Secciones

Marcha del sector público terminó con nueve detenidos

Valdivia. Cerca de 200 empleados se movilizaron en la capital regional.
E-mail Compartir

Con nueve detenidos concluyó una movilización no autorizada realizada ayer por empleados públicos en la capital de la región de Los Ríos.

La marcha fue liderada principalmente por funcionarios del área de la Salud. Comenzó en el frontis del Hospital Base de Valdivia y avanzó hasta las dependencias del Servicio de Salud de Valdivia, siguió hasta la Plaza de la República y la columna de manifestantes se dirigió hacia el puente Pedro de Valdivia.

Según explicó el presidente de la Fenpruss en la Servicio de Salud Valdivia, Rolando Alacid, fueron cerca de 200 las personas que marcharon. "Fue una marcha espontánea. Buscaba dar visibilidad a las demandas de la Mesa del Sector Público".

Pasado el mediodía, la marcha avanzó hasta el edificio de la municipalidad,donde entregaron su apoyo a los funcionarios municipales en paro. En ese momento, en calle Independencia, según informó Carabineros, se interrumpió el tránsito y se intentó hacer una barricada, lo cual provocó que personal de Fuerza Especiales interviniera para disolver la manifestación.

Hubo nueve detenidos, seis hombres y tres mujeres, quienes fueron trasladados hasta la Primera Comisaría de Valdivia. Por orden de la fiscal Patricia Ibarra fueron puestos en libertad a la espera de ser citados.

Cabe destacar que la Anef Los Ríos no se sumó al paro de 48 horas convocado a nivel nacional pues apoyará una futura paralización de carácter indefinido.

Pichoy operó sin mayores problemas pese al paro de los funcionarios de aeronáutica

Aeródromo. Así lo informó el jefe del recinto, Andrés Guerrero. "Sólo tuvimos atrasos de 30 minutos en la llegada de vuelos".
E-mail Compartir

Con normalidad operó ayer el aeródromo Pichoy en Valdivia, pese al paro de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Así informó el jefe del recinto, Andrés Guerrero, quien puntualizó que "sólo tuvimos atrasos de 30 minutos en la llegada de vuelos, producto de la movilización en otras ciudades".

Guerrero aseguró además que ningún funcionario de la DGAC local se sumó a la paralización. "Aquí no hubo ninguna actividad. Nuestra dotación son 43 personas. Hoy (ayer) por turno correspondía que estuvieran en sus funciones 26 personas. Todos llegaron a sus puestos de trabajo".

En tanto, a través de un comunicado de prensa, la Dirección General de Aeronáutica Civil puntualizó que "a la luz de los acontecimientos, quisiéramos insistir que el camino de solución de las demandas de la Asociación Nacional de Funcionarios debe pasar por la alternativa del diálogo, ya que plantean problemas que sobrepasan el ámbito de acción de esta dirección general".

Cabe destacar que las demandas de los funcionarios son aumentar la dotación con contrato de planta y mejorar la carrera funcionaria.

Tesorero nacional inauguró nuevas oficinas del servicio

en valdivia. De paso por la capital regional, la autoridad aseguró que el organismo público se adaptará a medidas de nueva administración.
E-mail Compartir

El tesorero general de la República, Sergio Frías, confirmó ayer en su visita a Valdivia que el organismo que dirige se adecuará a cualquier política que impulsen las nuevas autoridades que serán elegidas este 17 de noviembre. Lo anterior debido a la gran cantidad de candidatos que tienen entre sus propuestas de campaña el cambio en la tributación a nivel nacional.

Frías llegó a la capital regional para encabezar la inauguración de las remodeladas dependencias de la Tesorería Regional, en calle San Carlos 50, ocasión que aprovechó para reiterar que el servicio se adecuará las nuevas leyes -en caso de existir- "tal y como lo hemos hecho siempre". En ese escenario, la autoridad señaló que "no es una decisión que nos competa a nosotros, cuando la ley defina que se tienen que distribuir los fondos de alguna manera, lo haremos adecuadamente".

modernización

Sergio Frías destacó además el proceso de modernización por el que atraviesa el organismo público y sentenció que "hemos logrado convertir a canales virtuales más del 80% de nuestras operaciones, a través del sitio web de Impuestos Internos y de Tesorería, a través de pagos con cuentas corrientes y tarjetas de crédito y bancarias. Hay cerca de nueve canales de pago no presenciales que son los que hoy en día se llevan el fuerte de los pagos".

Asimismo, añadió que "hemos reformulado el modelo de inversión de nuestros excedentes de caja y los hemos abierto al mercado financiero, lo que nos da un retorno nuevo y adicional. También hemos logrado convertir al pago por transferencia el 80% de nuestros pagos".

La inauguración de las obras de remodelación de las oficinas de la Tesorería Regional se realizó ayer con una ceremonia, en el mismo recinto, en la que estuvo presente también el tesorero tesorero regional, Mario Aravena, el intendente Henry Azurmendi y el alcalde Omar Sabat, además de seremis, jefes de servicio, representantes de las Fuerzas Armadas e invitados especiales.

Para entregar un mejor servicio

En la inauguración de las remozadas dependencias de la Tesorería Regional, se realizó el tradicional corte de cinta y luego el padre Ivo Brasseur realizó la bendición. Posteriormente, las autoridades presentes hicieron un recorrido por el recinto. El tesorero regional, Mario Aravena, manifestó que "estas nuevas dependencias servirán para darle un mejor lugar a nuestros funcionarios, pero también para dar una mejor atención".