Secciones

Hospital de Paillaco recibe una ambulancia y equipos médicos

inversión. Vehículo Hyundai costó 27 millones de pesos. Fue financiado con recursos sectoriales del Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

El Hospital de Paillaco recibió ayer una nueva ambulancia completamente equipada como parte del Proyecto de Reposición de Vehículos y Renovación de Equipamiento de Establecimientos dependientes del Servicio de Salud Valdivia. El vehículo fue adquirido con fondos sectoriales del Ministerio de Salud y está equipado para la atención médica de urgencia contando para ello con una camilla Ferno, una bomba de vacío , red de aspiración y oxígeno, tablas espinales e inmovilizador de cabeza, entre otros elementos.

La ceremonia de entrega de la ambulancia fue encabezada por el intendente(s) Cristian Cancino y participaron también el seremi de Salud, Richard Ríos, y la directora del Servicio de Salud Valdivia, Marianela Caro. El director del Hospital Paillaco, Claudio Montenegro, valoró el aporte: "Por la puesta en marcha de la estrategia telemédica que facilita la asesoría de especialistas respecto de diagnósticos y tratamientos sin que el usuario debe trasladarse a Valdiva(...) Este establecimiento está enfocado en alcanzar su acreditación mediante la mejora en la calidad y seguridad en la atención".

Cesfam Los Lagos: conflicto se agudiza y alcalde Mansilla desmiente acusaciones

E-mail Compartir

Cuatro semanas de movilizaciones cumplieron los 52 funcionarios del Centro de Salud Familiar Tomás Rojas Vergara, de Los Lagos. Los profesionales de la salud están en paro y exigen la salida de Guillermo Moya, director del departamento de salud municipal, a quien acusan de abuso de poder y acoso laboral.

Ayer las manifestaciones públicas se trasladaron hasta Valdivia, donde los funcionarios entregaron una carta al intendente Henry Azurmendi con detalles del conflicto en el que esperan pueda intermediar alguna autoridad regional.

"Seguimos sin tener una respuesta a nuestras demandas. No exigimos plata, simplemente estamos buscando claridad a la acusación de abuso laboral por parte de Guillermo Moya, quien desde diciembre del año pasado viene cometiendo irregularidades", explicó Daniel Quezada, presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Los Lagos. Y agregó: "Hemos hecho las denuncias en las entidades respectivas, pero aún no conseguimos que el alcalde Simón Mansilla se siente a conversar con nosotros para atender nuestras inquietudes. Tenemos la seguridad de que se han cometido faltas graves y despidos injustificados".

El paro de actividades es indefinido y hasta el momento ha afectado a aproximadamente 12 mil usuarios del Cesfam, a quienes se ha atendido con turnos éticos. "Hasta el momento el alcalde no nos ha querido escuchar y creemos que sólo se está informando del tema por lo que le dice Guillermo Moya", puntualizó Quezada.

posiciones

Simón Mansilla desmintió las acusaciones y dijo que los funcionarios que comenzaron el conflicto deberán buscar la forma de solucionarlo. "Este gremio está siendo manejado para velar por intereses personales. Hay un gran desorden y nosotros lo único que queremos es terminar con eso y además terminar con los privilegios de algunos funcionarios(...) yo no voy a transar. Si quieren sentarse a dialogar, primero tienen que terminar con el paro. No voy a dialogar con nadie, mejor que se olviden de eso".

Mansilla también añadió: "El daño que ha hecho esta gente es terrible y no se descarta la posibilidad de hacer sumarios por incumplimiento de funciones y de eventuales despidos en caso que esto no se solucione. No existen pruebas de los reclamos hacia el señor Moya y yo tampoco he recibido documentos sobre el tema. No hay constancias de eso. Al contrario, en algún momento se me pidió una reunión para poner orden al trabajo de los funcionarios del consultorio".