Secciones

Nueva Mayoría replica su dominio electoral en elección de consejeros regionales

diferencia. Pacto de la Concertación más el PC aventajó en poco más de 800 mil votos a la lista de la Alianza.
E-mail Compartir

La elección de consejeros regionales dejó también en evidencia la fortaleza del pacto opositor frente a los candidatos de la Alianza y de las demás fuerzas en disputa. Según el total de las mesas escrutadas por parte del Servel, la oposición, agrupada en los pactos Nueva Mayoría por Chile (PPD, PC, PR e Independientes) y Nueva Mayoría para Chile (DC, PS e Independientes), logró el 46,72%, mientras la Alianza obtuvo 32,25%.

De acuerdo al desglose de los datos del Servel, con estos resultados la oposición eligió 156 cores en todo el país, mientras la Alianza logró poner a 103 de sus miembros.

La lista del PRI Movimiento Regionalista eligió a 8 cores (5,95%), mientras la lista Por el Desarrollo del Norte eligió a 4 cores (0,39%). El pacto Si tú quieres, Chile cambia logró 3 consejeros regionales (6,25%), mientras la lista Todos a La Moneda logró sólo un core (4,52%), al igual que la lista de Independientes (0,42%).

Los dos pactos en que se dividió la oposición lograron 2.709.499 votos en esta elección, mientras la Alianza obtuvo 1.870.069 de los sufragios.

Una de las muestras más evidentes del triunfo obtenido fue que los consejeros regionales de la oposición son mayoría en 14 de las 15 intendencias regionales. Sólo en el caso de la Región de La Araucanía se evidenció un empate, con 10 cores para la Alianza y 10 representantes para el pacto Nueva Mayoría y sus dos listas.

Otra de las lecturas de la elección de consejeros dice relación con las votaciones alcanzadas por los pactos del PRI y Todos a la Moneda, que obtuvieron porcentajes muy superiores a los logrados por sus candidatos presidenciales, Ricardo Israel y Marcel Claude.

Otro aspecto a considerar es la alta cantidad de votos nulos y blancos, que llegó al 12,76% de los sufragios, casi duplicando lo alcanzado en las elecciones parlamentarias y muy lejos del 1,70% de la elección presidencial.

los "conocidos"

La primera elección popular de consejeros regionales tuvo como protagonistas a reconocidas figuras de la política y el espectáculo disputando los cupos en juego. En la circunscripción provincial Santiago I (Conchalí, Huechuraba, Pudahuel, Quilicura y Renca), la ex diputada María Antonieta Saa (PPD) logró ser electa con la primera mayoría (25,79%).

En la circunscripción provincial Santiago II (Cerro Navia, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Santiago), el ex ministro y ex intendente del Biobío, Jaime Tohá (PS), fue electo con el 8,75%.

Los ex intendentes de la Región Metropolitana, Adriana Delpiano (PPD) y Marcelo Trivelli (PRO), no lograron su elección.

En la circunscripción provincial Santiago III (Cerrillos, Estación Central y Maipú), la independiente apoyada por la Alianza, Catherine Barriga, logró la primera mayoría con 23,44% y fue electa. El actor Edgardo Bruna (PRO) y el ex alcalde de Maipú, Roberto Sepúlveda, no alcanzaron los votos necesarios.

En la circunscripción de Santiago IV (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia y Vitacura), el actor Adriano Castillo, conocido como "Compadre Moncho", no alcanzó en una de las listas de la Nueva Mayoría los votos para ser electo.

El PRI destaca

su votación

El presidente del PRI, Humberto de la Maza, dijo que su colectividad "sigue siendo una gran fuerza electoral", con 5,95% en la elección de consejeros regionales. "La principal apuesta del PRI fueron los cores, quienes nos darán una presencia política importante en el país", aseveró de La Maza, quien, eso sí, se lamentó por la baja votación de su abanderado presidencial, Ricardo Israel.