Secciones

Candidatos discrepan por idea de marcar los votos

Elecciones. Activistas promueven reemplazar la actual Constitución y para ello llaman a rayar A/C en las papeletas presidenciales. Servel indicó que estas marcas no implican que los votos sean considerados nulos, siempre y cuando no afecten la preferencia electoral señalada.
E-mail Compartir

La inédita elección de Consejeros Regionales no será la única novedad en los comicios del domingo 17 de noviembre. También destaca el llamado hecho por la campaña Marca tu Voto para escribir A/C (Asamblea Constituyente) en la papeleta presidencial. Esta iniciativa es apoyada por varias candidaturas, tanto a nivel local como nacional.

Dicha propuesta busca demostrar el interés de la población por tener una nueva Constitución, la cual se crearía gracias al debate de un grupo de expertos y dirigentes sociales al interior de una asamblea constituyente, tal como ocurrió antes en Colombia, Ecuador y Venezuela, Italia y Francia.

La propuesta

Siomara Molina, coordinadora de la campaña Marca tu Voto en Valdivia, explicó que la idea de realizar una asamblea constituyente nació hace algunos años en el marco del movimiento estudiantil y de Patagonia sin Represas.

"En distintos puntos del país se empezó a pensar la idea de realizar una asamblea constituyente para cambiar la Constitución que nos dejó como legado la dictadura. La idea es manifestar públicamente nuestra opinión mediante una marca en el voto", dijo.

Consultada sobre por qué es necesario cambiar al Constitución, la coordinadora del movimiento dijo que la actual carta magna es ilegítima. "Esta Constitución dificulta la participación, consideramos que no contienen el marco legal que nos permitirá desarrollarnos como país. Creemos que las manifestaciones sociales de los últimos años exigen cambios que requieren profundidad y que sólo se lograran con una nueva Constitución", dijo.

Según Molina, el llamado que realiza la campaña Marca tu Voto es a votar por cualquier candidato, independiente del color político, pero que junto a la preferencia del elector se marque A/C en la esquina superior derecha de la papeleta presidencial.

"Nosotros convocamos a la gente a que vaya a votar, sea cual sea su opción, sea anular el voto o dejarlo en blanco. Eso es una decisión personal, pero los convocamos a marcar el voto con asamblea constituyente. La idea es que la marca se haga en la esquina superior derecha para que sea fácil de contar y para que el voto no sea anulado", indicó.

Respecto al conteo de estos votos, Molina indicó que tendrán observadores ciudadanos en todos los locales de votación, y que ellos se ocuparán de contar los votos marcados.

¿Voto válido?

Hace algunas semanas el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, explicó que los votos marcados (también conocidos como objetados) son considerados como válidamente emitidos siempre y cuando el votante manifieste claramente su preferencia por sólo uno de los candidatos.

Esta afirmación fue reiterada ayer por el director regional del Servel, Conrado Zülch, quien aclaró que para su institución existen tres tipos de votos: estos son el voto válidamente emitido, el voto marcado y el voto nulo.

"El voto válido es en el que, sin lugar a dudas, el elector ha manifestado una preferencia por un candidato. Es cuando la persona le hace una cruz en la línea horizontal de uno de los postulantes y no cabe duda que esa fue su preferencia", explicó la autoridad.

Respecto al voto marcado, Zülch señaló que tiene las mismas características que un voto válidamente emitido. "En este caso el elector también marcó su preferencia y no cabe duda por quien votó, pero además hizo algo adicional. Por ejemplo el voto contiene además un dibujo o hasta una mancha que no interfiere con la preferencia del votante. Este es el caso de la marca A/C", aseguró Zülch.

El hombre del Servel agregó que este es un voto válidamente emitido, pero que se guarda en un sobre especial, el cual también será contabilizado al final del proceso.

Finalmente, la autoridad dijo que el voto nulo es aquel que no tiene validez. Por ejemplo, se trata de los votos en los cuales se eligió más de una preferencia. "Es donde no está nítidamente marcada la intención de quien votó", dijo.

Las marcas

Según el director regional del Servel, quienes adhieran a la campaña Marca tu Voto pueden escribir cuantas veces quieran la sigla A/C.

"Se podrá colocar tantos A/C como quieran, eso no anulará los votos, siempre que las marcas no se coloquen sobre las preferencias de los candidatos, porque ahí se puede entrar a confundir", aseguró Zülch.

Pese a esto, la autoridad aclaró que para efectos formales del Servel, las marcas no tendrán ninguna validez. "Nosotros separamos los votos marcados de los otros, pero no distinguiremos los que digan A/C del resto que pueda tener una marca. El hecho que se le coloque A/C no tiene ninguna validez, porque esta no es una elección sobre una asamblea constituyente, es una elección donde se elegirá un Presidente, senadores, diputados y consejeros regionales. Nada más", aclaró Zülch.

Apoyo local

A nivel regional, la campaña Marca tu Voto es apoyada por los candidatos al Senado Alfonso de Urresti (PS), Abernego Mardones (PC) y Dulcelina Candia (Ind). También apoya la iniciativa el candidato a diputado Pablo Moya (Pro).

Además se suman los candidatos al Core Nilo Zúñiga (Pro), José Araya (Ind), Marcelo Medina (PS), Paola Peña (PC), Oscar Sabat (PRSD), Luis Cano (PC), Otto Lührs (Ind) y Cristian Oñate (PC).

Al respecto, José Araya señaló que uno de los principales problemas que tiene la región es la centralización del poder. "La Constitución no solo tiene problemas de legitimidad, sino que es anticuada para reflejar el Chile de hoy y es un freno para el desarrollo de la región", sostuvo el candidato.

En contra

No todos los candidatos están a favor de esta campaña. Uno de los que está en contra es el postulante al Senado Fernando Schultz (RN), quien dijo no estar de acuerdo con que los votos lleven marcas ajenas a las preferencias electorales.

"El voto debe llevar una sola marca sobre el candidato que se estime conveniente. Esa marca se debe realizar como dice la ley. Cualquier otra marcación me parece que no corresponde", indicó.

Respecto a la asamblea constituyente, el candidato de Renovación Nacional recordó que la ley no establece una instancia como ésta. "Hay que preguntarles a los organizadores cómo pretenden hacerlo", señaló. Pese a ello, Schultz se mostró partidario de realizar algunas modificaciones a la Constitución, pero descartó reemplazarla totalmente.

En tanto, la candidata al Senado Ena von Baer (Udi) dijo que esta campaña no es representativa. "Los votos marcados con A/C no se contarán y nosotros tenemos mecanismos institucionales a través de los cuales se pueden hacer reformas constitucionales. De hecho la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet,ya no habla de asamblea constituyente, sino que habla de hacer los cambios a través de los mecanismos institucionales", argumentó.

Von Baer agregó éste es el tema que "cristaliza" las diferencias en la oposición. "No sé como se pondrán de acuerdo porque hay algunos partidos que están de acuerdo y hay otros como la Democracia Cristina que están en contra", dijo.

Finalmente, la candidata a diputada Remza Delic (Udi) señaló que las asambleas constituyentes no han tenido buenos resultados en otros países. "Las asambleas constituyentes han sido utilizadas en países a los cuales no nos queremos parecer y en casi todos los casos, han conducido a crisis gigantescas, estancándose por largas décadas", apuntó.