Secciones

Primer día de Expo Mapuche congregó a 200 visitantes

Exhibición. Estará abierta hasta mañana y reunirá a 30 representantes de nueve comunas de la región, quienes ofrecen telares, alfarería y orfebrería.
E-mail Compartir

Aproximadamente doscientas personas visitaron ayer la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (Cecs) para participar en la inauguración oficial de la cuarta versión de la Expo Mapuche.

La exposición que por cuarto año consecutivo organiza la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), logró congregar en su primer día unos cien visitantes más que el año pasado, cifra que para los organizadores, representa representa el interés que ha tenido la gente por conocer la cultura mapuche y sus manualidades.

Esta visión fue compartida también por los expositores, como Javier Sobarzo, de San Ignacio, quien explicó que "entre los productos que estaremos ofreciendo los 30 locatarios, destacan los realizados en alfarería, telar, pintura, boqui pil-pil, orfebrería y medicamentos mapuches".

Financiamiento

Según el director regional de Conadi, Ernesto Espinoza "la muestra, que se extiende hasta mañana, se logró financiar gracias a un aporte de 20 millones de pesos proveniente de la Unidad de Desarrollo Indígena de la Conadi. Estos recursos hacen posible hospedar a los locatarios que provienen de las comunas de Lago Ranco, Panguipulli, Mariquina, Valdivia, La Unión, Lanco, Futrono, Corral y Valdivia.

Inauguración

El acto inaugural que se realizó ayer comenzó con las palabras de Ana Cheuquepán, de la comuna de Lago Ranco, quien resaltó la importancia de las mujeres mapuches.

"En estas actividades se puede ver el rol que han tenido las mujeres dentro del emprendimiento de distintas comunidades mapuches. Gracias a sus confecciones, muchas comunidades han surgido".

Luego fue el turno del intendente Henry Azurmendi, quien dijo que "como gobierno hemos generado espacios de difusión artesanal para las distintas comunidades indígenas, sin embargo, nada de esto seria posible si no fuese por la labor que ellos desempeñan". Por último, el tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao, señaló que "es necesario que el pueblo mapuche genere más instancias como está exposición, en las que los chilenos puedan compartir las tradiciones que les permiten seguir en pie".

Sedes de Registro Civil de Los Ríos abríran mañana y el 16 de noviembre

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Registro Civil e Identificación informó ayer que con el objeto de facilitar el próximo proceso eleccionario del domingo 17 de noviembre, las oficinas de Valdivia, Río Bueno, La Unión y Panguipulli, abrirán sus puertas mañana y el próximo 16 de noviembre, de 9 a 13 horas. Para que los usuarios soliciten y retiren sus cédulas de identidad, documento indispensable para votar. Además de este servicio, el público que visite las oficinas podrá requerir su pasaporte en estas mismas oficinas.

Con la finalidad de rememorar anécdotas y destacar los logros profesionales, el centro de ex alumnos de la Escuela Normal de Angol, celebrará hoy el vigésimo primer Encuentro Normalista de Angol. La actividad comenzará hoy a las 10 horas con una misa en la Catedral de Valdivia, seguido por una ceremonia de licenciatura de las promociones 1963 y 1965 en la Escuela México. Luego a las 14 horas se realizará un almuerzo de camaradería en el parque Saval. Y a las 16 horas se realizará un tour al Parque Oncol.