Secciones

Niños heridos en accidente mejoran y docente está grave

talcahuano. Profesora perdió brazo, pero socorrió a escolares.
E-mail Compartir

Con una evaluación favorable se encuentran los seis niños que permanecen internados en distintos establecimientos del Gran Concepción, luego que el bus en que viajaban junto a otros 40 compañeros volcara cuando iban a celebrar el Día del Brigadista Escolar en Talcahuano, donde murió uno de los estudiantes y el conductor de la máquina.

La situación es distinta para la profesora Cecilia Navarro, quien aún está en riesgo vital y perdió una extremidad. Los niños aseguran que pese a su situación, en los primeros minutos tras el accidente ella los socorrió y brindó protección hasta que llegaron los equipos de emergencia para sacarlos de la máquina.

El director de la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, Ulises Esparza, había destacado el miércoles su pena por la docente, asegurando que era la mejor maestra que tenía, por su compromiso permanente con los alumnos.

"Está todavía muy grave, pero evolucionado dentro de lo se espera en un paciente con accidente tan grave como el que ella tuvo", comentó el director del hospital Las Higueras de Talcahuano, Alfredo Jerez.

En ese recinto están también internados un adolescente de 16 años, y tres niñas de 8, 10 y 11 años.

"Dos niñas están internadas en cirugía infantil con fractura de húmero, evolucionado favorablemente; la otra menor está con fractura de columna. En traumatología se encuentra el adolescente de 16 años que está también estable, tras sufrir un "desforramiento" de la extremidad superior izquierda", precisó el médico.

Los heridos fueron visitados ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien alabó la atención que están recibiendo. "Estamos tranquilos de que todo lo que se está haciendo aquí por los niños y la profesora está en la línea adecuada. Se cuenta con todos los recursos, sin necesidad de hacer un traslados", afirmó.

El secretario de Estado también acudió al Hospital Regional Guillermo Gran Benavente de Concepción, donde permanecen dos escolares de 10 y 11 años.

El bus había sido contratado por el municipio y los accidentados fueron socorridos por funcionarios que protestaban por mejores condiciones.

Garantizan

apoyo sicológico

En su visita a los pacientes, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que además del equipo médico se puso a disposición de los escolares y sus familias apoyo de 20 profesionales, siquiatras y sicólogos, para atender a las 46 personas que iban en el bus accidentado.

Matthei: Estado laico es amenaza a "Dios como el centro de la vida"

campaña. Candidata se reunió con pastores. Acusó a asesor de Parisi de "emporcar" el periodismo.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, se reunió ayer con un grupo de pastores en Cerro Navia, como parte de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas. La abanderada les aseguró que un eventual gobierno suyo no impulsaría proyectos como el matrimonio igualitario, el aborto ni una modificación constitucional que consagre el Estado laico, como está en el programa de la representante de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

La ex ministra del Trabajo alertó a los protestantes los "riesgos" que, para ella, tendría una Constitución que se manifieste expresamente separando al Estado de la fe.

Dijo que ello implicaría que las autoridades ya no "jurarían" en sus cargos públicos, sino que sólo "prometerían".

Aseguró que ello podría significar también que se terminarían los recursos para colegios que enseñen religión o que pertenezcan a instituciones clericales. Además, advirtió que también se pondría en peligro el trabajo que realizan estas iglesias en centros de rehabilitación de alcoholismo y drogadicción, y en la cárceles.

Para la candidata, esto es una "amenaza a tener a Dios como centro de la vida (...) como ocurrió en los países socialistas durante tanto tiempo".

Matthei aseguró que ella promovería una reforma a la ley de culto y generaría una normativa especial para las iglesias evangélicas, que consagre un Consejo de Pastores, que garantice su acceso a todas las entidades públicas y que considere un registro con los "pastores e iglesias de verdad". Esto, porque quiere crear un subsidio para construir templos y para proyectos sociales, y no desea "que si hay plata, surjan los frescos de siempre" que quieran aprovecharse de los dineros fiscales.

Matthei aseguró que cuando ella fue senadora no promovió el aborto al impulsar un proyecto que despenalizaba su realización ante riesgo inminente de la vida de la madre e inviabilidad del feto.

El programa de Michelle Bachelet establece lo mismo y lo añade ante casos de fecundación como resultado de una violación.

Durante el debate, la candidata de la Nueva Mayoría negó que la idea de un Estado laico signifique discriminaciones para las iglesias y recordó que la declaración de feriado del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas fue obra de su Gobierno.

Los pastores salieron conformes de la cita con la candidata oficialista. Uno de los asistentes, Nelson Quiroz, dijo que "le parece perfecto" que hable "que está con el sistema valórico que nosotros estamos proponiendo".

"Como pueblo evangélico nos queda orar para que Dios ponga al candidato perfecto a cargo de nuestra nación", respondió a CNN Chile ante la pregunta sobre a quién apoyarán.

Presente en la declaración del Templo Evangélico de Santiago como Monumental Nacional, el obispo Eduardo Durán comentó de una manera peculiar las reformas en temas valóricos propuestos por algunas de las candidaturas opositoras.

"Hombre y mujer Dios los creó y los constituyó como familia", respondió a radio Cooperativa en relación al matrimonio igualitario.

"Siete cosas abomina Jehová y una aborrece su alma, cual es derramar la sangre inocente", agregó en alusión al aborto.

ASESOR DE PARISI

Matthei también comentó ayer el impasse que se produjo en la noche del miércoles durante el debate de los nueve candidatos presidenciales de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), donde el asesor de Franco Parisi, Patricio Mery, se enfrascó en una discusión que terminó a empujones con periodistas por la publicación de una supuesta atención médica al economista, afectado de un problema al ojo. Parisi sacó esa misma noche de la vocería al profesional.

"Yo sufrí una persecución de parte de ese señor (Mery) durante un año. Se fue a meter a mi casa, trató de entrevistar a dos personas que trabajan conmigo, se hizo pasar por lo que no era. Ha levantado calumnias sobre mi padre", dijo.

"Ese personaje no debiera tener entrada a ninguna radio, a ningún canal de televisión, a ningún medio de comunicación, porque lo único que hace es emporcar lo que significa ser de verdad un periodista", añadió.

Mery asesoraba al empresario Francisco Javier Errázuriz cuando fue denunciado por la entonces ministra del Trabajo de dar trato de esclavos a trabajadores paraguayos traídos ilegalmente a su campo.

El jefe de campaña de Parisi, Dino Villegas, confirmó la salida de la vocería, pero aseguró que seguirá siendo parte del equipo del candidato. Sobre los comentarios de Matthei, dijo que eran "comentarios exagerados" y un "ataque desesperado porque no va a pasar a segunda vuelta".

Templo evangélico es monumento

Pastores evangélicos en distintas regiones llamaron ayer a dejar de considerar la agenda "pro vida" del sector como "minoritaria". El secretario del Consejo de Pastores de las Iglesias Evangélicas de Talca, Marcos Melo, afirmó que el voto de sus fieles puede "ser determinante" para esta elección. Ayer la ministra de Educación, Carolina Schmidt, declaró Monumento Nacional la Catedral de la Iglesia Evangélica, de Santiago, construida en 1974.

una historia de enfrentamientos con patricio mery

Denuncia Mery trabajaba para Francisco Javier Errázuriz en 2011 cuando Matthei denunció lo que ocurría en Santa Cruz.

Trabajadores paraguayos La entonces ministra del Trabajo acusó a "Fra-Fra" de traer ilegalmente a paraguayos para su campo.

Ataques personales Desde ahí, Mery y Matthei se han atacado públicamente por diferentes vías. Ayer la candidata arremetió nuevamente.