Secciones

Los obispos chilenos llaman a cumplir con el "deber moral" de votar

E-mail Compartir

Luego de ser reelecto por un nuevo periodo de tres años, el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), monseñor Ricardo Ezzati, junto al renovado Comité Permanente, dio a conocer el mensaje conclusivo de la 106 Asamblea Plenaria de Obispos celebrada en Punta de Tralca, comuna de El Quisco, donde llamó a cumplir con el "deber moral" de votar en las próximas elecciones presidenciales del 17 de noviembre.

El mensaje del Episcopado expresó que "aunque según la ley el voto no es obligatorio, es un deber moral ejercer este derecho". El religioso también llamó a la comunidad católica a cumplir con el trámite que en el pasado siempre fue obligatorio. El obispo pidió a "los católicos y a todas las personas de buena voluntad a cumplir con su deber de votar y realizar un esfuerzo de discernimiento, en vista del bien común".

El documento recordó valorar la defensa de la vida, la protección de la familia y la paz social a la hora de emitir el sufragio.

Nueva autopsia descarta asesinato de Pablo Neruda

indagación. Las pruebas entregadas por el Servicio Médico Legal indican que no hubo intervención de terceros en la muerte del poeta.
E-mail Compartir

Ayer se sumaron nuevas pruebas para la investigación sobre el deceso de Pablo Neruda: los exámenes practicados a los restos del poeta revelaron que sólo existía en ellos restos químicos de productos para combatir el cáncer, sin intervención de terceros.

Así lo señaló el director del Servicio Médico Legal, doctor Patricio Bustos, quien precisó que en la nueva autopsia no se hallaron elementos químicos asociados al fallecimiento.

"Los análisis toxicológicos efectuados en los restos óseos del señor Pablo Neruda, acreditan la presencia de sustancias derivadas de productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades cancerosas, específicamente cáncer de próstata, que eran empleados en la época en que se produjo el fallecimiento", reveló Bustos.

El jefe del instituto forense también manifestó haber trabajado con un equipo multidisciplinario de expertos del Servicio Médico Legal y de la Universidad de Chile, además de las universidades de Murcia -en España- y North Carolina, EE.UU.

Para estos científicos, los resultados encontrados en la autopsia son claros. "No se han encontrado agentes químicos relevantes que pudieran relacionarse con la muerte del señor Pablo Neruda, no se ha encontrado evidencia forense alguna que permita establecer de una etimología médico legal por causas no naturales en la muerte del señor Pablo Neruda" concluyó Bustos.

El caso no está cerrado

Mientras, el juez encargado del caso Neruda, Mario Carroza, indicó que se realizarán nuevas pericias para esclarecer completamente el tema.

"Si se da la posibilidades de otras pericias, también es factible, porque estamos abiertos a hacer todo lo que sea necesario para establecer" cuál fue la razón final, dijo el juez. "Por eso estamos abiertos a todas las facilidades que la ciencia nos permita", añadió.

En esa misma línea, tanto la familia del poeta como el abogado querellante en el caso Neruda, Eduardo Contreras, señalaron que la investigación aún no ha terminado, por lo que seguirán insistiendo.

"El problema de ese juicio es si la ciencia contemporánea forense va a permitir llegar a establecer la presencia de estos químicos y nosotros creemos que es posible y, como dijo el juez Carroza, el juicio no se cierra. Nosotros hoy día mismo vamos a pedir nuevas muestras porque se refirieron sólo a los elementos químicos y no a los biológicos", manifestó el abogado Contreras. Las osamentas del poeta fueron exhumadas el 8 de abril de 2013 , tras las declaraciones del chofer del Nobel de Literatura, Manuel Araya, que abrieron la investigación penal ante la posibilidad de que Neruda hubiera sido asesinado.

Pepe Auth entrega su pronóstico para las próximas elecciones

E-mail Compartir

El diputado Pepe Auth (PPD) realizó ayer una nueva apuesta-proyección de los resultados de las elecciones presidencial y parlamentarias de este 17 de noviembre. El parlamentario pronosticó que la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, ganaría en primera vuelta con un 54,1% de los votos, seguida por la candidata Evelyn Matthei (Alianza) con el 21%, y puso al presidenciable del PRO, Marco Enríquez-Omimani con 9,3%, levemente encima del independiente Franco Parisi, que obtendría un 9,1%.

De todas maneras, y de acuerdo a los cálculos de Auth, todavía persiste alguna incertidumbre sobre lo que pueda pasar el día de los comicios. Añadió que existe "la posibilidad de una oleada de desmotivación del electorado aliancista, a quien su nula opción presidencial podría alejar de las urnas al punto de hacer caer a Matthei por debajo del 20% y provocar doblajes parlamentarios en circunscripciones y distritos mucho más allá de lo previsto en este pronóstico-apuesta".