Secciones

Abren exposición del MIM "Percepción, la magia de los sentidos" en carpa Cecs

en valdivia. Muestra itinerante será inaugurada el viernes.
E-mail Compartir

La exposición titulada "Percepción, la magia de los sentidos" del Museo Interactivo Mirador (Mim) abrirá sus puertas a partir de este viernes en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos en Valdivia.

La muestra invita a reflexionar acerca de cómo se percibe el mundo a través de los sentidos y da a conocer de una manera lúdica y educativa la relevancia de todos los sentidos en el proceso de explorar nuestro entorno.

De este modo, los visitantes podrán darse cuenta de la extrema confianza que los seres humanos depositan en sus sentidos, ayudando incluso a su supervivencia, como en el caso de una fuga de gas, un alimento en mal estado o escuchar una bocina que alerta de la proximidad de un automóvil.

Esta exposición fue diseñada y fabricada por un equipo multidisciplinario del MIM, compuesto por psicólogos, museógrafos, diseñadores, educadores, arquitectos, ingenieros y técnicos, entre otros.

La llegada de la muestra a Valdivia se enmarca en el programa de itinerancias "El MIM en tu región", que busca contribuir a la descentralización de la cultura científica y a la formación integral y equitativa de niños, niñas y jóvenes del país.

DETALLES

Temáticamente, la muestra se divide en cuatro zonas que presentan didácticamente los distintos procesos perceptivos. Éstas son: la Plaza de las Ilusiones Visuales, la Plaza de Aprendizaje y Percepción, la Plaza Experiencias Previas y la Plaza de Autopercepción.

La muestra estará abierta para los establecimientos educacionales de lunes a viernes entre las 9 y las 13.30 horas y entre las 14.30 y 18 horas.

Para público en general, el horario de visita es de lunes a viernes entre 18 y 19 horas, sábado y domingo de 10 a 20 horas.

Inician campaña para promover la normalización de estudios

mineduc. El seremi Carlos Crot aseguró que las personas que no completan su educación tienen menos opciones de conseguir trabajo y reciben sueldos bajos.
E-mail Compartir

El ministerio de Educación puso en marcha en la región de Los Ríos una campaña publicitaria de gran despliegue, focalizada en incentivar que los adultos que están fuera del sistema escolar puedan culminar sus estudios primarios y secundarios.

Así lo confirmó el seremi de Educación, Carlos Crot, quien sostuvo que "las personas que no completan sus 12 años de escolaridad poseen menos oportunidades en todo sentido, sus opciones de trabajo son de menor calidad y menos estables, lo cual aumenta las desigualdades en nuestra sociedad".

"Por ejemplo, las personas que no terminaron su enseñanza media tienen, en promedio, un sueldo 14% inferior, es decir, cerca de 52 mil pesos menos que aquellos que sí completaron sus estudios secundarios. En el caso de quienes culminaron su enseñanza básica, la diferencia es de 38% menos, lo que equivale aproximadamente a 138 mil pesos", agregó el seremi.

DOS MODALIDADES

Puesto que los adultos poseen diferentes necesidades de tiempo y cercanía, el Mineduc ofrece dos modalidades con el objetivo de normalizar estudios. La primera es la modalidad que se desarrolla a través de clases regulares durante la mañana, tarde u horario vespertino, de lunes a viernes de marzo a diciembre. Aquí, la región cuenta con 2 mil 900 estudiantes que se forman en esta categoría, en 29 establecimientos educacionales.

En la modalidad flexible, que consiste en clases durante algunos días a la semana entre abril y agosto, Los Ríos cuenta con mil 200 estudiantes este año, en las 15 instituciones que imparten este método.

Al respecto, Carlos Crot puntualizó que "además de estas modalidades, ofrecemos una alternativa dirigida a quienes no participan de un proceso formativo presencial, sino que sólo cumplen con la rendición de exámenes que le permitan certificar sus estudios".

"Por eso, queremos decirle a todos los habitantes de la región que no han terminado sus estudios a que se atrevan, que acepten este desafío", añadió la autoridad.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones para el año 2014 estarán disponibles a partir de diciembre de este año y los interesados pueden encontrar más información sobre estos programas en www.normalizacion.mineduc.cl Tanto la modalidad regular como la flexible otorgan derecho a recibir textos de estudio. Una vez aprobado el cuarto año medio, los egresados que deseen continuar estudios superiores pueden postular a la Beca de Excelencia Académica para la Educación Superior.

En el caso de los egresados de la modalidad regular, también pueden optar a la Beca para rendir la Prueba de Selección Universitaria.

Realizarán jornada de investigación, desarrollo e innovación en UACh

E-mail Compartir

En la Universidad Austral de Chile se llevará a cabo la Primera Jornada de Investigación, Desarrollo e Innovación, actividad organizada con el objetivo de generar una instancia de difusión, tanto a la comunidad universitaria como al entorno empresarial y gubernamental, de las actividades que se desarrollan en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la universidad.

El evento se llevará a cabo mañana desde las 8.30 horas en el auditorio del Pabellón Docente del campus Miraflores.

Los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián participaron de la VII Jornada Científica de Estudiantes de la carrera, en la cual participaron alumnos de Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Mont, y que se llevó a cabo en la sede local de la casa de estudios.Las presentaciones fueron "Nutrición basada en evidencia", "Asociación entre adicción a la comida", y "Tendencias de consumo como factor influyente en el rendimiento escolar".