Secciones

Estudiantes conocieron sobre investigación en la Antártica

expertos. Científicos contaron sus experiencias en una mesa redonda organizada para conmemorar el Día Nacional del continente blanco.
E-mail Compartir

Cerca de 200 estudiantes, tanto presencialmente, como a través de internet, formaron parte de la mesa redonda "Ayer y hoy para una Antártica de mañana", en la que investigadores relataron sus experiencias en el continente blanco.

En la ocasión expusieron Carlos Moreno e Iván Gómez, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, además del estudiante Tomás Fischer, del Instituto Alemán Carlos An-wandter de Valdivia, quien participó en 2012 en la Expedición Antártica Escolar.

Los tres expositores explicaron el trabajo y las experiencias vividas en la Antártica, en la mesa redonda realizada en el auditorio N°4 del edificio Nahmías, del campus Isla Teja de la Uach. La actividad también pudo ser vista a través de internet, en los sitos web ww.tvaustral.cl y www.reuna.cl.

La jornada fue organizada por la coordinación de la Feria Antártica Escolar (Fae) Zona Sur y el proyecto "Macroalgas Antárticas".

Al respecto, Lilian Villanueva, coordinadora de la Zona Sur de la Fae, hizo un positivo balance de la jornada y señaló que "a través de internet participaron chicos de Temuco y Chiloé, además de los de la región de Los Ríos. Fue una actividad en la que los investigadores lograron transmitir ese espíritu que se logra cuando se conoce el continente blanco".

Añadió que "los expositores lograron que los estudiantes se entusiasmen con el tema".

Imágenes antárticas

Luego de la exposición de cada uno de los participantes de la mesa redonda y de una ronda de preguntas, se exhibió el documental "Imágenes Antárticas", de Sergio Bravo Ramos y Emilio Vicens, el cual fue facilitado por la Cineteca Nacional.

Respecto a la cinta, en la cual se muestran imágenes del continente antártico en 1957, Lilian VIllanueva señaló que "los estudiantes pudieron ver como se hacía ciencia en la Antártica hace décadas y creo que ellos valoran lo que hacen los científicos y les puede servir para que ellos piensen y se entusiasmen en investigar".

99 palabras

Cabe destacar que antes del inicio de la mesa redonda se premió a los ganadores del concurso literario "La Antártica en 99 palabras". Las ganadoras fueron Gabriela Núñez Acuña del primer año medio del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, con su cuento "Témpano de Hielo" y Yusset Valero Quintana del Colegio Helvecia de Valdivia, con su relato "Balbotín, un pingüino". Como premio ambas junto a sus profesores guía viajarán a participar en una expedición científica con los integrantes del Proyecto Anillo Macroalgas Antárticas.

Jóvenes cantan en el English Song Festival

festival. Se realiza hoy en Concepción y reúne a 17 intérpretes de todo el país, los cuales cantarán sólo temas en ingles.
E-mail Compartir

Dos estudiantes valdivianos competirán hoy en el festival musical "English Song Festival", evento que por primera vez se realizará en el colegio Concepción San Pedro, ubicado en la región del Biobio.

Según Rodolfo López, profesor de música del Liceo Rector Armando Robles Rivera y director del colegio Laico Valdivia, la actividad que comienzará a desarrollarse a las 17.30 horas, contará con la participación de Luis Vargas, alumno de tercer año medio del Colegio Laico Valdivia, y Carolina Pérez, estudiante de cuarto medio del liceo Armando Robles Rivera.

De acuerdo a López, "ambos estudiantes se han caracterizado por su manejo en el idioma y en su participación en distintos campeonatos escolares".

Premios

Premios

El primer lugar recibirá un trofeo, un Ibook y el derecho a una entrevista en el canal regional. Mientras que el segundo recibirá un diploma y un Ibook.