Secciones

Jóvenes aprobaron taller sobre cuidado personal

Injuv. Organismo público entregó bene- ficio a personas de entre 15 y 29 años.
E-mail Compartir

Potenciar habilidades a fin de ponerlas en práctica y así generar nuevos ingresos para las familias fue el objetivo del taller orientado al área del cuidado personal entregado a un grupo de jóvenes de Valdivia por el Instituto Nacional de la Juventud, Injuv.

Según explicó la directora regional de dicho servicio en Los Ríos, Mónica Jara, a través de este curso las jóvenes participantes aprendieron sobre maquillaje profesional, sus técnicas y cuidado de las manos y pintura en uñas.

La profesional explicó igualmente que esta iniciativa forma parte de la oferta programática que Injuv ejecuta mediante el programa Casa Integral de la Juventud, favoreciendo durante 2013 a 443 jóvenes entre 15 y 29 años, quienes han participado en talleres deportivos, educativos, culturales, de empleabilidad, entre otros.

En abril estará operativo nuevo sistema de aterrizaje de Pichoy

en línea ils. Inversión sectorial Mop para este proyecto alcanza los 2 mil 789 millones de pesos y trabajos de instalación registra un 60 por ciento de avance.
E-mail Compartir

Disminuir los retrasos, desvíos y cancelación de vuelos desde y hacia Valdivia, por condiciones climáticas adversas como lluvia y neblina, que dificultan la visibilidad al momento del despegue y aterrizaje de los aviones; es el objetivo del proyecto de instalación del nuevo sistema de aterrizaje en línea (ILS), que el ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Aeropuertos, se encuentra instalando en el aeródromo Pichoy.

Los trabajos fueron inspeccionados en terreno por la seremi Heidi Machmar, quien verificó que el avance en la puesta en operación del nuevo instrumental supera el 60 por ciento, lo que permite adelantar que para el próximo invierno el moderno sistema de aterrizaje en línea estará plenamente operativo.

El proyecto es financiado con fondos sectoriales que ascienden a 2.789 millones de pesos, e incluye la instalación de tres equipamientos específicos, como luces de aproximación, un sistema de estación meteorológica automático y el denominado instrumental ILS categoría 1, que permite asistir el despegue y aterrizaje de aviones.

"De acuerdo a la programación, esperamos que el sistema esté operativo en abril del año 2014, lo que permite garantizar que para el próximo invierno vamos a disminuir de modo importante el retraso, desvío y cancelación de vuelos desde y hacia Valdivia, ya que este nuevo instrumental de aterrizaje en línea, mejora la eficiencia y seguridad de las operaciones aéreas, aún con malas condiciones climáticas", dijo la seremi.

En este sentido, Machmar detalló que "en los últimos tres años se ha hecho una importante inversión en el Aeródromo Pichoy, con una inversión de más de 6 mil millones de pesos, que permitió modernizar la infraestructura y equipamiento de la terminal aérea de nuestra región, a fin de aumentar las operaciones aéreas y la frecuencia de los vuelos".

el Sistema ILS

Las características del sistema ILS implican que un avión sea guiado con precisión durante la aproximación y recorrido por la pista de aterrizaje, bajo condiciones climáticas adversas.

El mecanismo consiste de dos subsistemas independientes, que proporcionan una guía lateral y otra vertical. Todo ello permitirá reducir en un 50% las distancias de visibilidad requeridas para operaciones de aterrizaje con condiciones climáticas adversas, como la presencia de niebla y llovizna permanente, características propias del clima en Valdivia.

Luego de la completa remodelación de infraestructura efectuada a las dependencias del Aeródromo Pichoy, la tasa de crecimiento en el total de pasajeros salidos y llegados a la terminal aérea regional aumentó respecto al año 2010 (104 mil personas), en un 15% el año 2011 (123 mil personas) y en un 18% en 2012 (152 mil personas), cifra que debiera incrementarse a fines del presente año.