Secciones

Ampuero dejó Los Ríos tras inaugurar exposición de artesanía en Valdivia

visita. Ministro de Cultura también estuvo en La Unión. La autoridad participó en una masiva reunión pública entre cuyos temas estuvo la creación de un nuevo centro cultural.
E-mail Compartir

Espacio Sur, la carpa de eventos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos fue la última estación de paso de Roberto Ampuero en su primera visita a la región. El ministro de Cultura estuvo durante tres días en la zona y ayer inauguró la Muestra Regional de Artesanía con trabajos de Angela Riquelme, Javier Carvajal, Marcelino Valdebenito, Javier Ruiz, Carlos Reyes, Rosario Ancacura, Florida Miño y Amelia Huenullanca.

"En este viaje me han dado las gracias por estar acá y participar en las actividades a las que fuimos invitados. Sin embargo, soy yo el que debe agradecer por el tremendo privilegio de tener acceso a las manifestaciones culturales de esta región", dijo la autoridad.

En Los Ríos, Roberto Ampuero promovió las ventajas de las modificaciones a la Ley de Donaciones Culturales y se reunió con gestores culturales y autoridades en La Unión, donde explicó las implicancias de la creación del Ministerio de Cultural.

"En 2012 en Chile el aporte privado a la cultura fue de casi 25 mil millones de pesos. Hay una tendencia clara al crecimiento y la consolidación de iniciativas importantes, como por ejemplo lo que hace la Corporación Amigos de Panguipulli(...) Antofagasta y Los Ríos son dos de las regiones que han desarrollado modelos muy destacables", dijo el escritor.

regionalización

Ampuero fue nombrado ministro en junio. Dejó su cargo de embajador chileno en México y asumió en reemplazo de Luciano Cruz Coke iniciando una administración marcada por su perfil regionalista. "En materia de promoción de la cultura el Consejo ha realizado grandes cosas. Sin embargo, aún nos falta por avanzar en el empoderamiento de las regiones. Todo lo que tenga que ver con descentralización lo vamos a potenciar". La autoridad indicó que la creación del Ministerio de Cultura ordenará la actual dispersión del área en servicios como educación, Dibam y el MOP, tema que abordó en su paso por La Unión.

"La gente está consciente de eso y se ha generado mucha frustración al no entenderse como opera el sistema. La creación de un ministerio de Cultura es un tema transversal que ha contado con el apoyo de todos los sectores políticos y tenemos la certeza de que se aprobará indistinto de los eventuales cambios que se vengan con las elecciones", indicó.

proyecto

proyecto

En la capital del Ranco, Roberto Ampuero participó en una reunión masiva donde le fueron planteadas diversas inquietudes relacionadas al proyecto; y donde además conoció detalles de un proyecto que busca crear un nuevo centro cultural para la comuna. Se trata de la recuperación de la Casona Duhalde. "Este es un patrimonio histórico arquitectónico de la ciudad que esperamos una vez que se construya el nuevo establecimiento del Colegio de Cultura y Difusión Artística, se mantenga todo este recinto para transformarlo en un centro cultural, donde haya principalmente una sala de eventos (...) la ciudad no tiene una sala de eventos, los conciertos tienen que ser en la iglesia o en un gimnasio", dijo la alcaldesa María Angélica Astudillo, quien presentó los detalles de la iniciativa junto a Alfonso de Urresti, integrante de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. "Se ha generado un muy buen consenso con el ministro Ampuero, además creo que su impronta regionalista nos ha favorecido en este esfuerzo por hacer notar las diferencias que hay en cada una de las regiones del sur(...) seguimos luchando por la descentralización cultural y ahora por la creación de nuevos espacios para las manifestaciones culturales. Hay que elevar la capacidad de infraestructura de la región e instalar las capacidades que nos permitan tener espectáculos de convocatoria masiva, mucho de los cuales actualmente no pasan por la región al no contar con buenos escenarios", explicó el legislador.