Secciones

269 mesas "descuadradas" impiden identificar a los consejeros ganadores

Definición. El Servicio Electoral anunció a 14 candidatos como estimativamente electos, pero algunas inconsistencias en varias mesas obligaron la revisión de las actas.
E-mail Compartir

Pese a que ayer el Servicio Electoral (Servel) publicó en su sitio web una nómina de candidatos al Consejo Regional en calidad de "estimativamente electos", ellos no serán confirmados hasta que los 17 colegios escrutadores de la región revisen las actas de cada una de las 1.006 mesas de Los Ríos

Así lo explicó que director regional del Servicio Electoral, Conrado Zülch, quien señaló que desde ayer a las 14 horas los colegios escrutadores se reunieron en distintos puntos de la región para revisar las actas de cada mesa.

Esto debido a que durante el escrutinio de los votos se contabilizaron 269 de las 1.006 mesas como "descuadradas", 217 de las cuales están en la provincia de Valdivia, donde hubo un total de 726 mesas durante la elección. En el Ranco en tanto hubo 52 mesas descuadradas, de un total de 266.

A esto se suma que en la región hubo 14 mesas que no fueron contabilizadas en el sistema informático debido a problemas con Internet.

Descuadradas

Al respecto, Zülch explicó que una mesa descuadrada aparece cuando la cantidad de votos no coincide con la cantidad de personas que votaron.

"Una mesa descuadrada es cuando una cantidad de votos no coincide con la cantidad de votantes. O falta un voto o hay uno de mas", explicó al autoridad regional.

Zülch aclaró que los votos calificados como "descuadrados" igual son sumados, pero como las actas deben ser revisadas no se puede confirmar a los ganadores. Esto cobra importancia en el caso de los consejeros regionales, ya que en algunos casos las votaciones fueron muy estrechas.

Consultado sobre si esta situación afectará de forma importante a los candidatos que hasta ayer aparecían en el sistema informático del Servel como "estimativamente electos", Zülch aseguró que es difícil adelantarse a este escenario.

"No se sabe. Los colegios escrutadores tienen que hacer su labor y el resultado de esta función puede variar los resultados. Eso es algo que uno no puede prever", apuntó.

Impugnación

La autoridad del Servel explicó que una vez que los colegios escrutadores entreguen su veredicto, hecho que podría ocurrir hoy por la tarde, los resultados serán enviados a la dirección central del Servicio Electoral, donde serán publicados en Internet para que toda la población pueda verlos.

Sin embargo, existe la posibilidad de que un candidato se sienta perjudicado. En dicho escenario, el postulante tiene el derecho de recurrir al Tribunal Electoral Regional (Ter) en el caso del Consejo Regional, o al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) en el caso de los candidatos a Presidente de la República, al Senado y a la Cámara de Diputados.

Estos organismos, según Zülch, pueden tardar desde una semana y hasta un mes en dar su veredicto.

Eventuales ganadores

La lista de los 14 candidatos al Consejo Regional "estimativamente electos" está compuesta por 13 hombres y una sola mujer. Además, nueve de ellos pertenecen a la provincia de Valdivia y cinco (incluyendo la mujer) al Ranco.

Por la provincia de Valdivia aparecen -hasta ayer- como ganadores Carlos Rodríguez, Waldemar Zúñiga (PPD), Marcos Cortez (PRSD), Elias Sabat (RN), Felipe Mena (Udi), Hugo Ortiz de Fillipij (Ind), Luis Cuvertino (PS), Italo Martínez (PS) y Arturo Norambuena (DC).

En tanto, por la provincia del Ranco aparecen tentativamente como elegidos Aldo Pinuer (Ind), Eduardo Hölck (Udi), Miguel Meza (RN), Yovana Vera (Ind) y Waldo Flores (DC).

En la lista de quienes podrían conformar el primer Consejo Regional electo democráticamente destacan Elías Sabat e Italo Martínez, quienes actualmente son consejeros regionales. También sobresale Felipe Mena, quien fue director regional del Injuv, Luis Cuvertino, quien fue alcalde de Lanco y Eduardo Hölck, que fue gobernador del Ranco.

Voto a voto

Tras la revisión de las actas y el ingreso de las 14 últimas mesas, uno de los candidatos que eventualmente podría perder su puesto es Arturo Norambuena, a quien lo separan sólo 48 votos de Héctor Pacheco, su compañero de lista.

Primeras mayorías

Independiente de lo que ocurra con los colegios escrutadores, quienes ya tienen un puesto asegurado en el Consejo Regional son Italo Martínez (PS), Luis Cuvertino (PS), Eduardo Hölck (uDI) y Waldo Flores (DC). Esto porque sus votaciones fueron lo suficientemente altas para escaparse del resto.

Entre ellos, quien logró la primera mayoría de los candidatos fue Ítalo Martínez, quien según los datos publicados ayer en la web del Servel había logrado 6 mil 588 votos a su favor, lo que representa el 6,59% del total de votos entregados en la provincia de Valdivia. Cabe recordar que en dicha zona compitieron 49 candidatos.

"Estábamos muy confiados producto del trabajo que realizamos. Yo acepté el llamado de mi partido y lo hice pensando en que habíamos hecho la tarea. Estábamos trabajando hace mucho tiempo, realizando trabajo con mucho terreno, trabajando con las organizaciones y por lo tanto estábamos confiados en recibir un buen apoyo a este desafío", reconoció.

Martínez agregó que tiene un compromiso con seguir trabajando y de responderle a la ciudadanía. "Debo responder a este apoyo entregado en las urnas. Esperamos hacerlo bien a partir de marzo del próximo año", apuntó.

La única mujer

Yovana Vera es la única mujer entre los 14 candidatos que hasta ahora aparecen como electos para el Consejo Regional.

Al respecto, la candidata dijo estar orgullosa de lo logrado. También aprovechó para agradecer a Waldo Flores, compañero de lista que la arrastró con su votación.