Secciones

"Mirada de la comunidad en el futuro..."

E-mail Compartir

Como es habitual, en estos últimos tres años, la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia, ha entregado su octava medición de la Confianza en la Economía, realizada en la Región de los Ríos y en ella destacan diversos aspectos.

Al analizar en esta versión los seis factores que componen el ICER Región de los Ríos, se puede constatar que nivel global muestra una disminución de la confianza en la economía regional, pasando de 60 a 56 puntos, esto en lo real, indica que existe un optimismo moderado de parte de los habitantes de nuestra región, lo que se explica principalmente por una disminución en todos los factores que analiza el ICER y, con énfasis, en la disminución de la situación económica actual del país y de la Región. Sólo como referencia es bueno aclarar que 50 puntos indica igual proporción de apreciaciones positivas y negativas.

Otro aspecto a resaltar de la percepción de las personas, respecto a la facilidad para encontrar trabajo, es que se sigue manteniendo alto el porcentaje de quienes manifiestan (67% en promedio) que es difícil encontrar trabajo. Esto, no significa que no exista una oferta de empleo, sino que las personas consideran que acceder a ese trabajo que les interesa o que postulan, no es fácil. Otro punto importante es el porcentaje de personas que manifiestan estar afiliadas al Fondo Nacional de Salud en la región, FONASA, un 85% y sólo un 7% en ISAPRES. Es interesante analizar el porcentaje de remuneraciones altas que se están incorporando a FONASA; ya que informaciones nacionales dan cuenta de esta migración, donde las rentas altas están contratando un seguro adicional para suplir algunas carencias de cobertura por parte de FONASA.

También llama la atención que a las personas, cuando se les consulta ¿Cómo clasificaría las prestaciones de su institución de salud?, los que se encuentran afiliados a ISAPRES manifiestan en un 56% que es regular o malo, en cambio esa misma pregunta a los afiliados a FONASA, arroja que un 48% considera sus prestaciones entre muy buenas y buena. Esto último es un gran logro, ya que demuestra que nuestros habitantes tienen una gran valoración hacia esta institución pública.En relación al índice global, la confianza de los consumidores alcanza su nivel más alto desde su realización. Durante los últimos once meses ha estado por sobre la barrera del optimismo (50 puntos).