Secciones

Nicolás Maduro promulgará penas máximas contra "especuladores"

E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que impondrá penas máximas para los delitos de estafa y especulación una vez que reciba los poderes especiales que solicitó a la Asamblea Nacional (Congreso), algo que estimó ocurrirá esta semana. "Vamos a hacer los ajustes para elevar las normas y las penas a los niveles máximos posibles (...) Si esos dólares de la República son utilizados para especular con la moneda, para especular con los productos y para robar y saquear al pueblo venezolano", dijo Maduro durante un reunión con su gabinete desde el Palacio de Miraflores transmitida en cadena obligatoria. Maduro indicó que durante las inspecciones a los comercios habían "elementos graves" como fijación de precios sin fijar mínimos márgenes de ganancias.

Filipinas declara estado de calamidad tras tifón

Haiyan. El ciclón amenaza ahora a Vietnam y China. La ciudad filipina más afectada tiene el 70% de sus edificios destruidos.
E-mail Compartir

Filipinas decretó ayer el estado de calamidad, mientras comenzaba a llegar la ayuda exterior para intentar paliar la grave situación en el país tras el paso el viernes del tifón Haiyan, que se calcula puede haber causado unos 10 mil muertos.

Con esta medida, el Presidente Benigno Aquino intenta evitar la especulación y el acaparamiento, así como imponer un control de precios a los bienes de primera necesidad.

La isla de Leyte es la más afectada por el tifón, con miles de personas que deambulan por carreteras en busca de comida y donde el gobierno provincial arrojó sacos de arroz de 50 kilos en algunos caminos.

Los equipos de limpieza comenzaron a llegar a las zonas afectadas y ayer retiraban los escombros dejados por Haiyan e intentaban desbloquear el tránsito rodado, con el fin de que pueda llegar la ayuda a las áreas más aisladas.

También el restablecimiento del orden en Tacloban -capital de la provincia de Leyte, en la costa este de Filipinas, y una de las más afectadas- es una de las prioridades de las autoridades, y efectivos de la Policía Nacional y el Ejército han sido enviados a la zona para asegurar el orden en la región.

La policía estima que más del 70% de los edificios de Tacloban, incluidos varios del aeropuerto como almacenes y la torre de control, quedó destruido tras el paso del tifón.

Mientras los datos extraoficiales y los informes hablan de decenas de miles de víctimas en Leyte, el Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres cifra los muertos por ahora en todo el país en 255, con 71 heridos y 38 desaparecidos.

El número de afectados asciende a 9,7 millones de personas y a 615 mil desplazados, de los que 433 mil están alojados en centros de evacuación.

No obstante, hay zonas a donde no han llegado los equipos de rescate y se desconoce la suerte de sus habitantes.

Ante la falta de víveres, se suceden los saqueos e, incluso, la prensa local indicó que una turba atacó un convoy de la Cruz Roja que cargaba ayuda.

Tras arrasar Filipinas, Haiyan prosigue su camino: entró la madrugada de ayer por el norte de Vietnam, donde las autoridades evacuaron a unas 600 mil personas, y se adentra debilitado, como tormenta tropical, en las provincias del sur de China, donde la región autónoma de Guangxi Zhuang está en estado de máxima alerta.

La Cancillería chilena informó que pudo tomar contacto con la mayoría de los residentes chilenos en Filipinas y que ninguno de ellos ha sufrido daños materiales o personales.

Comienza a llegar la ayuda externa

En un intento de paliar las consecuencias del tifón, la ayuda exterior comenzó a llegar a Filipinas. Un avión de las Fuerzas Armadas de EE.UU. llegó a Tacloban con mantas, paquetes de comida y generadores eléctricos provisionales. La Unión Europea, por su parte, activó el mecanismo de protección civil para coordinar la ayuda humanitaria sobre el terreno, y la Organización Mundial de la Salud envió un cargamento de medicinas para cubrir las necesidades básicas de 120 mil personas.

Denuncian gasto de US$ 1.100 millones en Bolivia por obras inexistentes

E-mail Compartir

Una investigación periodística encontró que US$ 1.100 millones se habrían gastado en diversas obras inexistentes en Bolivia por el Fondo Indígena, una organización cercana al Gobierno de Evo Morales. Según el diario "Página Siete" de La Paz, el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios aprobó la inversión de 8 mil millones de bolivianos (US$ 1.100 millones) para diferentes obras en el periodo 2010-2013. La investigación constató que nunca se hizo nada para construir un criadero de truchas a orillas del lago Titicaca, pero el fondo ya había desembolsado US$ 145 mil.

Capitán del Concordia habría saltado de forma voluntaria al bote

E-mail Compartir

Un tripulante del "Costa Concordia" aseguró ayer que el capitán del crucero, Francesco Schettino, saltó de forma voluntaria a uno de los botes salvavidas durante el naufragio de la embarcación frente a las costas de la isla del Giglio en enero del año pasado. El aprendiz de oficial de cubierta Stefano Iannelli hizo estas declaraciones durante una nueva audiencia del juicio a Schettino, lo que contradice la versión dada por el capitán tras el naufragio, cuando afirmó que su abandono del barco "no fue voluntario", sino que se produjo de manera fortuita al caerse dentro de una de las lanchas.

Irán y la ONU llegan a un acuerdo para ampliar las inspecciones nucleares

Avance. El trato podría facilitar las negociaciones con potencias.
E-mail Compartir

Irán y el director de la agencia atómica de la ONU llegaron ayer a un acuerdo para ampliar la inspección de las instalaciones nucleares del país, incluido un reactor que se planea construir.

El trato podría facilitar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.

Aunque el acuerdo es un avance en la cooperación de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica, perteneciente a las Naciones Unidas, la "hoja de ruta" inicial para realizar inspecciones más detalladas no menciona algunos de los lugares que más ansía examinar la AIEA, especialmente una instalación militar fuera de Teherán.

Irán se apresuró a ensalzar el acuerdo como indicio de progreso para alcanzar un pacto más amplio con EE.UU. y otras potencias mundiales cuando se reanuden las negociaciones la próxima semana. El pacto daría acceso a una mina de uranio y al lugar donde se planea construir un reactor de agua pesada, que produce mayor cantidad de productos derivados del plutonio que los reactores convencionales.

Presidenta Cristina Fernández retomará sus funciones el 18 de noviembre

E-mail Compartir

La Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, retomará sus funciones el lunes 18 de noviembre, luego de que una serie de estudios cardiológicos realizados en las últimas horas arrojaron resultados positivos, informaron ayer sus médicos. "Los controles clínicos y el Holter (monitor cardíaco) realizados a la señora Presidenta han puesto en evidencia la ausencia de arritmia significativa y buen estado cardiovascular", dice el parte médico leído por el portavoz presidencial Alfredo Scoccimarro. Fernández (60) fue sometida el 8 de octubre a una cirugía para extraerle un hematoma del cráneo. Tras cumplir un mes de reposo, Fernández recibió el alta neurológica el sábado y dos días después "se encuentra en alta cardiológica y en condiciones de retomar sus actividades formales a partir del lunes 18 de noviembre", sostuvo su portavoz. Durante el periodo de convalecencia, el Gobierno perdió las elecciones legislativas en los principales del distritos del país.