Secciones

Jóvenes artistas exhiben sus propuestas

catálogo. Fotografías y dos instalaciones son el atractivo en la sala Juan Downey del Museo de Arte Contemporáneo.
E-mail Compartir

Entre agosto y noviembre Elissette Martínez se dedicó a recorrer las peluquerías de Valdivia. En cuatro meses recolectó varios kilos de cabello humano que decidió reciclar para transformarlos en una obra de arte. El resultado: la creación de una alfombra de 6 metros de largo elaborada en base a pelos. Esta es la base de "El cuerpo como materia para la producción de una obra", propuesta que Martínez estrenó en el Museo de Arte Contemporáneo. Se trata de su proyecto de título de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales Uach. Es una instalación que emula una fábrica textil y con la que la artista busca generar reacciones en el espectador. "Aunque estamos acostumbrados a convivir con el cabello, se genera un efecto extraño cuando se ve en estas condiciones y se saca de contexto", explica Martínez.

La obra fue trabajada en el laboratorio de investigación pictórica bajo la supervisión del académico Artiom Mamlai y comparte espacio en la sala Juan Downey del MAC con otros dos proyectos.

para ver

"Microprácticas de la cosmética del maquillaje" es la iniciativa de Camila Muñoz. Es una colección de 14 fotografías en color de 60 x 90 centímetros en las que la autora explora en la cotidianidad y la estética urbana de personajes anónimos de La Unión. Los transforma en modelos publicitarios, retratados en primer plano como representantes de un estilo de vida, que en este caso, está relacionado a la forma de vestir.

La galería de proyectos de estudiantes de cuarto año la completa Rocío Zúñiga con "Reflejos en el rostros del otro" cuya base es la generación de una ilusión óptica. La instalación considera cinco cajas de madera de 37 centímetros de alto y 32 centímetros de ancho. El largo es de 52 centímetros y la invitación es a mirar hacia el interior para descubrir el contenido. "La base de la experiencia es plantear un problema sobre la identidad y la auto imagen(...) el recorrido es por los cinco módulos donde progresivamente el espectador va perdiendo su imagen de rostro que primero ve reflejada en un espejo para finalmente poner su cara en una máscara", dice Zúñiga. Como parte de la semana de estreno de proyectos de estudiantes será inaugurado a las 18 horas de hoy "Apertura y representación, pintura de trama contemporánea" de Sebastián Lovera. La cita es en el edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile.