Secciones

Tres mil 300 personas de zonas rurales fueron trasladadas para votar

en los ríos. El servicio fue organizado por la Intendencia en conjunto con las gobernaciones de Valdivia y del Ranco.
E-mail Compartir

Un total aproximado de 3 mil 300 personas fueron transportadas desde zonas rurales hacia centros urbanos durante la jornada del domingo en la región de Los Ríos, esto con el objetivo de que los ciudadanos que tenían dificultades para trasladarse a votar, no se quedaran sin emitir su sufragio.

El servicio, que consistió en 146 traslados efectuados a través de diferentes buses, fue facilitado por el Gobierno Regional, con la colaboración de las gobernaciones de Valdivia y del Ranco.

Al respecto, el intendente de Los Ríos Henry Azurmendi, sostuvo que "todo lo que implicó el transporte público de personas residentes en sectores rurales hasta sus locales de votación, que fue uno de los temas que estaban bajo nuestra competencia como Gobierno regional, funcionó bastante bien y con normalidad, prácticamente no tuvimos ningún reclamo".

Mientras que el gobernador de la provincia del Ranco, Claudio Vallejos, indicó que "como gobernación estuvimos a cargo de la coordinación de las movilizaciones desde los sectores rurales hacia los centros urbanos y la verdad es que el transporte se desarrolló sin ningún inconveniente. Se cumplieron los horarios, los recorridos y no hubo ninguna situación anormal".

"Cada servicio tenía un horario de inicio y uno de regreso, en algunas localidades hubo, por ejemplo, dos frecuencias de movilización porque había mayor número de personas que necesitaban trasladarse", agregó Vallejos.

En tanto, la gobernadora de la provincia de Valdivia, Macarena Toledo, precisó que "a nosotros como gobernación nos encomendaron organizar dos recorridos uno entre Coñaripe y Panguipulli, y el otro desde Tres Chiflones hacia Corral. En total se realizaron seis servicios y se transportó a 158 personas".

BALANCE GENERAL

En relación al proceso en general donde se desarrollaron las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, tanto la máxima autoridad regional como los gobernadores provinciales, calificaron la jornada como "un éxito".

El intendente de Los Ríos señaló que "desde el punto de vista del Gobierno Regional, el balance es positivo pues no tuvimos que lidiar con ninguna situación extraordinaria, que saliera en demasía de lo común, por lo cual podemos afirmar que fue el proceso como tal funcionó muy bien".

"Sólo podemos lamentar pequeños hechos aislados, los cuales no repercutieron en ninguna situación de gravedad", precisó Azurmendi.

Como forma de preparar a la ciudadanía para la segunda vuelta que se llevará a cabo el 15 de diciembre, el intendente afirmó que "durante este mes estaremos invitando a la gente a participar, explicándole la importancia de un voto informado e inteligente. Tenemos que vivir como habitantes de la región de Los Ríos, un proceso de aprendizaje ciudadano en lo que respecta a inscripción automática y voto voluntario".

RANCO

El gobernador del Ranco, Claudio Vallejos, señaló con respecto a las elecciones que "la evaluación que podemos hacer en relación al proceso, en lo que nos correspondió realizar como gobernación, es totalmente positiva pues se desarrolló con total normalidad".

"Respecto al orden público también podemos asegurar que en toda la provincia imperó la tranquilidad, no hubo ningún acto que pudiera haber empañado este proceso eleccionario", añadió Vallejos.

Mientras que en cuanto a los preparativos para la segunda vuelta, la máxima autoridad del Ranco señaló que "los lugares de votación van a ser los mismos, la gente que trabajó en esta oportunidad también va a ser la misma, sólo que van a contar con un poco más de experiencia y evidentemente el proceso va a ser más corto porque será sólo una elección con dos preferencias".

PROVINCIA DE VALDIVIA

A su turno, la gobernadora de Valdivia Macarena Toledo, manifestó que "quiero destacar el proceso electoral que fue una vez más impecable, como nos caracteriza a los habitantes de la región de Los Ríos y en general a todos los chilenos".

La autoridad agregó que "el aumento de participación era de esperarse y era una proyección que nosotros hacíamos".

Toledo añadió en directa alusión a las nuevas autoridades electas que "esperamos todos que se haga un trabajo transversal por la región de Los Ríos".

Un 5,4% de adhesión sumó en Valdivia "Marca tu voto"

iniciativa. El registro se ubica por debajo del porcentaje parcial nacional que asciende a 8,2%.
E-mail Compartir

Un total de 3 mil 419 votos, correspondientes a un 5,4% del total, fue la cifra de adhesión que logró reunir la campaña "Marca tu voto" en Valdivia, iniciativa que tenía como objetivo contabilizar la cantidad de ciudadanos que apoyan la conformación de una asamblea constituyente, a través de la inscripción de la sigla AC en los sufragios emitidos el domingo en las elecciones.

La cifra se obtuvo luego que un grupo de jóvenes voluntarios registraran en 371 de las 377 mesas instaladas en Valdivia, la cantidad de votos marcados con AC, con lo cual alcanzaron un 98,41% de mesas observadas.

En relación a esto último, Siomara Molina, coordinadora de la campaña en Valdivia sostuvo que "nosotros tenemos una evaluación bastante positiva respecto a lo que fue el trabajo del Marca tu Voto en la región, sólo en Valdivia logramos cubrir el 98% de las mesas, lo que significa que una gran cantidad de personas en la ciudad se involucraron con la iniciativa".

La coordinadora, quien confirmó que el porcentaje parcial nacional de votos marcados con AC es de 8,2%, manifestó con respecto a la cifra obtenida en la capital de Los Ríos que "en ningún momento nos pusimos una meta, ni un porcentaje que alcanzar".

"Nosotros asumimos que el 5,4% es más bajo que el porcentaje nacional, pero también entendemos que esta es una ciudad con un perfil más conservador en términos políticos, sólo hay que ver quiénes fueron los candidatos electos en la derecha (Alianza) lo que significa que hay un porcentaje de la población que es bastante reacia al tema de la asamblea constituyente", agregó.

Siomara Molina subrayó que para ellos lo importante es que "efectivamente se instaló el debate. Hemos logrado que se hable sobre el asunto y hemos logrado que personas que antes no tenían idea de lo que se trataba la asamblea constituyente, hoy se estén preguntando qué es".

La coordinadora precisó que los resultados a nivel regional se tendrán dentro de los próximos dos días.