Secciones

Promesas y trabajo regional

La mayoría de los habitantes de la región cree que es difícil encontrar empleo en la zona, El desafío es revertir esa realidad...
E-mail Compartir

El empleo y la generación de puestos de trabajo para la región se encuentran entre los temas más mencionados y debatidos durante la campaña electoral, que culmina este 17 de noviembre. Candidatos parlamentarios y a consejeros regionales los ponen como centro de sus preocupaciones, aunque en la práctica ni los unos, ni los otros pueden hacer nada directamente para cumplir en esta área.

En todo caso, no se duda de su genuina inquietud por el asunto. Más aún considerando que un alto porcentaje de los habitantes de Los Ríos -como señala el Índice de Confianza publicado por la Universidad San Sebastián- cree que es muy difícil conseguir un empleo en la zona. A ello debe sumarse el éxodo de jefes de hogar hacia las regiones mineras del norte, buscando mejores sueldos, con el inmenso costo familiar que eso implica.

Por otra parte se sabe que falta de mano de obra regional calificada, lo cual explicaría que los grandes proyectos lleguen con sus cuadrillas de funcionarios ya armadas y no abran puestos en buenas condiciones para los residentes.

Según las estadísticas del Ine para el último trimestre, la tasa de desocupación de Los Ríos disminuyó en 1,2 puntos comparada con el año pasado en igual fecha, llegando a una fuerza de trabajo de 178.010 personas; con una participación laboral de 71,1% entre los varones y 44.7%, en mujeres. En la ciudad de Valdivia, sin embargo, la tasa de desocupación subió 7 décimas en un año.

Más allá de esos números es importante decir que en la región hay más de diez mil personas sin trabajo y que su situación se traduce en problemas urgentes que no pueden esperar.

Pensando en ellos es que el discurso reiterado de candidatos debe hacerse más realista y claro.

Deben explicar que no es posible para una autoridad "dar" más trabajo a la región; pero que sí puede -en virtud de sus programas- contribuir tangencialmente con un ambiente propicio (y legislación adecuada) para la inversión privada y los proyectos públicos.

La transparencia política, más que las promesas, permitirá que este sensible tema regional sea abordado de manera más eficaz.