Secciones

Gobierno pone fin a sueño de contar con nueva región

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Luis Simón Figueroa, informó el gobierno decidió que no será dividido el territorio de la actual región de Los Lagos, a pesar de lo multitudinaria que resultó la concentración en favor de una nueva región realizada hace un par de días en Valdivia. El gobierno considera innecesaria la iniciativa.

Es la primera vez que la democracia chilena ofrece la posibilidad de una segunda vuelta y eso es bueno, porque el que resulte vencedor tendrá mayoría, señaló en Valdivia el candidato presidencial Manfred Max-Neef. El economista agregó que confía en que su opción remate en el tercer lugar en la carrera a La Moneda.

A 67 millones de pesos llegó la suma recolectada en Valdivia durante la campaña de Teletón 2003, lo que fue calificado como una señal de decaimiento económico en la ciudad, ya que el año anterior la recaudación superó los 87 millones. A nivel nacional, en cambio, se superó ampliamente la meta propuesta.

Nostalgias del tren

Aunque los informes digan que resulta antieconómico, no se puede dejar de lado soñar con el regreso del ferrocarril.
E-mail Compartir

Fue la gran herramienta del desarrollo para el sur del país. Sus convoyes se encargaron de trasladar a generaciones de chilenos que necesitaban acercarse o regresar desde las grandes urbes de la zona central y en sus tiempos las paralelas de acero se extendieron también hacia el norte, llegando hasta la lejana Iquique.

No sólo personas hicieron del tren la forma más masiva de desplazamiento, porque la carga más diversa recorrió el país para llevar lo que cada zona necesitaba y sacar de ellas lo que pusiese requerirse en las otras.

En fin, el ferrocarril fue demasiado importante en nuestra historia como para no sentir pena y nostalgia al observar que hoy escasamente hace noticia y cuando llega a los titulares es en medio de situaciones tan dramáticas como la ocurrida anteayer en las cercanías de Paillaco, donde un extenso tren de carga no pudo cumplir con su itinerario entre Frutillar, en la región de Los Lagos, y el puerto de Coronel, en el Biobío. No era un convoy común, porque fueron necesarias dos locomotoras para arrastrar la larga fila de más de cuarenta vagones que habían trasladado carboncillo desde la costa penquista hasta las riberas del lago Llanquihue.

El regreso a la antigua zona carbonífera quedó a mitad de camino, porque el pesado tren terminó volcado en importante medida, afortunadamente sin víctimas fatales y con su maquinista como único herido, levemente.

Este percance, que dejó grandes pérdidas y un derrame de combustible en los campos paillaquinos, seguramente pronto será olvidado, pero lo que no puede quedar archivado es el deseo de ver de vuelta el servicio ferroviario de pasajeros, por mucho que las frías matemáticas digan que ya no vale la pena intentar una resurrección porque resulta antieconómico.

Sin embargo, más allá de cualquier nostalgia romántica nacida entre los cada vez más envejecidos añorantes del tren, se puede guardar la esperanza de ver su triunfal regreso. Algún día.

Expoláctea 2014

No sólo personas hicieron del tren la forma más masiva de desplazamiento.Estamos convocando a todos los actores vinculados a esta cadena.
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que el ambiente en el sector lechero se enrareció a partir de esta primavera, luego que un sector de la industria procesadora determinó de manera inexplicable bajas en el precio de compra de nuestra leche, que no guardan relación con el comportamiento general del mercado. Esta discrepancia seguramente será zanjada en las instancias administrativas correspondientes.

Sin embargo, la actividad del sector no se detiene y eso nos obliga a mirar - en paralelo - más allá de la coyuntura.

En este contexto, hace varios meses los gremios agrícolas regionales (Aproval y Saval) tomamos la decisión de emprender nuevamente el desafío de reeditar una nueva versión de Expoláctea Austral, el principal evento de difusión del quehacer del rubro lechero. Los Ríos explica poco más del 30% de la producción nacional de leche, alberga la principal empresa elaboradora de lácteos del país y genera un aporte significativo en términos de empleo, lo cual nos impone el desafío de seguir trabajando para desarrollar esta actividad, a pesar de los problemas que surgen en el camino. Es por ello que como APROVAL postulamos esta iniciativa sectorial bajo la modalidad de "Bien Club" ante la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, entidad que acogió nuestra propuesta y nos ha ratificado un cofinanciamiento que será fundamental para el desarrollo del evento.

Por ello es que estamos convocando a todos los actores vinculados a esta cadena agroalimentaria, para que se sumen a este esfuerzo de traer a uno de los principales polos de atracción turística de la región (Parque Saval, de Valdivia), una gran muestra de lo que representamos no sólo desde el punto de vista productivo y económico, sino también en términos sociales. Del 17 al 19 de enero de 2014 la Región de Los Ríos -en general- y Valdivia -en particular- serán el epicentro de la lechería para compartir con la comunidad lo que somos y contribuir, de paso, a entender de mejor manera el fantástico proceso de producir y procesar este noble alimento.

Ya hemos confirmando una cantidad importante expositores, tendremos una muestra de las principales razas de ganado lechero, actividades técnicas para productores y asesores, grandes empresas lácteas y pequeños emprendimientos exhibirán la diversa gama de derivados lácteos; y dispondremos de un "bar lácteo" móvil que estará en la expo y recorriendo Valdivia y ciudades vecinas para promover el consumo, entre otras actividades y sorpresas que iremos dando a conocer.