Secciones

Piden transparencia en financiamento

elecciones 2013. La Fundación Ciudadano Inteligente inició campaña.
E-mail Compartir

En el marco de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 17 de noviembre y con el fin de transparentar la forma de financiamiento de las campañas electorales de los nueve candidatos presidenciales, la Fundación Ciudadano Inteligente realizará hoy una intervención del espacio público en pleno centro de Santiago y donde las personas podrán ingresar a un "Ciclón Millonario".

El recordado juego que instauró Mario Kreutzberger (Don Francisco) en sus programas de antaño, en esta oportunidad se realizará con el "objetivo dar a conocer la falta de regulación y la poca transparencia que existe en el financiamiento de las campañas electorales. Los billetes vuelan pero nadie sabe de dónde vienen", señaló Ciudadano Inteligente en un comunicado oficial de la actividad.

En ese escenario, la fundación instalará un "Ciclón millonario" lleno de billetes de 5 mil pesos falsos, en plena Plaza Italia a las 13.30, específicamente a la salida de metro Baquedano, y donde los transeúntes podrán meterse al ciclón, sacar fotos y jugar a atrapar billetes.

"Esta campaña busca transparentar la relación entre el dinero y la política, convocando desde la ciudadanía a que los candidatos vayan más allá de las obligaciones estrictamente legales en lo que se refiere a declarar los gastos de campaña y el origen del financiamiento", agregó Felipe Heusser, presidente ejecutivo de la Fundación.

Juica calificó de improvisado el observatorio judicial

nacional. El presidente subrogante de la Corte Suprema, Milton Juica, mantuvo sus críticas en contra del proyecto y dijo no saber qué es lo que busca.
E-mail Compartir

El presidente (S) de la Corte Suprema, Milton Juica, señaló ayer que "se advierte improvisación y poca coherencia" en la decisión del Gobierno de no financiar la iniciativa de un "Observatorio Judicial" por parte de la Universidad Adolfo Ibáñez, tal como lo anunció la casa de estudios privada.

El representante del Poder Judicial mantuvo sus críticas ante la idea del ministerio del Interior de fiscalizar la labor de los jueces con fondos públicos, acusando que aquello contraviene la propia Constitución de la República.

Juica resaltó que "seguramente el tema se va a conversar mañana (hoy), lo que se advierte es improvisación, poca coherencia, uno busca documentos serios para saber qué se pretende y no los hemos encontrado. No tenemos antecedentes. Se dijo que anteriormente que lo iba a hacer el ministerio del interior y ahora nos enteramos con sorpresa que lo va a hacer una universidad.

"A pesar de que sean tiempos electorales, necesitamos que esto se haga con un grado de seriedad" dijo el presidente (S) del máximo tribunal.

Consultado por el actual subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, quien forma parte del Consejo Directivo de la Universidad Adolfo Ibáñez, el ministro Juica señaló que "no puedo dar opinión, así como nosotros pedimos que se hagan las cosas con seriedad, nosotros también debemos hacer lo mismo".

Juica recordó que "hace mucho tiempo que hay observatorios en universidades y hay muchas revistas especializadas que comentan las sentencias de los jueces. Libertad y Desarrollo tiene hartos campos de especialización. No es que nosotros nos opongamos, existe. Nos oponemos a que el estado financie a través de un mecanismo político e intente fiscalizar a los jueces, ya que eso la Constitución no lo permite", puntualizó el también presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema.

En tanto, el ministro Sergio Muñoz añadió que "el Poder Judicial espera y fomenta que se tenga una opinión sobre la labor" judicial, "pero esto se debe hacer conforme al ordenamiento jurídico. Nosotros partimos con la transparencia mucho antes que existiera la Ley de Transparencia. Hicimos un cambio en estimar que todo es público excepto lo que la ley establece como privado. No debe llamar la atención si la gente tiene acceso a la información, distinto es que esto quiera hacer ese por una finalidad política de fiscalización porque eso está prohibida por la Constitución", enfatizó el integrante del máximo tribunal del país.

Muñoz agregó que "el Poder Judicial no tiene reparos" en que una universidad realice investigaciones, "para eso existe libertad de opinión. Distinto es que la autoridad política, con fines de fiscalización pretenda hacerlo con fondos fiscales y con un reproche ya concedido".