Secciones

"Percepción": la muestra que pone a prueba los cinco sentidos

E-mail Compartir

Ingresar al túnel de la audición o la visión o enfrentarse a un espejo capaz de fusionar los cuerpos de dos personas. Estas son algunas de las alternativas de "Percepción, la magia de los sentidos", muetra viajera que el Museo Interactivo Mirador instaló en la Carpa de la Ciencia del Cecs. El montaje estará en Valdivia hasta el 8 de diciembre y se puede visitar en forma gratuita. Para establecimientos educacionales es de lunes a viernes de 9 a 13.30 horas y entre las 14.30 y 18 horas; y para público general entre 18 y 19 horas. Las visitas son guiadas y los escolares deben inscribirse en la página web www.cecs.cl/mim2013.

Las huellas de Ricardo Anwandter en Valdivia a 20 años de su muerte

testimonio. La obra del fallecido artista es una de las más vendidas en la ciudad. Creadores recuerdan su legado y aportes para el desarrollo del la pintura local.
E-mail Compartir

El primer encuentro fue en las calles de La Unión. Antonio Oyarzún iba pedaleando cuando detuvo su bicicleta alertado por la presencia de un pintor en acción en plena vía pública. Era Ricardo Anwandter von Salis-Soglio, el célebre pintor que se transformaría en referente nacional y que en aquel momento cambió la vida del artista unionino. "Lo vi pintando y luego conversamos como por tres horas sobre arte. Él frecuentaba La Unión porque se había enamorado de los álamos, le encantaba pintarlos; y verlo trabajar en eso me sirvió para reforzar la idea que yo tenía de dedicarme absolutamente al arte". El recuerdo corresponde a Antonio Oyarzún y se mantiene intacto como uno de los legados que dejó Anwandter a 20 años de su muerte.

Ricardo Anwandter falleció el 14 de noviembre de 1993 y a la fecha su trabajo es uno de los más solicitados en las galerías locales. Alejandra Torres, propietaria de Galería Arte España, comercializa sus pinturas desde aproximadamente 10 años. El 2000 y gracias a gestiones de la familia del pintor, renovó la colección disponible con cerca de 47 obras de las cuales actualmente quedan 20 disponibles. Torres explica que la mayor demanda proviene de Santiago. Las obras se venden entre $400.000 y $700.000. Hay creaciones que son parte de colecciones privadas y además hay 8, entre óleos y acuarelas, que pertenecen a las pinacotecas del Centro Cultural El Austral y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

presencia

Al pintor, Valdivia también le rinde homenaje desde 1994 con un concurso nacional de acuarelas que se realiza cada dos años y con un premio que se entrega en el concurso Valdivia y Su Río. En ambos casos, se rescata su nombre. Parte de sus vivencias y de sus secretos igualmente quedaron contenidos en "Conversaciones con grandes acuarelistas chilenos" (Ocho Libro Editores, 2007), libro de la investigadora Ximena García. En la publicación hay pistas para entender su trabajo: "La pintura fue su gran pasión, su necesidad más profunda. Cuando el clima no se lo permitía hacía bosquejos en terreno tomando notas de las distintas tonalidades para luego terminarlos en su taller".

Antonio Oyarzún cita un artículo de prensa de la época para explica que Anwandter fue "el dueño de la acuarela sureña". Y agrega: "Una gran deuda fue que nunca le dieron el Premio Nacional de Arte, pero creo que eso fue porque vivió lejos de la capital y de los medios de comunicación. Fue un maestro y en cierta forma todos los que nos dedicamos a esto, aprendimos cosas de él.

El pintor Mauricio Contreras también está en esa categoría. "Su obra en acuarela es uno de los mejores en Chile y uno de lo más importantes del último tiempo(...) lo conocí cuando trabajaba en terreno y debo decir que fue uno de los iniciadores de esta modalidad. Su legado ha sido valorado en Valdivia y aún hay artistas que buscan seguir su estilo, cosa que es muy complicado".

Desde mediados de 1960 Ricardo Anwandter realizó cerca de 40 exposiciones. El paisaje fluvial y los trenes, son parte de su sello personal y entre sus logros se cuentan el Premio Extensión Cultural entregado por la Municipalidad de Valdivia (1967 y 1973); y el Premio de Honor de la Asociación de Pintores de Temuco que recibió en 1988, año en que también fu declarado Hijo Ilustre de Valdivia.

Invitan a dos nuevas jornada de evaluación de extras y figurantes

E-mail Compartir

"La voz en off" es el tercer filme del cineasta local Cristián Jiménez, el rodaje comenzaría a principios del próximo año en Valdivia y es por ello que el equipo de producción inició la búsqueda de extras y figurantes. En el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (Pérez Rosales 787, Oficna L, segundo piso) se realizará hoy un casting entre las 9 y 19 horas. Se buscan niños, niñas y jóvenes de entre 1 y 25 años; y hombres y mujeres de entre 30 y 80 años. Todos, con distintos tipos de contextura física. Mañana, las evaluaciones serán entre las 10 y 19 horas a hombres y mujeres de 25 a 60 años con look elegante y a mujeres de 21 a 35 años con rasgos finos.