Secciones

"El Presidente Piñera ha dado una muestra contundente de apoyo al sector lechero"

E-mail Compartir

Como un espaldarazo a los productores lácteos del territorio calificó Juan Horacio Carrasco, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), lo dicho el sábado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien en su visita a Osorno y Valdivia calificó como "distorsionados" los precios que la industria cancela por cada litro de leche. Un panorama que -según manifestó el Mandatario- el Estado tiene la responsabilidad de investigar y corregir.

Respecto a la tensa relación que existe entre proveedores e industria procesadora, el Jefe de Estado dijo que observa que se ha ido avanzando hacia una solución. "No me parece lógico que a productores nacionales se les esté pagando 180 pesos por litro de leche y las mismas empresas estén importando leche a 220 pesos. Ahí, hay algo que está distorsionado", dijo en entrevista con El Diario Austral de Osorno.

En esa línea, añadió que "es responsabilidad del Estado corregirlo y, por eso, durante este Gobierno se inició una unidad especial dentro de la Fiscalía Nacional Económica que vela por la libre competencia en el sector agrícola", remarcó la primera autoridad.

Palabras que el timonel de Fedeleche agradeció a nombre de los 8 mil productores que representa, reconociendo los esfuerzos del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura en solucionar el problema del precio.

-Tras meses de encuentros que resultaron infructuosos entre productores e industria láctea, ¿esperaban una respuesta como la que dio el Mandatario?

-Tenía la confianza de que se entregaría luego una respuesta de este tipo, porque nosotros como Federación realizamos un contacto directo durante el Encuentro Nacional del Agro (Enagro) y, también, a través de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Él (Piñera) en ese encuentro hizo alusión al tema, se refirió al conflicto y crisis que estábamos viendo los productores y señaló que iba a hacer los esfuerzos para que las instituciones funcionen y hagan su trabajo.

-A partir de esta intervención del Presidente ¿esperan una pronta solución o conversación ya más concreta con las industrias y que apunten al aumento de precio ?

-Hemos entregado todos los antecedentes ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), por lo tanto, confiamos en que la institucionalidad nacional funcione, sobre todo ahora que el Presidente ha dado esta muestra poderosa y contundente de apoyo al sector. Lo bueno es que hoy el Gobierno está tomando el tema y, eso, nos tienen un poco menos preocupados, porque todavía estamos insatisfechos. Por eso, en el mediano y largo plazo, lo que esperamos es tener alguna solución al problema de bajos precios por litro de leche que nos paga la industria, que esto no siga siendo algo habitual, ya que se trata de una práctica de abuso que daña a productores primarios. Un problema que se viene dando ya en repetidas ocasiones.

-¿Plantearán nuevas estrategias para alcanzar un ajuste en los precios que la industria paga a productor?

-Los próximos pasos, tal como lo señaló el Presidente, apuntan a mantenernos a la espera de lo que resuelvan las instituciones que responden a este tipo de asuntos: la Fiscalía Nacional Económica o los tribunales que correspondan. Creo que las conversaciones con la industria están agotadas, pues si bien es cierto estamos abiertos al diálogo, no hemos visto una solución concreta. Hemos dialogado mucho con la industria procesadora, sin embargo, no hemos tenido solución. Por lo tanto, lo único que nos queda es confiar en la institucionalidad del Estado.

precio

Los problemas entre la industria y los productores se agudizaron con el término del pago del bono de invierno, que canceló entre mayo y agosto de 2013.

Las razones del conflicto nacieron tras el reclamo de los productores para que las firmas aumenten el precio que pagan por litro de leche, considerando las favorables condiciones del mercado de los lácteos en el mundo, el cual ha aumentado en más de 60% su valor.

"Hemos dialogado mucho con la industria procesadora, sin embargo no hemos tenido solución. Por lo tanto, lo único que nos queda es confiar en la institucionalidad del Estado".

Juan Horacio Carrasco

presidente de Fedeleche.

"El Presidente ha dado una muestra contundente de apoyo al sector lechero"

E-mail Compartir

Como un espaldarazo a los productores lácteos del territorio calificó Juan Horacio Carrasco, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), lo dicho el sábado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien en su visita a la ciudad calificó como "distorsionados" los precios que la industria cancela por cada litro de leche. Un panorama que -según manifestó el Mandatario- el Estado tiene la responsabilidad de investigar y corregir.

Respecto a la tensa relación que existe entre proveedores e industria procesadora, el Jefe de Estado dijo que observa que se ha ido avanzando hacia una solución. "No me parece lógico que a productores nacionales se les esté pagando 180 pesos por litro de leche y las mismas empresas estén importando leche a 220 pesos. Ahí, hay algo que está distorsionado", dijo en entrevista con El Austral.

En esa línea, añadió que "es responsabilidad del Estado corregirlo y, por eso, durante este Gobierno se inició una unidad especial dentro de la Fiscalía Nacional Económica que vela por la libre competencia en el sector agrícola", remarcó la primera autoridad.

Palabras que el timonel de Fedeleche agradeció a nombre de los 8 mil productores que representa, reconociendo los esfuerzos del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura en solucionar el problema del precio.

-Tras meses de encuentros que resultaron infructuosos entre productores e industria láctea, ¿esperaban una respuesta como la que dio el Mandatario?

-Tenía la confianza de que se entregaría luego una respuesta de este tipo, porque nosotros como Federación realizamos un contacto directo durante el Encuentro Nacional del Agro (Enagro) y, también, a través de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Él (Piñera) en ese encuentro hizo alusión al tema, se refirió al conflicto y crisis que estábamos viendo los productores y señaló que iba a hacer los esfuerzos para que las instituciones funcionen y hagan su trabajo.

-A partir de esta intervención del Presidente ¿esperan una pronta solución o conversación ya más concreta con las industrias y que apunten al aumento de precio ?

-Hemos entregado todos los antecedentes ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), por lo tanto, confiamos en que la institucionalidad nacional funcione, sobre todo ahora que el Presidente ha dado esta muestra poderosa y contundente de apoyo al sector. Lo bueno es que hoy el Gobierno está tomando el tema y, eso, nos tienen un poco menos preocupados, porque todavía estamos insatisfechos. Por eso, en el mediano y largo plazo, lo que esperamos es tener alguna solución al problema de bajos precios por litro de leche que nos paga la industria, que esto no siga siendo algo habitual, ya que se trata de una práctica de abuso que daña a productores primarios. Un problema que se viene dando ya en repetidas ocasiones

-¿Plantearán nuevas estrategias para alcanzar un ajuste en los precios que la industria paga a productor?

-Los próximos pasos, tal como lo señaló el Presidente, apuntan a mantenernos a la espera de lo que resuelvan las instituciones que responden a este tipo de asuntos: la Fiscalía Nacional Económica o los tribunales que correspondan. Creo que las conversaciones con la industria están agotadas, pues si bien es cierto estamos abiertos al diálogo, no hemos visto una solución concreta. Hemos dialogado mucho con la industria procesadora, sin embargo, no hemos tenido solución. Por lo tanto, lo único que nos queda es confiar en la institucionalidad del Estado.

Frente al emplazamiento realizado a las industrias, El Austral intentó comunicarse con éstas, pero hasta el cierre de esta edición no entregaban una respuesta a las consultas.

"Hemos dialogado mucho con la industria procesadora, sin embargo no hemos tenido solución. Por lo tanto, lo único que nos queda es confiar en la institucionalidad del Estado".

Juan Horacio Carrasco

presidente de Fedeleche.

precio

Los problemas entre la industria y los productores se agudizaron con el término del pago del bono de invierno que canceló entre mayo y agosto de 2013.

Las razones del conflicto nacieron tras el reclamo de los productores para que las firmas aumenten el precio que pagan por litro de leche considerando las favorables condiciones del mercado de los lácteos en el mundo, el cual ha aumentado en más de 60% su valor.

Siete mil 500 personas visitaron la tercera Feria Sabores y Sensaciones del Ranco

cierre. Un positivo balance dejó a los organizadores y expositores el encuentro realizado en Bahía Coique.
E-mail Compartir

Con cifras azules cerró la tercera versión de la Feria Gastronómica Sabores y Sensaciones del Ranco, que permaneció abierta durante este fin de semana en el complejo turístico de Bahía Coique, con 100 expositores y talleres impartidos por destacados invitados internacionales.

Un variado programa tuvo esta nueva versión en que destacó la participación de reconocidos chefs como Francisco del Piero y Takehiro Ohno, del canal Gourmet. También se presentaron el actor Felipe Braun, quien desafió a su padre en el escenario con novedosas recetas; Tomás Cox deleitó a los asistentes con cocina interactiva, además de las cocinas en vivo realizadas por José Luis Dolarea del Instituto Profesional La Araucana, Eduardo Rodríguez y Matheu Michel.

Esta edición superó las expectativas de los organizadores, ya que en el 2012 la feria duró cuatro días y tuvo 6 mil visitantes en los 60 stands, a diferencia de la realizada en este año que durante tres días, recibió a 7.500 personas en 100 stands.

BALANCE

La gerente de la Corporación Privada de la Cuenca del lago Ranco, Roxana Sandoval, realizó un positivo balance: "Este año crecimos por sobre un 40 por ciento, lo que se notó en la amplia opción de espacios con que contó la feria, con un patio de comidas, un espacio para niños, una zona de chacareros con sus producciones orgánicas, plantas y semillas para jardines; y por supuesto los productos gourmet y la artesanía. Todo esto nos permitió contar con una alta convocatoria, cercana a las 7 mil 500 personas que visitaron durante los tres días el evento".

La organizadora agradeció a todos los expositores "por el gran esfuerzo de presentar productos de alto nivel. Esperamos que en la próxima versión se sumen más empresas a colaborarnos y, por supuesto, esperamos crecer aún más contando con emprendedores de toda nuestra región y las regiones vecinas", indicó Sandoval.

La feria fue organizada por la Corporación Consejo Privado de la Cuenca del Lago Ranco, en un esfuerzo por potenciar el destino y todos los productos que generan.

Además contó con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Productivo de Los Ríos y de diversas entidades públicas y privadas de la región.