Secciones

Jóvenes de hogar We Liwén protestaron en Valdivia

manifestación. Tenía como objetivo exigir la liberación de la machi Millaray Huichalaf y del miembro de la comunidad de San Juan de la Costa Tito Cañulef.
E-mail Compartir

Un total de 30 miembros del hogar mapuche We Liwén salieron ayer a manifestarse por las principales calles de Valdivia para exigir la liberación de la machi de la comunidad originaria de El Roble-Carimallín, Millaray Huichalaf , lo mismo que del miembro de la comunidad de San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno, Tito Cañulef. La protesta que comenzó a las 19 horas tenía como objetivo exigir la derogación de la pena que inculpa a ambos miembros de los grupos mapuches de la zona como culpables de del incendio que afectó al fundo Pisu Pisué, ubicado en la comuna de Río Buey cuyo propietario es el empresario Joaquín Biewer,.

Según uno de los manifestantes, Rubén Canío, "estamos acá para luchar por los derechos políticos territoriales y espirituales que debiera tener el pueblo mapuche. Nos oponemos al encarcelamiento que tiene recluidos a ambos desde el pasado 30 de enero, al trato injusto de los miembros de nuestras comunidades y a la invasión de empresas capitalistas que amenazan con destruir y despojarnos de nuestra tierra".

De acuerdo a lo expresado por Canío, "denunciamos la persecución de la cual es víctima nuestra vocera pública del conflicto del Pilmaiquén y hacemos un llamado a todos a continuar el camino ordenado por los Pu longko.

Cores se reúnen con alcaldes y servicios para definir proyectos

fndr de 2014. Comisión de Hacienda congregó a representantes de la provincia de Valdivia y el próximo turno corresponderá a las autoridades del Ranco.
E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda ampliada del Core de Los Ríos desarrolló una jornada junto a servicios públicos y alcaldes de las comunas de la provincia de Valdivia, para analizar la cartera de proyectos propuestos en cada caso, para ser incorporados al presupuesto FNDR 2014.

En esa línea, los primeros en presentarse en la sede del organismo colegiado en Valdivia fueron los alcaldes y representantes de los municipios de Valdivia, Corral, Máfil, Mariquina, Paillaco, Los Lagos, Lanco y Panguipulli, quienes discutieron acerca de las prioridades en cuanto a los proyectos que deben ejecutar en el corto y mediano plazo.

Asimismo lo hicieron los representantes de la seremía del Mop y sus distintos servicios como las direcciones de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias y Obras Hidráulicas y Aeropuertos, a lo que siguieron temas relativos a la cartera de Economía, específicamente iniciativas de Sernatur, Sercotec y Sernapesca.

En lo general, la única cartera ausente de la discusión fue la de Vivienda y Urbanismo.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda del Core, Rubén Delgado (Udi) explicó que "hay una cantidad de necesidades impresionante y lamentablemente el presupuesto asignado a Los Ríos es bastante limitado. Estimamos que el próximo año será de unos 45 ó 48 mil millones y lo que requerimos para satisfacer las necesidades es por lo menos tres veces lo que estamos hablando".

"Por todo eso lo que corresponde es que los alcaldes y los servicios prioricen la forma más justa posible para que todas las comunas y personas que tienen necesidades, solucionen en la mejor medida, las situaciones negativas que existen", puntualizó la autoridad.

Cabe recordar que durante la última sesión plenaria del Consejo Regional realizada en Valdivia, el ejecutivo dio a conocer su propuesta presupuestaria para 2014, la cual considera una cartera de proyectos de alrededor de 59 mil millones de pesos, que involucra iniciativas comunales y regionales nuevas, proyectos de arrastre, además de las iniciativas inmersas en los Convenios de Programación de Salud y de Obras Públicas.

Dictarán en Valdivia Taller de Derecho del Trabajo para las Pymes

seminario. Docentes de la Universidad Cátolica estarán a cargo de iniciativa.
E-mail Compartir

Con el objetivo principal de divulgar, acercar y conocer los derechos y deberes legales de la ciudadanía, especialmente entre los pequeños empresarios, se realizará el próximo sábado 23 en el Club de la Unión el Taller de Derecho del Trabajo para Pymes.

La jornada busca promover y proponer líneas de acción en materias propias del Derecho, entregando los conocimientos necesarios y esenciales sobre las obligaciones y derechos que implica el rol de empleador, revisando las figuras laborales y no laborales de presentación de servicios, los principales elementos de un contrato de trabajo, etc.

El taller estará compuesto por cinco módulos: Introducción al taller y al derecho del trabajo, Jornadas de trabajo de los trabajadores del comercio, Remuneraciones de los trabajadores, Término de la relación laboral, Dirección del Trabajo y los Tribunales de Justicia, y Herramientas prácticas para Pymes.

"Este taller es organizado en conjunto con la Cámara de Santiago y la Pontificia Universidad Católica, por lo que es una excelente oportunidad para los pequeños empresarios para interiorizarse más aún en el tema", señaló Camila Jaramillo, gerente de la CCIV.

Cabe destacar que los cupos para dicho seminario son limitados y los interesados se pueden inscribir en Camilo Henriquez 340.