Secciones

En RN discuten opciones de Matthei y piden el apoyo de la "familia militar"

alianza. General (R) Garín cree que votarán por la ex ministra, pese a cierre de penal Cordillera.
E-mail Compartir

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró ayer sus 60 años con un acto en San Bernardo, comuna metropolitana donde el presidente de RN, Carlos Larraín, corroboró que tiene dudas sobre las reales opciones que tiene la abanderada del oficialismo en los comicios del domingo, en el que varias encuestas le dan a la carta de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, la posibilidad de ganar incluso en primera vuelta.

El senador aseveró que para él, bajar la postulación del ex ministro Laurence Golborne "fue un error", ya que "tenía buenas posibilidades, estaba trabajando bien".

En una entrevista publicada ayer por La Tercera, Larraín había calificado como una equivocación "camotuda" la bajada del ex ministro previo a las primarias con el candidato de su partido, Andrés Allamand.

Aunque ayer el senador aseguró que Matthei "ha trabajado bien" y que en su partido la apoyan a "full", agregó que las "intermitencias de la campaña" oficialista han mellado sus opciones y criticó que la UDI no tomara en cuenta al elegirla a los 800.000 votantes que participaron en las primarias del sector.

Golborne bajó su candidatura en mayo afectado por un fallo de la Corte Suprema que cuestionó los cobros de comisiones unilaterales instaurados en el 2006 por la empresa Cencosud en una de sus tarjetas de crédito, cuando el ingeniero era gerente general del holding. A ello se sumó la revelación de que Golborne no había incluido en su declaración de intereses cuando fue ministro de Minería -y luego de Obras Públicas- la existencia de una firma con sede en las Islas Vírgenes Británicas.

El entonces candidato se sintió atacado por Allamand y ha asegurado que considera que no percibió un mayor respaldo de la UDI, partido al que representaba como independiente.

En su discurso, Matthei comentó ayer las declaraciones del presidente de RN. "A Carlos Larraín lo quiero mucho, muchísimo, y si él dice algo... tiene derecho a decir lo que quiere, y la amistad y el cariño no se destruye", afirmó.

"Entre nosotros lo que tiene que primar es la camaradería, la alegría, el optimismo y por sobre todo las ganas de sacar el país adelante", añadió.

Uno de los miembros de su comando, el senador Juan Antonio Coloma, dijo que "estamos concentrados en pasar a segunda vuelta y cualquier comentario no sé si ayuda".

"LA FAMILIA MILITAR"

El secretario general de RN, Mario Desbordes, afirmó que para él, "Evelyn es mejor candidato que Laurence", y prueba de ello sería que Manuel José Ossandón podría vencerlo en la senatorial por Santiago Oriente.

El ex subsecretario dijo que "el único riesgo" de perder la elección es que "nuestros electores se queden en la casa, incluyendo algunos sectores que han estado renuentes, como la familia militar (...) Yo los llamo a votar".

El presidente de la UDI, Patricio Melero, afirmó que el concepto de "familia militar es una falacia", porque él prefiere hablar "de la gran familia chilena", que une a civiles y a castrenses.

El general (R) Guillermo Garín señaló a este medio que el cierre del penal Cordillera, ordenado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y apoyado por Matthei, "fue un serio error, que generó un lógico malestar bastante grande", pero añadió que "primero está Chile, por lo que debemos apoyarla (...) Me parece que comparativamente a los tiempos que se insinúan eso es lo mejor".

El uniformado en retiro aseveró que a quienes abrazaron alguna de las cuatro ramas castrenses le desagradó la postura que tuvo la hija del general del aire (E) Fernando Matthei, quien respaldó la clausura de esa cárcel y la concentración de sus reos en Punta Peuco.

Garín coincidió en que la "familia militar" no existe como una institución formal, pero aseguró que entre todos los miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas persiste "una unidad bastante grande", con "criterios comunes y mucha solidaridad" entre sus miembros.

Además, recordó que a nivel nacional existen cerca de 6.000 organizaciones de ex funcionarios de las FF.AA., donde se suele conversar "y orientar" sobre la contingencia.

"Despreciar al sector es una torpeza política (...) Éste sector es muy numeroso, por lo que es de realismo, es acertado, hacer este llamado", estimó.

HITOS recientes

Encuentro con Piñera El 2009 el entonces candidato se reunió con dirigentes y familiares de militares (R) procesados por casos de DD.HH.

Compromiso Los asistentes dicen que les aseguró que no tomaría medidas que los afectaran, versión que el Ejecutivo ha negado.

Los 40 años del golpe El oficialismo mantuvo una discusión sobre su rol en evitar las violaciones de los DD.HH. en el régimen militar.

Decisión presidencial Tras una entrevista en TV del ex jefe DINA Manuel Contreras, Piñera ordenó el cierre del penal Cordillera.

El PS entregó $ 1.150 millones para candidatura de Bachelet

nueva mayoría. La DC aseguró que donaciones se ajustan a la ley y el PPD afirmó que gastarán menos que otros años.
E-mail Compartir

La Nueva Mayoría defendió ayer el financiamiento que ha tenido la candidatura presidencial de Michelle Bachelet, y que ha sido puesto en duda por el oficialismo. En el bloque opositor aseguraron que todo se ha ajustado a la normativa.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, recordó que hace unos meses el propio presidente del Banco Estado, Roberto Palumbo (RN), aclaró que la ex mandataria solicitó un crédito por más de $ 5.000 millones cumpliendo con todas las exigencias de la entidad, y a cuenta de la devolución que efectúa luego el fisco tras una revisión por parte del Servicio Electoral (Servel).

El diputado informó además que el Partido Socialista le entregó adicionalmente $ 1.150 millones a la abanderada, como representante de su colectividad. Añadió que ese monto se tramitó en un banco privado.

La candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, ha asegurado en los últimos días que Bachelet ha gastado "entre tres y cuatro veces más" que ella; y la ha llamado a transparentar las donaciones que habría recibido de empresas. En la oposición responden que su candidata lleva ocho meses en campaña debido a las primarias y aseguran que todo se rendirá como lo exige la normativa.

"Todos los gastos de las candidaturas presidenciales, parlamentarias y de cores son en conformidad a la ley. Así que cómo se financia la campaña presidencial de Michelle Bachelet en conformidad a la ley", afirmó el presidente de la DC, Ignacio Walker.

Su par del PPD, Jaime Quintana, le recordó al oficialismo que las cuentas de propaganda son revisadas tras las elecciones. "Que no se anticipe. Ella (Matthei) es la candidata, no la directora del Servel. Ya llegará el momento de rendirle cuenta a quién corresponda y se van a llevar bastantes sorpresas, porque esta candidatura ya no va a gastar más de lo que gastaron las candidaturas de la Concertación en su tiempo", aseguró.

El senador ironizó con que la menor presencia de Matthei en la propaganda callejera puede deberse "a que los candidatos de la Alianza han decidido sacarla de sus plásticos".

Candidata promete bono por hijo

Michelle Bachelet llamó a la comunidad a votar para asegurarse un triunfo en primera vuelta. Además, dijo que en un eventual Gobierno restituiría beneficios como el bono por hijo, que según ella era un derecho universal, pero que se redujo al exigir ficha de protección social.