 minutos aproximadamente.

En el documento de calificación cinematográfica de 1954 se alude a una copia de 102 minutos. Diferencias de opinión entre el productor y el director hicieron reducir la película a menos de 90 minutos en su estreno en 1954. Esto indica que se ha logrado recuperar una parte importante del metraje de estreno.

Cabe recordar que el Cine Club, ubicado en el campus Isla Teja de la Uach y dependiente de la Dirección de Extensión de la misma casa de estudios superiores, cuenta con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el marco de su Programa de Apoyo a la Programación Nacional de Cine Arte en Salas para la realización de todas sus actividades.

Cecs se prepara para recibir "la Magia de los Sentidos" del MIM

interactiva. Muestra itinerante del museo interactivo estará en Valdivia del 15 de noviembre al 12 de diciembre.
E-mail Compartir

Como ya es tradicional, la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs) recibirá la muestra itinerante del Museo Interactivo Mirador MIM, que este año se denomina "Percepción: La Magia de los Sentidos".

La muestra, que estará abierta a partir del 15 de noviembre al 12 de diciembre de este año, constará de un paseo por dos túneles de sensaciones que permitirán a los asistentes tomar conciencia de la visión y audición, poniendo a prueba nuestra capacidad para percibir el mundo.

En ella, los estudiantes y el público general podrán desplazarse por cuatro zonas que presentan de manera entretenida distintos procesos perceptivos. En la "Plaza de las Ilusiones Visuales"; "Plaza de Aprendizaje y Percepción"; "Plaza Experiencias Previas" y la "Plaza de Autopercepción".

El centro de estudios ya abrió inscripciones a esta nueva muestra itinerante del MIM para que los establecimientos educacionales puedan inscribir a sus cursos. Además, a partir de las 17.30 horas y todo el tiempo que se extienda la muestra, se abrirán las puertas para que asista público general. Los colegios que deseen participar de esta muestra deben inscribirse en la página web www.cecs.cl/mim2013 .

Teletón lanza Primer Concurso Inclusivo de Artes Plásticas Los Calle Calle retoman hoy sus "Martes de Cueca Urbana"

E-mail Compartir

La Teletón invita a todas las personas que tengan vocación artística y que además se encuentren en situación de discapacidad, a participar del Primer Concurso Nacional de Artes Plásticas Teletón. Los interesados podrán participar en las disciplinas de fotografía, pintura, escultura y grabado, en dos categorías: juvenil y adulto. Los ganadores tendrán la posibilidad de que sus obras sean exhibidas en la Primera Bienal de Arte Inclusivo Teletón-Banco de Chile, el 3 y el 8 de diciembre, en Santiago.

Esta noche se reanudará el ciclo "Martes de Cueca Urbana con los Calle Calle", evento que desde las 22 horas congregará a todos los amante de estos ritmos en el Río Restobar, en la esquina de Avenida Alemania y Camilo Henríquez. Integrado por Marcos Matus, dirección, guitarra y armónica; Mauricio Tolosa, guitarra; Felipe Araya, Batería; Juan Medina, teclado y Álvaro Aguero, bajo Los Calle Calle informaron ayer que la entrada es liberada y el ciclo se mantendrá hasta el otoño del 2014.