Secciones

Matthei y Bachelet coinciden en medidas a favor de mujeres agredidas

campaña. La ex Presidenta anunció un nuevo Ministerio y Matthei cambios legislativos.
E-mail Compartir

Las candidatas presidenciales del pacto Nueva Mayoría y Alianza, Michelle Bachelet y Evelyn Ma-tthei, respectivamente, coincidieron ayer en anunciar medidas a favor de las mujeres víctimas de la violencia si ganan el próximo 15 de diciembre la segunda vuelta electoral.

Mientras Bachelet anunció que de ganar las elecciones creará un Ministerio de la Mujer, Igualdad y No discriminación, en reemplazo del actual Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y modificará la ley de violencia intrafamiliar, Matthei se reunió con un grupo de mujeres maltratadas y anunció varias medidas a su favor.

En un reunión con un grupo de parlamentarias del pacto Nueva Mayoría, Bachelet anunció además nuevos planes de salud dental, capacitación y la construcción de nuevas jardines infantiles para favorecer a las mujeres.

Durante la reunión, Bachelet insistió en que Chile es uno de los países de Latinoamérica con menos representatividad femenina en el Congreso, de 16% en la Cámara de Diputados y 18% en el Senado. Bachelet destacó que su programa propone medidas que "impulsan la participación de las mujeres en el Congreso, y en todos los cargos de responsabilidad del Estado, lo que incluye incentivos para la contratación de mujeres en el Sistema de Alta Dirección Pública". En ese contexto, Bachelet destacó que propone planes de capacitación laboral para 300 mil mujeres, así como también apoyo a emprendimientos femeninos.

La ex Presidenta añadió que en su eventual nuevo gobierno trabajará para terminar con la violencia intrafamiliar, a fin de incluir "todo tipo de violencia de género".

En lo que va de este año, 36 mujeres han sido asesinadas por sus parejas en Chile, dos más que los casos ocurridos durante todo el año pasado.

Bachelet dijo que de ser elegida pretende duplicar el número de casas de acogida para atender a las víctimas de violencia con sus hijos y avanzar en la especialización de jueces, fiscales y policías en esta materia. "Tenemos un montón de trabajo por delante, haber conseguido una gran victoria el domingo pasado y ahora trabajar para ganar el 15 de diciembre es sólo el inicio de este camino", remarcó la también ex directora de ONU Mujeres.

cambio a legislación

Evelyn Matthei se reunió en San Bernardo con un grupo de mujeres víctimas de agresiones, acompañada de varios colaboradores de su comando y de la actual directora del Sernam, Loreto Seguel.

Matthei dijo que de ganar la Presidencia cambiará la legislación sobre tribunales de familia a favor de la mujer para agilizar la labor de los tribunales y anunció un subsidio estatal de vivienda especial para mujeres víctimas.

"Esto se tiene que acabar. Queremos que las mujeres se atrevan a denunciar ya que ellas se respetarán más a sí mismas si se atreven. La denuncia es muy difícil porque una tiene miedo. Las han anulado durante años, que eres fea, tonta, que no sirves para nada, etc., por lo que necesitamos una mirada más integral", afirmó la abanderada aliancista los medios de comunicación.

La ex ministra del Trabajo presentó cuatro propuestas para ayudar las mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar. La primera de ellas es permitir que los familiares de las víctimas puedan continuar con las causas en los Tribunales de Familia. "Desgraciadamente, en el Tribunal de la Familia, si la mujer no insiste, la causa se archiva", explicó.

"Vamos a permitir que cualquier familiar, padre, madre hermanos o hijos, puedan seguir la causa en el Tribunal en vez de ustedes. Le vamos a pedir a la familia que salga a defender, en forma práctica, a la mujer agredida porque ellas deben tener un entorno que las proteja", declaró la candidata citada por la agencia UPI.

En segundo lugar advirtió que promoverá que causas penales de este tipo no sean abandonadas "porque el fiscal no tiene tiempo, y vamos a involucrar a la familia también. Que esto se siga hasta el final aunque la mujer no tenga la fuerza o el coraje".

Como tercer punto expuso que "las casas de acogida para la mujer agredida no son la respuesta de fondo". Por ello planteó que estas mujeres, aunque hayan sido casadas o dueñas de una vivienda anterior, puedan postular a una casa propia si se comprueba efectivamente que hubo violencia intrafamiliar.

Finalmente propuso exigir que los padres agresores paguen obligatoriamente las pensiones alimenticias de sus hijos. "No va a pasar más que estos animales las maltraten, les hagan amenazas y además no paguen la pensión alimenticia. Eso es reírse demasiado de las mujeres", comentó.

"A esos chilenos que se creen machos porque le pegan a las mujeres, les queremos decir que aquí somos muchas y les vamos a ganar. Yo las voy a apoyar y esto se va a acabar", dijo la abanderada.

Matthei anuncia franja con novedades

La abanderada de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente, Evelyn Matthei, anunció que su comando implementará cambios en la estrategia comunicacional de su futura franja electoral, de cara a la segunda vuelta del próximo 15 de diciembre. "Vamos a hacer una franja con los temas que a la gente le interesan, de la vida cotidiana, no sólo con abracitos con todo el mundo. Son cinco minutos del mejor horario en televisión y queremos que sirva para visibilizar el drama que viven los chilenos y chilenas", afirmó.

PC reitera que no ha definido ingreso a eventual gobierno

pleno. La tienda realizó un encuentro para analizar el resultado parlamentario de la reciente elección.
E-mail Compartir

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, dijo ayer que sólo después del resultado de la segunda vuelta su tienda decidirá si ingresa o no a un posible gobierno de Michelle Bachelet. El parlamentario aclaró que el pleno del Comité Central realizado ayer no debía tomar una definición respecto de ser o no parte de una posible administración concertacionista, sino que se reunió para analizar los resultados electorales de la reciente elección.

"Yo dije que el pleno iba a discutir si tomaba o no una decisión y desde el comienzo dije que no. Es decir, la determinación se toma después de la segunda vuelta. Estamos abocados a hacer un análisis de los resultados electorales y ver cómo obtenemos el triunfo más holgadamente posible con Michelle Bachelet", dijo Teillier.

El titular del PC señaló que llegado el momento, lo que le van a plantear a Bachelet es "una disposición a participar" en un posible gobierno, "y ella verá si quiere tener a algún comunista". "Nosotros lo que ponemos en el centro es la defensa del programa y en eso nos vamos a jugar y va a tener nuestro apoyo la Presidenta en todo lo que sea el programa", dijo Teillier.

El diputado del PC añadió que "estamos muy claros en la defensa del programa de la Nueva Mayoría" por lo que apuntó la necesidad de "aprovechar lo que resta de campaña para explicar con mayor profundidad el significado" de la propuesta programática de la oposición.

Teillier indicó que es prioritario resaltar las diferencias con el programa que propone la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, "profundizando el neoliberalismo con una institucionalidad heredada de la dictadura, manteniendo los privilegios, la injusticia social, las desigualdades". La diputada electa por el PC en La Florida, Camila Vallejo, dijo que "yo tengo una postura sobre la participación o no en el gobierno, pero este no es el espacio donde se va a plantear esta postura por parte de los militantes".

El mejor resultado desde 1990

El PC logró en noviembre su mejor elección parlamentaria desde el regreso de la democracia, doblando a seis sus diputados. La colectividad reeligió a Hugo Gutiérrez, Lautaro Carmona y Guillermo Tellier. A ellos se sumaron Camila Vallejos, Karol Cariola y Daniel Nuñez.