Secciones

Jooris y Lagos se toman el Museo de Arte Contemporáneo

exposiciones. El MAC renueva su cartelera con el trabajo de los fotógrafos valdivianos. Mañana será la inauguración.
E-mail Compartir

El estreno fue en el Centro Cultural El Austral. En junio Abel Lagos mostró por primera vez la serie "Sentido latente", una colección de 25 imágenes en blanco y negro sobre temas sin una conexión aparente. Es una retrospectiva del autor con un trabajo que resume casi tres décadas de profesional y cuya finalidad es agudizar la mirada del espectador. Las fotografías de 58 x 75 centímetros están impresas en alta definición y a medio año del debut vuelven a la escena local. El Museo de Arte Contemporáneo renueva su cartelera. A las 19.30 horas de mañana se inauguran tres nuevas muestras. El proyecto de Lagos fue realizado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y se podrá ver junto con "Cuenca de los humedales de Valdivia" de Francisco Jooris. El fotógrafo especialista en registrar el entorno natural de la región exhibirá 20 registros sobre la cuenca hídrica que rodea Valdivia. Ríos y humedales en colores y en formato de 50 x 60 centímetros son parte de la apuesta del autor del libro "Tras las huella del sur". La colección estuvo en mayo en la Casona Cultural de Panguipulli y es una contribución a la puesta en valor del patrimonio natural que define a Los Ríos.

colectivo

Junto al trabajo de Jooris y Lagos, desde mañana también se podrá ver "Imagen de archivo", muestra colectiva que considera el trabajo de 6 artistas: Gastón Laval, Danilo Espinoza, Ricardo Fuentealba-Fabio, Carolina Larrea, Francisco Schwember e Iván Zambrano. El concepto de la exposición es las posibilidades de reflexión que otorga la fotografía. "Facilita la democratización y sociabilización de la contemplación y la intensificación de la memoria para estructurar discursos que aportan a la realidad que vivimos", explica Fuentealba-Fabio. Los diversos trabajos se montarán en la Sala Roberto Edwards.

Las tres nuevas exposiciones se podrán ver en el Museo de Arte Contemporáneo hasta el vienes 27 de diciembre. Los horarios de visita son de martes a domingo entre las 10 y 13 horas y entre las 14 y 18 horas.

Siguen las inscripciones para el Festival Valdivia Danza CIAD 2013

escena. Hasta el momento hay 17 grupos confirmados para el encuentro.
E-mail Compartir

El Centro Cultural Bailarines de Los Ríos en colaboración con la academia de danza Fantasía, realizará el 4° Festival Valdivia Danza CIAD 2013. La competencia será el 23 y 24 de noviembre en el teatro Lord Cochrane, recinto que se espera esté habilitado para fin de mes tras un eventual término del paro de los municipales. El festival es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y tendrá como jurados a los bailarines y coreógrafos José Luis Tejo, Víctor Machuca, Carlos González y Claudia Lemarí.

Hasta el momento está confirmada la participación de 17 instituciones de las cuales seis son de Valdivia: Gimnasio Corpos con Amanda Carmona, Colegio Nuestra Señora del Carmen, K & E Studios con Diego Álvarez, colegio Baquedano, compañía Sueños Orientales y Studio Maktub. La lista la completan Compañía Etcetera (Talca), Ballet Nomade (Bariloche), Creative Dance (Bariloche), Escuela de Danza Soraya Salazar (Puerto Montt), Academia Dalabi (Osorno), Ballet Municipal de Carahue, Dancerías (Temuco), Escuela de Danzas Españolas (Puerto Montt), GYM Ballet (Osorno), Compañía Retazos (Temuco) y Al Nur (Villarrica).

consultas

El certamen es parte de la red de festivales de la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza y las inscripciones seguirán abiertas hasta el domingo 10 de noviembre. Los interesados pueden consultar las bases y formularios de inscripción en el sitio web www.danzafantasia.cl.