Secciones

Snowden dispuesto a declarar en el Bundestag por presunto espionaje

escándalo. Enterado de la posibilidad, Washington ya envió a Alemania solicitud para extraditar al exiliado ex técnico la NSA.
E-mail Compartir

Edward Snowden, el ex técnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidosque reveló varios programas de espionaje, está dispuesto a comparecer como testigo ante la justicia y el Bundestag (cámara baja) alemanes, informó ayer en su edición digital el periódico "Süddeutsche Zeitung".

Snowden está asilado en Moscú e informó de esta decisión en una reunión secreta que mantuvo ayer en la capital rusa con el parlamentario del partido Verde y miembro de la comisión de secretos oficiales del Bundestag, Hans-Christian Ströbele.

Según Ströbele, "Snowden está sano y con buen aspecto" y "ha dejado claro que sabe mucho" sobre el supuesto espionaje de EE.UU. a la canciller Angela Merkel, una materia de la que el propio Presidente Barack Obama ha debido excusarse asegurando que se habría hecho sin su consentimiento.

Además, el parlamentario manifestó que Snowden le entregó una carta para el Gobierno alemán, el Bundestag y la Fiscalía General.

El ex técnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que con sus informaciones ha provocado la mayor crisis diplomática de EE.UU. con sus aliados en décadas, le dijo a Ströbele que debido a su complicada situación -EEUU le retiró el pasaporte- no podrá declarar en persona.

También le indicó que debe aclarar unas cuantas cuestiones jurídicas antes de comparecer como testigo ante el Bundestag o la fiscalía.

Alemania y EE.UU. tienen un acuerdo de extradición firmado y Washington ya ha enviado al Gobierno alemán de forma preventiva una solicitud de extradición de Snowden.

Una alternativa sencilla, aclara el "Süddeutsche Zeitung", sería una declaración a distancia, desde Moscú, como planteó el propio Ströbele en la reunión.

Otra factible, pero más compleja legal y diplomáticamente, sería la concesión a Snowden de un permiso de residencia para "salvaguardar los intereses políticos de Alemania".

La reunión entre Snowden y Ströbele transcurrió entre fuertes medidas de seguridad, y el parlamentario alemán fue llevado por agentes secretos en un vehículo con cristales polarizados desde su hotel hasta el lugar donde se encuentra el extécnico de la NSA.

Snowden, al que EEUU quiere llevar ante la justicia por revelación de secretos mientras que Rusia le ha concedido asilo temporal, está considerado como el testigo más importante al que podría llamar a declarar un comisión de investigación del Bundestag.

El exagente de la NSA ha difundido los documentos que desvelan los programas de espionaje masivo de EE.UU., que presuntamente recopila millones de metadatos de llamadas telefónicas y correos electrónicos en todo el mundo, y las escuchas selectivas a líderes mundiales como la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, o la canciller Merkel.

La comisión se activó luego que se supiera la semana pasad que EEUU había "pinchado" durante años un teléfono móvil de la líder alemana. Su vigencia debe ser aprobada esete mes y tiene el apoyo de Los Verdes, La Izquierda y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), por lo que tan resta la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.

Panel aprueba reducir los "pinchazos"

Los líderes de un panel del Senado que supervisa los asuntos de espionaje de Estados Unidos aprobaron ayer un plan para reducir el número de registros telefónicos estadounidenses que la Agencia de Seguridad Nacional puede revisar. La legislación fue aprobada con 11 votos a favor y 4 en contra, y aumentaría la supervisión del Congreso. También crearía penas de prisión de 10 años para quienes tengan acceso no autorizado a material confidencial.

Israel atacó un cargamento ruso de armas en un pueblo de Siria

E-mail Compartir

Aviones israelíes atacaron un cargamento de misiles rusos dentro de un bastión del régimen sirio, dijeron ayer funcionarios estadounidenses en un suceso que amenaza con agregar otra capa explosiva a las tensiones regionales de la guerra civil en Siria.

Un funcionario del gobierno en Washington confirmó que el ataque se produjo la noche del miércoles. Otro agregó que se produjo en el puerto sirio de Latakia y que el blanco fue un conjunto de misiles SA-125 de fabricación rusa.

La revelación se hizo luego de que el gobierno del Presidente Bashar Assad cumpliera con un plazo clave en un ambicioso plan para eliminar todas las armas químicas para mediados de 2014 y evitar una acción militar internacional, que estuvo a punto de estallar hace unos meses.

Humala designa a primer ministro que era elogiado por EE.UU.

E-mail Compartir

El mandatario Ollanta Humala juramentó ayer como nuevo primer ministro a un experimentado presidente regional de la región amazónica de San Martín, César Villanueva, elogiado por la embajadora de Estados Unidos por reducir parte de sus sembradíos de hoja de coca.

Humala también reemplazó a su ministra de educación por un ex funcionario del Banco Mundial, el economista Jaime Saavedra.

En julio la saliente embajadora de Estados Unidos Rose Likins mencionó a región San Martín como ejemplo de cooperación entre su país y Perú en el desarrollo de cultivos alternativos que reemplazan cocales. Su antecesor Michael McKinley (2007-2010) también elogió la reducción del sembrado de hoja de coca en la región que ha dirigido Villanueva desde 2007.

Clarín dice que el procedimiento para notificar ley de medios fue un "atropello"

E-mail Compartir

El grupo multimedia Clarín calificó de "grave atropello" y "abiertamente ilegal" la visita que hizo ayer a su sede el responsable del ente gubernamental a cargo de los servicios de comunicación audiovisual en Argentina, Martín Sabbatella, para notificar la plena vigencia de la polémica ley de medios y la necesidad de adecuarse a la misma.

Clarín publicó un comunicado en su sitio web, donde consideró la notificación "un avance de facto sobre los medios del Grupo, al margen de la ley y de lo establecido por el propio fallo" del Tribunal Supremo. Éste declaró constitucionales dos artículos de la ley cuya aplicación el grupo había logrado detener con medidas cautelares.

La ley fija para los medios privados de difusión nacional un máximo del 35% del mercado en cobertura de televisión de aire y un 35% de abonados en televisión de cable, 10 licencias de radio, 24 de televisión por cable y una de televisión por satélite. Clarín deberá deshacerse de 15 licencias de radio y unas 200 de televisión.

Sabbatella dijo que la compañía tiene 15 días para ratificar la información recibida.