Secciones

Despegar.com se suma a las empresas del Cyber Monday

compras. Mañana se realizará el evento que rebajará productos a través de ofertas en internet.
E-mail Compartir

La agencia de viajes Despegar.com se sumó a la iniciativa comercial por internet Cyber Monday, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y que se realizará este lunes.

El country manager de Despegar.com, Dirk Zandee, destacó que la compañía ofrecerá descuentos de hasta 40% en vuelos, hoteles y paquetes turísticos en temporada de verano, además de considerar facilidades de pago de entre 6 y 12 cuotas, según los convenios bancarios.

"El canal de comercio electrónico hoy crece a un ritmo del 35% en Chile cada año. En 2012, Despegar.com aumentó tres veces sus ventas en el Cyber Monday respecto de un día normal, y este año espera duplicar esa cifra", dijo Zandee.

La gerente comercial de la compañía, Ana María White, señaló que "somos una agencia de viajes online que ha progresado en más de una década de trayectoria en Chile. Hoy uno de cada tres viajeros visita nuestro sitio, registramos en promedio 33 mil visitas diarias y contamos con una alta usabilidad en nuestras aplicaciones para teléfonos móviles. Siempre estamos optimizando la plataforma tecnológica para mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes".

Emprendedores de la Alianza del Pacífico se reúnen en Chile

actividad. El foro LAB4+ busca fomentar un ambiente de innovación en la economía.
E-mail Compartir

Las agencias de promoción de México, Colombia, Perú y Chile, países que pertenecen a la Alianza del Pacífico, realizarán en Santiago el primer foro de emprendimiento e innovación entre el 4 y 6 de diciembre.

La jornada, denominada LAB4+, busca generar ideas y fomentar el emprendimiento y la innovación de estos cuatro países. Según sus organizadores, también se persigue generar las plataformas necesarias comunes para que proyectos de estos países identifiquen las mejores prácticas y modelos de negocios globales y los factores clave que determinan que un emprendimiento sea global.

Las inscripciones para participar están abiertas de forma simultánea en Colombia, México, Perú y Chile a través de sus agencias ProChile, Proexport, Proméxico y Promperú.

agenda de actividades

La agenda de LAB4+ comienza el 4 de diciembre con el "The Pacific Alliance Pitch Day". El evento se realizará en la Fundación Chile y cada agencia de promoción seleccionó a cinco proyectos de sus países, para que puedan presentar sus iniciativas ante fondos de inversión de México, Perú, Colombia, Alemania, Estados Unidos, Canadá y Chile, entre otros países.

invitados a charlas

El jueves 5, previa inauguración del Presidente Sebastián Piñera, se realizará una sesión plenaria que contará con presentaciones de José Juan Ruiz, jefe económico del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y de speakers de reconocida trayectoria.

Entre los confirmados están Beau Lotto, -más conocido como "Mr. Perception"- emprendedor y director de Lottolab, bautizado así después de sus trabajos acerca de cómo funciona y percibe el cerebro.

También llegará Victor Hwang, director general y co-fundador de T2 Venture Capital y autor del libro "The Rainforest Blueprint: How to design your own Silicon Valley".

La firma creada por Hwang en Silicon Valley construye empresas y diseña los ecosistemas que fomentan la innovación empresarial y aprovecha los conocimientos prácticos de la empresa para diseñar ecosistemas de innovación en todo el mundo.

Otro de los que legará hasta la cita será Brant Cooper, autor de "The Lean Entrepreneur" con 16 años de experiencia ayudando a organizaciones grandes y pequeñas de todo el mundo para lanzar al mercado productos innovadores. Su carrera startup incluye Tumbleweed, Timestamp, WildPackets e inCode, entre otras. Jason Best, de Crowdfund Capital Advisors, considerado uno de los principales innovadores del modelo crowdfunding, moistrará los resultados de sus investigaciones sobre las razones por las que este ha sido tan exitoso. Vivek Wadhawa, de Singularity; Stephen Ezell, de ITIF; Leo Prieto de Betazeta; Juan Roldán de Mentez (Colombia); Gary Urteaga de Cinepapaya (Perú) y; Jorge Camil de Enova (México) completan la lista de conferencistas. Otra de las actividades del formato será un workshop para generar una agenda de trabajo para la Alianza del Pacífico que permita proyectar un ecosistema de innovación y emprendimiento en estos países. Los temas a analizar y trabajar serán internacionalización del emprendimiento en la Alianza del Pacífico, financiamiento y levantamiento de capital, superación de brechas y competitividad, transferencia tecnológica, educación al servicio del emprendimiento y la innovación e innovación social. "Las cuatro agencias de promoción miembros de la Alianza del Pacífico estamos convencidas que el emprendimiento y la innovación son ejes centrales para alcanzar el desarrollo. El objetivo a través de LAB4+ es potenciar estas temáticas en nuestros países, logrando mayor atracción a nivel mundial", dijo el director de PRO Chile, Carlos Honorato. La autoridad añadió que esperan que esta iniciativa se convierta en un laboratorio de ideas que se repita anualmente, "en el que a través de una estrecha coordinación entre el mundo público y privado logremos avanzar en esta senda y generar una agenda de trabajo común y que entregue resultados concretos".

De acuerdo a la información entregada por PRO Chile, los venture capital que se harán presentes en estas jornadas serán Angel Ventures México; la aceleradora semilla de negocios mexicana Venture Institute; la red Ángeles Inversionistas de Colombia; Axon, de Colombia; la alemana Swab, fundación que conecta a emprendedores con venture capital y grandes compañías de ese país para que puedan levantar capital y encontrar aliados de negocios; Hennessey Capital de Estados Unidos e Inversur Capital de Chile.