Secciones

Embajador de la Unión Europea reiteró apoyo a iniciativas locales

sustentabilidad. Rafael Dochao llegó en misión diplomática a Los Ríos, con el objetivo de conocer los programas que cuentan con el apoyo de la UE.
E-mail Compartir

Destacar la importancia de la conservación del bosque nativo y el buen aprovechamiento del agua, fueron los puntos más destacados por el español Rafael Dochao, embajador de la Unión Europea en Chile, quien desarrolla una visita diplomática a la región de Los Ríos.

Dochao llegó a Valdivia la noche del martes, proveniente de la región de La Araucanía, primera estación de su viaje y ayer sostuvo un encuentro con integrantes de los diversos proyectos que desarrolla a nivel nacional la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), gracias al financiamiento de la Unión Europea.

recorrido

La jornada de trabajo se inició a primera hora con la presentación por parte del director de la unidad ejecutora de proyectos, Eduardo Neira, de las líneas de acción que cuentan con la cooperación de la Unión Europea en Chile.

Luego del detalle y análisis de los proyectos realizados y en ejecución, se dio inicio a una visita en terreno a los sectores donde se ejecutan dichos proyectos.

La primera parada del recorrido del diplomático europeo se realizó en el predio Llancahue, que es definida por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, como un área prioritaria para la conservación de ecosistemas y parte de la cuenca hidrográfica que abastece de agua potable a Valdivia.

En la zona Rafael Dochao conoció directamente las acciones de monitoreo y manejo forestal de la iniciativa binacional denominada "Nativo, Bosques y Su Gente", además de la gestión integrada de cuencas hidrográficas del proyecto "Agua que has de beber", ambos impulsados con fondos de la UE.

En la ocasión el diplomático también se informó sobre los logros del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL).

En esa línea Dochao manifestó que "se nota la dedicación y experiencia; y que el gasto de cada euro que ha invertido la Unión Europea en estos proyectos están llegando a los objetivos que tenemos marcados".

Añadió que "creo que este es un gran desafío: cambiar la mentalidad de la gente y ser capaces de hacer convivir el entorno natural con las necesidades de las poblaciones y los intereses de las empresas que también están ahí".

Respecto a las razones que lo impulsaron a realizar las visitas a los proyectos manifestó que "quisimos conocer de primera mano los conceptos que tenemos en la Unión Europea sobre el desarrollo sostenible que tiene el componente social y ambiental. Y en las presentaciones de la AIFBN pudimos ver esos conceptos tanto en la protección del recurso natural como también en la protección a nivel social de las comunidades".

visita

Dochao señaló que llegó a Valdivia, ya que "como todo diplomático una de mis obligaciones es visitar el país donde vivo, no podemos quedarnos en Santiago. Siempre le digo a mis colegas, que Chile no solo es Santiago, si no que es mucho más".

Añadió que "es mi primera visita a la zona, ayer (el martes) estuve pasando el día en la región de La Araucanía, específicamente en Temuco y el objetivo de nuestra misión, no es otro si no poder ver de forma directa los programas de cooperación que tienen la Unión Europea en este país, en concreto en dos aspectos que son fundamentales, uno es el que tiene que ver con el desarrollo sostenible del país y esta es una región de bosques y precisamente este tema y el del agua y su utilización sostenible es la primera parte de mi misión".

derechos humanos

Respecto a la segunda parte de su trabajo en la zona sentenció que se trata de los programas de Derechos Humanos, a los cuáles define como "parte del código genético de la Unión Europea y por lo tanto, en La Araucanía me reuní con organizaciones cercanas a las reivindicaciones del pueblo mapuche y mañana (hoy) voy a tener la oportunidad de conocer la Casa de la Memoria, que es un proyecto en el que estamos comprometidos, en Valdivia.

Sobre este tema señaló que "precisamente en este año en que se cumplen 40 años del golpe de Estado es importante subrayar la importancia del apoyo que ha dado la UE para que las atrocidades que se cometieron en la época del golpe y posterior sean reparadas de la forma conveniente".

nueva región

Otro de los proyectos emblemáticos de la Unión Europea en Valdivia es la iniciativa ciudadana "Nueva Región, Cómo Vamos", sobre este tema el embajador dijo que "la sustentabilidad tiene dos partes, por un lado el buen uso de los recursos naturales, para no acabar con ellos, pero la otra cara de la moneda es la social y este programa precisamente tiene que ver con las experiencias de monitoreo ciudadano sobre la calidad de vida y la gestión pública de la región".

Agregó que "el tema de la calidad de vida es algo que en Europa es fundamental, especialmente porque es un continente muy poblado, con una densidad infinitamente mayor a la que hay aquí en Chile, donde tienen vastos espacios naturales y cuando la gente vive apretada como en Europa, la posibilidad de participar en las decisiones públicas es mayor".

Finalmente una de las actividades más importantes de Dochao será reunirse hoy con el intendente Henry Azurmendi, sobre dicha cita sentenció que "los intendentes son los representantes del Presidente y tienen una visión global del desarrollo de la zona en su totalidad".