Secciones

Gremios fiscales paralizan en intento por apurar reajuste

movilización. Gobierno auguró que la "mayoría" de los trabajadores sí acudirá hoy a sus puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Trabajadores de 14 gremios públicos, que incluyen servicios de salud primaria, hospitales, colegios municipalizados y ministerios, paralizarán hoy porque, según sus dirigentes, La Moneda no cumplió un eventual compromiso de responder el martes al petitorio sobre reajuste de sueldos del sector.

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, desmintió que el Ejecutivo se haya comprometido en plazos, porque esta es una materia que se suele abordar tras la aprobación del proyecto de Presupuesto de la Nación, debate que se va a reanudar tras las elecciones.

"Adelantarlo no es responsable", aseguró la ministra.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, aseguró que el martes tenían una reunión con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y su par del Trabajo, Juan Carlos Jobet. Ninguno acudió y sus representantes les habrían dicho que no habría negociación previa a las elecciones.

Ante esto, los gremios abandonaron la mesa de negociación y ayer convocaron al paro. La instancia demanda un incremento salarial de 8,8%, y de 10% para los sueldos más bajos.

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, dijo que el paro de los consultorios se extenderá hasta mañana, pero aseguró que habrá turnos éticos para atender emergencias. Agregó que los Servicios Atención Primaria de Urgencia (SAPU) se mantendrán abiertos. Los jardines infantiles de la Junji no atenderán hoy, pero también tendrán turnos éticos para mantener las raciones alimenticias. Lo mismo ocurrirá en los liceos municipalizados, ya que profesores, asistentes, inspectores, administrativos y personal de aseo también acordaron plegarse a la paralización.

La ministra Cecilia Pérez insistió en que la movilización "no se justifica" y auguró que "la mayoría" de los funcionarios seguirá trabajando.

SML inició ayer

una movilización

El rechazo del ministerio de Justicia a su propuesta de reajuste, llevó ayer a los funcionarios de las 39 oficinas del Servicio Médico Legal del país a iniciar una paralización indefinida. Los funcionarios dijeron que mantendrán turnos éticos para facilitar la entrega de fallecidos.

Piñera dice que el paro municipal es "innecesario" y pide "flexibilidad

demanda. Los alcaldes piden al Gobierno que los incluya en negociación para destrabar conflicto.
E-mail Compartir

Tras 17 días de movilización, un grupo de funcionarios municipales se tomó ayer uno de los principales accesos al centro de Santiago, en Las Rejas, generando una congestión vehicular de varios kilómetros. El hecho llevó al Presidente Sebastián Piñera a pronunciarse por primera vez sobre el fondo de la protesta y los estragos que está generando en los habitantes de unas 60 comunas del país, donde la basura se acumula en las calles y hay sectores que se quedan sin agua potable.

El mandatario dijo que el paro era "innecesario" y "no tiene justificación", porque el Gobierno está dispuesto a igualar las asignaciones de los trabajadores del sector a las de los funcionarios públicos, como demandan, tal como lo hicieron al inicio de su administración, cuando también aprobaron un plan especial de retiro.

Piñera dijo en el matinal Buenos Días a Todos, de TVN, y en una visita a Renca que los funcionarios "tienen razón" en su demanda, "pero no se puede igualar en un día lo que se acumuló durante décadas", agregó.

El jefe de Gobierno pidió a los movilizados que entiendan que debe haber un criterio de "gradualidad" para acceder a su requerimiento, "porque un Presidente no puede decir que sí a todas las peticiones, porque sería irresponsable".

Pese a ello, aseguró que "este es el Gobierno que más ha hecho por los funcionarios municipales desde que recuperamos la democracia".

A su juicio, abandonar el servicio de retiro de la basura, dejar de enviar agua potable a zonas aisladas o tomarse calles y rutas " no es el camino. Los que están sufriendo por culpa de este paro ilegal, y a mi juicio innecesario de los municipales, es la gente común y corriente, la gente humilde, la clase media, la gente que tiene que vivir con la basura, la gente que no está recibiendo los servicios de los municipios".

Cuando el Presidente participaba en la actividad en Renca, un grupo de trabajadores se manifestaba afuera de una oficina de Fonasa. En Las Rejas, los dirigentes que se tomaron el camino fueron dispersados con el carro lanzagua de Carabineros.

A las jornadas de protestas de los funcionarios de regiones, ayer se sumaron varios municipios de Santiago, que cortaron el tránsito y se manifestaron en centros cívicos locales y hasta en la Plaza de la Constitución.

A los problemas con los residuos domiciliarios y los cerca de 50.000 trámites que se han dejado de realizar en las casi tres semanas de paro, podría sumarse el fútbol profesional, cuya fecha de este fin de semana corre peligro en algunas ciudades donde los estadios son municipales.

En Quillota, en la Región de Valparaíso, el alcalde Luis Mella advirtió que si el paro continúa no podrían jugarse los partidos en el "Lucio Fariña", ya que no tiene funcionarios disponibles que se hagan cargo del recinto.

El dirigente de los trabajadores de Lo Prado, Pablo Acevedo, advirtió que si el conflicto se mantiene, el Gobierno debería contratar personal externo para que cumpla las labores que realizan los funcionarios relacionados con la elección del 17 de noviembre. Agregó que esta tercerización expone al Gobierno a un problema como el que tuvo con el Censo 2012.

"¡Señor Piñera, usted va a pasar su última vergüenza sino soluciona el problema ahora!", dijo a radio Cooperativa.

El lunes la directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) se reunió con el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, quien dijo que tomarán todas las medidas necesarias para evitar que se entorpezcan los comicios de la próxima semana.

Ayer se reunió la directiva de la Asociación de Empleados Municipales de Chile (Asemuch) para discutir la situación. Al inicio de la cita sus representantes desmintieron que existiera una oferta formal por parte del Gobierno para destrabar el conflicto.

Además, pidieron "disculpas" a la población por los efectos que ha tenido la protesta, pero aseguraron que esta es una demanda que no ha tenido respuesta desde el 2011.

Pese a ello, el encargado de La Moneda para resolver el problema, el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, aseguraba en la mañana a radio ADN que "tenemos claramente un acercamiento en los últimos días" y agregó que "hay voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo pronto".

Flores dijo que la diferencia es que el Gobierno ofrece una homologación en cuatro años y el gremio la pide en dos.

La directiva de la ACHM acordó ayer convocar para hoy a todos los alcaldes del paísa una reunión para discutir el problema.

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Norte, Cristián Tapia, acusó al Gobierno de traspasarles "una responsabilidad que no nos compete" y recordó que La Moneda tiene en su poder hace dos años la petición de la Asemuch.

El presidente de ACHM, Santiago Rebolledo, emplazó al Ejecutivo a encontrar una solución con "urgencia", por lo que le solicitó a la Presidencia que convoque una mesa tripartita a la brevedad, "porque sin los alcaldes no hay solución", aseguró.

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, recordó ayer que los empleadores de los funcionarios son los alcaldes y acusó a los representantes de la ACHM de actuar como "parte del movimiento y no como los líderes de sus comunas".

Gobierno insiste en las motivaciones

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, reiteró ayer que la movilización tiene "motivaciones políticas" electorales; e insistió en que deben actuar con responsabilidad en el manejo de las arcas fiscales que heredarán al próximo Gobierno. El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, aseguró que la demanda de equiparar las asignaciones no es una demanda que date de 2011, como dice la Asemuch, sino que sólo fue planteada durante el mes pasado.