Secciones

¿Conoce la normativa para que su hijo pueda viajar al extranjero?

fuera de chile. Docente entrega datos sobre los requisitos para que un menor de edad pueda salir del país, lo que muchas veces se obvia en tiempo de vacaciones y gira de estudios.
E-mail Compartir

A l viajar fuera del país existen expectativas y en ocasiones emoción. Éstas aumentan cuando se conocerá un lugar nuevo. En la última etapa del año las vacaciones son comunes y -frecuentemente- los establecimientos educacionales organizan sus giras de estudios, algunos teniendo como destino el extranjero.

Por lo mismo, para pensar sólo en disfrutar, con antelación es necesario tomar ciertos resguardos y cumplir con algunos requisitos. Por ejemplo, si un niño viaja solo o sin uno de sus padres, necesita un permiso especial.

Así lo señala Gina Osorio, docente de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián Sede Valdivia. "Hay que tener claro que todos los menores de 18 años requieren autorización para salir del país y se deben distinguir ciertos factores como con quién realizará el viaje, la presencia o ubicación geográfica de los padres y quién tiene el cuidado del menor o los menores de edad".

Agrega que "muchas veces nos surge la duda acerca de qué debemos hacer si queremos ir con nuestros hijos de vacaciones y no van ambos padres. Primero, hay que tener en cuenta que se requiere de la autorización de una persona adulta para cumplir con el control en Policía Internacional".

En relación a qué sucede si el menor viaja solo, según indica la abogada, "la autorización debe ser otorgada por ambos padres, quienes deberán autorizar por escrito y ante notario la salida del joven y aclarar si viaja solo". Para ello es necesario realizar el trámite con los siguientes documentos: cédula de identidad de quien o quienes autorizan la salida del hijo, certificado de nacimiento del menor o libreta de familia para demostrar que son los padres, cédula de identidad del viajero y carta de autorización de viaje.

"Cuando viaja con ambos padres, no requiere de dicha autorización, basta con que presenten a Policía Internacional la libreta de familia o certificado de nacimiento donde figuren los nombres de ambos padres", acota Gina Osorio.

Agrega que "además, se requiere presentar el pasaporte con la visa si corresponde, como toda persona que sale del país, salvo que se trate de aquellos países con quienes existe acuerdo para ingresar sólo con carné de identidad".

Si el o la menor viaja con uno de sus padres, la académica precisa que quién no acompaña al menor (madre o padre) debe firmar una autorización ante notario, permitiendo su salida al extranjero. "Si uno de los padres se encuentra fallecido, se debe presentar la libreta de familia o certificado de nacimiento del menor y el certificado de defunción del padre o la madre fallecida", subraya la profesional.

Requisitos especiales

Otras de las circunstancias que pueden ocurrir es si uno de los padres está inubicable. "En muchas ocasiones los padres se encuentran separados, sin que se sepa el paradero de alguno de ellos o simplemente alguno se niega sin motivo. Para ello se debe solicitar al Tribunal de Familia correspondiente al domicilio del menor, la autorización requerida",.

Gina Osorio explica que además hay requisitos especiales. "Se debe presentar ante el Tribunal de Familia el certificado de nacimiento del menor, el de ambos padres; certificado de matrimonio, si corresponde, y todos aquellos antecedentes que funden las razones, conveniencia para el menor y duración del viaje. Por ejemplo, los pasajes que indiquen el destino y las fechas de salida y regreso al país".

Referente al procedimiento ante los juzgados de familia, "consta de dos audiencias, la preparatoria y la de juicio. Así, el Tribunal de Familia citará a la audiencia preparatoria al otro padre o a quien corresponda otorgar la autorización. En caso de que el citado no concurra a dicha audiencia y/o existan antecedentes suficientes para autorizar la salida del país, el juez puede, en virtud del principio de desformalización, pronunciarse en esa misma audiencia respecto de la solicitud".

La docente advierte que si existe incumplimiento del régimen de visitas, es decir, "si la persona que está a cargo del cuidado personal del menor demuestra que el padre o madre, injustificadamente, no ha cumplido con mantener una relación directa y regular (visitas) con su hijo, aplica la autorización del juez, quien permite la salida al extranjero en distintas ocasiones durante los dos años siguientes".

"En tanto, si se concedió la autorización y expira el tiempo por el cual se concedió y el menor, injustificadamente, no vuelve al país, el juez puede decretar la suspensión de las pensiones alimenticias que se hubieren decretado y -eventualmente- podría solicitar su restitución en virtud de la Convención sobre aspectos civiles del secuestro internacional de niños, aprobada por el Decreto N° 386 de 1994 de Relaciones Exteriores", asevera la profesional.

Autoridades chilenas y argentinas inauguraron paso fronterizo Hua Hum

Histórico. Personalidades políticas de ambos países calificaron como un hecho que marcará un antes y un después en la relación entre la región de Los Ríos y la provincia de Neuquén.
E-mail Compartir

Con el tradicional corte de cinta y la presencia de autoridades chilenas y argentinas, ayer fue inaugurado oficialmente el Complejo Fronterizo Hua Hum, en la zona cordillerana de la comuna de Panguipulli.

Se trata de una obra calificada por el intendente Henry Azurmendi como la "punta del iceberg" de una serie de proyectos que buscan generar conectividad entre el océano Pacífico y el Atlántico, a través de un corredor bioceánico.

"Con este paso fronterizo se comienza a concretar un sueño que hemos tenido hace 25 años en la región. Esta obra permitirá comunicar a Argentina con la región de Los Ríos y con el puerto de Corral", señaló la autoridad.

En tanto, la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, autoridad que lideró el proyecto, ya que el paso fronterizo depende de la Gobernación Provincial, señaló estar orgullosa por la concreción de la obra.

"Estamos muy contentos porque esta obra significó el esfuerzo de muchas personas. Quiero poner énfasis en que este paso significa beneficios para la economía y para el turismo en nuestra región. Además, mejorará la calidad de vida que tendrán los funcionarios de este recinto y también traerá beneficios a todos los habitantes del sector de Puerto Pirehueico", indicó.

Características

Durante la ceremonia, la gobernadora Toledo recordó que el complejo fronterizo implicó una inversión de 3 mil 300 millones de pesos (lo que incluye el equipamiento del edificio), todas obras que fueron financiadas con fondos sectoriales del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

En cuanto a sus características, Toledo señaló que el edificio tiene mil 650 metros cuadrados construidos y cuenta con tecnología de punta que incluye tres paneles solares que brindan energía al recinto. También tiene una planta de tratamiento de aguas servidas y un climatizador.

En tanto, Ana María Inostroza, encargada de pasos fronterizos en la Gobernación de Valdivia, explicó que a diario trabajarán 14 personas en el complejo, lo que incluye funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), del servicio de Aduanas, Policía Internacional (PDI) y Carabineros.

Reacciones

Zulma Reina, ministra de Gobierno, Educación y Justicia de la provincia de Neuquén (Argentina), aseguró que esta obra beneficiará a ambas regiones en el desarrollo del turismo.

"Este recinto nos permitirá acercar San Martín de Los Andrés a Chile y en especial a la región de Los Ríos, zona que es bellísima en lo turístico, pero también en lo cultural. Hay que pensar que como se trata de un paso ubicado a baja altura se podrá transitar prácticamente todos los días del año", dijo.

La autoridad transandina agregó que desde el punto de vista económico también hay un gran avance. "Aumentará la producción y en definitiva permitirá comunicar el Atlántico con el Pacífico, lo que es muy importante y abre una serie de posibilidades que debemos aprovechar", aseguró.

Por su parte, Miguel Ángel Urzueta, cónsul honorario de Chile en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, destacó la belleza del edificio. "Estoy muy sorprendido, aunque se que los chilenos trabajan muy bien cuando se lo proponen. Este es un gran proyecto que, sin duda, marcará un antes y un después para el desarrollo turístico en la región. El paso Hua Hum tomará desde ahora una relevancia significativa en lo que es la relación bilateral entre la provincia de Neuquén y la región de Los Ríos", señaló.

Diputados locales

En la ceremonia también estuvieron presentes los disputados Gastón von Mühlenbrock (Udi) y Alfonso de Urresti (PS). quienes coincidieron en que se trata de un gran avance para la región de Los Ríos.

"Se está pensando en el futuro y eso es importante. Creo que después del paso Los Libertadores, el Hua Hum será uno de los más importantes de Chile. Con esto, para cualquier turista esto será algo realmente asombroso", explicó.

En tanto, De Urresti señaló que el nuevo complejo fronterizo significa un gran avance para la integración binacional y para la consolidación del corredor bioceánico. "Ahora debemos avanzar en la adquisición de una segunda barcaza y en paralelo también avanzar en el estudio de ingeniería del camino terrestre por la ribera sur. Esto es fundamental y si soy elegido senador entregaré mi total apoyo a estos proyectos", indicó el parlamentario.