Secciones

Paro de municipales deja en suspenso actividades culturales

modificaciones. Conciertos y encuentro de danza escolar están entre las actividades que han sufrido modificaciones.
E-mail Compartir

Apoco más de tres semanas del paro de funcionarios municipales, la agenda de actividades culturales sigue con modificaciones. La Escuela Chile, que anunció la celebración de su aniversario 179 en el Coliseo Municipal, cambió de recinto. La cita será a las 19.30 horas de hoy en el gimnasio del establecimiento educacional, lugar donde se presentarán los músicos que dirige el maestro Esteban Gutiérrez. La Orquesta Filarmónica Regional que dirige Genaro Burgos inicia el fin de semana un ciclo de cuatro conciertos de música latinoamericana. El sábado a las 21 horas tocarán en la parroquia Sagrado Corazón y el resto de las presentaciones están en suspendo ya que el domingo la cita será en el gimnasio municipal de Los Lagos a las 18 horas y el lunes la cita será doble, a las 11.30 y 20 horas, en el Teatro Lord Cochrane. Hasta el momento no existe claridad sobre el eventual cambio de escenario para los compromisos en Valdivia. Por último, el postergado encuentro regional de danza escolar (agendado para el 23 de octubre) se cambió para el miércoles 20 de noviembre. El evento es organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, a través de su Escuela de Danza, y con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. La nueva fecha sigue dependiendo del término del paro.

Celebran aniversario con actividades orientadas a explorar en la fotografía

E-mail Compartir

Las claves para su comercialización, las técnicas de impresión en alta definición y el desarrollo de la disciplina en el Chile actual. Estas son algunas de las miradas sobre la fotografía que serán expuestas en la celebración de aniversario de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile. La unidad académica que dirige Gabriela Guzmán cumple su octavo aniversario y la conmemoración será con charlas, exposiciones y la visita de expertos. "En Valdivia la fotografía ha logrado un gran nivel de desarrollo, además es uno de los puntos que nos interesa poner énfasis en la formación de los alumnos(...) pensamos en actividades orientadas no solo a la comunidad estudiantil, sino también para todos los interesados", explica Carlos Fischer, académico de la escuela y coordinador general de las actividades.

programa

Adriana Asenjo es una de las artistas invitadas a las actividades en Valdivia. La grabadora xilógrafa inicia el programa de charlas a las 15 horas de hoy con "El taco perdido y su edición" y repite mañana a las 10 horas en la Escuela de Artes Visuales. Para mañana también está anunciada la conferencia "El tiempo en la fotografía". La cita será con Camila Estrella, doctorada y master con mención en fotografía por la Universidad Paris 8, quien compartirá sus conocimientos a las 15 horas en el salón Jorge Millas del Edificio Nahmias. A las 16.30 horas, en el mismo recinto, el fotógrafo Jorge Gronemeyer realizará la conferencia "Un acercamiento a la fotografía contemporánea".

El viernes, Gronemeyer estará en la Uach por partida doble en el Museo Histórico y Antropológico: a las 11 horas realizará la charla "La fotografía chilena actual" y al mediodía hablará sobre "La impresión fine art digital". Al recinto de la Isla Teja también llegará la magisteren gestión cultural de la Universidad de Chile María José Merino, quien a las 15 horas hablará sobre gestión y comercialización en el circuito fotográfico nacional en el contexto de las artes visuales. A las 16 horas Mónica Nyrar (fotógrafa de la Escuela Real de Periodismo de Estocolmo) abordará las claves para elaborar portafolios; y a las 19 horas, será el cierre de la primera semana de actividades con la inauguración de la exposición "Chaihuín, entre sus orillas y el bosque milenario". Se trata de una muestra colectiva de estudiantes de Artes Visuales que se podrá ver en el Museo de la Exploración R.A.Philippi.

Todas las actividades son con entrada liberada y la invitación es para público general. La conmemoración seguirá con nuevas conferencias entre el lunes 11 y el viernes 29 de noviembre. Destaca la presencia de la curadora cubana Margarita Sánchez de la Bienal de Arte de La Habana.