Secciones

Lanzan campaña navideña para entregar cuatro mil regalos a niños vulnerables

agrupación. Promotores de la iniciativa publicarán deseos de los menores.
E-mail Compartir

"El Árbol de Los Sueños 2013" se llama la campaña que busca cumplir el sueño en Navidad de niños vulnerables que piden regalos que sus familias ni ellos podrían costear.

La iniciativa que la fundación "Desafío Levantemos Chile" realiza por tercer año consecutivo, consiste en recolectar regalos para cerca de 4 mil niños vulnerables de todo Chile a través de las redes sociales.

A través del Facebook del "Árbol de los sueños 2013", quienes quieran cumplir el sueño de un pequeño, encontrarán álbumes de fotos de los menores agrupados por regiones y sus regalos soñados.

Ahí el donante puede poner "yo quiero cumplir su sueño" y al pinchar la foto de un niño, escribe en los comentarios su deseo de regalar a ese menor y desde Desafío lo contactarán.

Posteriormente, se debe lleva el obsequio a la sede de la fundación (Camino el Alba 9231, Las Condes) que voluntarios entregarán en una celebración navideña a los beneficiados.

Alejandra Castellón, líder del área A Mí Sí Me Importa de Desafío Levantemos Chile, afirmó que este año buscan ir más allá con la campaña navideña.

"El año pasado nos enfocamos en entregarle los regalos a los niños, en cumplir sus sueños y hacerles una convivencia con comida. Pero este año aparte del sueño, queremos entregar compañía, que muchas veces estos niños no tienen. Queremos que haya más unión y que los voluntarios y la gente que participa de las navidades se pueda involucrar más", señaló.

El lanzamiento de la campaña se realizó este lunes con niños del jardín infantil Papelucho de Renca, quienes disfrutaron de un show de magia.

Además dibujaron sus sueños en estrellas para pegarlas en el "Árbol de los Sueños". El resto de las navidades serán realizadas principalmente durante diciembre.

Expertos locales polemizan por el informe del Censo 2012

Medición. La Comisión Revisora aseguró que la mirada de su estudio es "técnica" y que el informe internacional no se hizo cargo de la "alta" tasa de omisión.
E-mail Compartir

La comisión de expertos locales convocada para analizar el Censo 2012 reaccionó ayer con críticas a las conclusiones emanadas del estudio hecho por un grupo de consultores extranjeros sobre la medición, e insistió en su posición de repetir el proceso.

Osvaldo Larrañaga, miembro de la instancia revisora local, aseguró que reafirma su diagnóstico de realizar "un nuevo censo, en el año y en la forma que dé garantías para que sea un censo de calidad, y eso les corresponde a las autoridades".

Larrañaga aseguró que "nuestra mirada es absolutamente técnica y desprovista de consideraciones y objetivos políticos. Nosotros fuimos convocados a este trabajo por la dirección del INE y todos nosotros de alguna u otra manera, colaboramos a las políticas públicas del actual gobierno".

El experto aseguró que el objetivo de su equipo "no es de crítica política, nuestro objetivo es un Censo que Chile se merece, y entendemos que esta pequeña crisis va a servir para que el INE salga fortalecido".

Respecto del informe dado a conocer la semana pasada por los expertos Roberto Bianchini, Griffith Feeney y Rajendra Singh, el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indicó que hacen "una buena descripción de los procedimientos que habría que seguir, los compara altamente con los estándares de Naciones Unidas, pero no entra en profundidad a evaluar efectivamente qué sucedió con ellos (los procedimientos)".

Según los expertos nacionales, los especialistas extranjeros no se hacen cargo de la tasa de omisión de 9,3% que ellos registraron en el primer informe. "Es una tasa alta porque si uno la compara con el promedio de los censos históricos de Chile, es tres veces más alta. (...)No estamos hablando de diferencias poco significativas".

"Nuestro informe tiene más de mil páginas de anexos, donde hay una evaluación bastante profunda de dichos temas", añadió.

Sin embargo, dijo Larrañaga, "queremos rescatar uno de los puntos que hace el informe de los consultores internaciones. Ellos desaconsejan que el INE repare el Censo. Hasta antes de la salida de este informe, lo que había es un diagnóstico bastante consensuado que el censo había sido malo, que había tenido problemas, y la duda estaba en cuál sería la solución".

"Nosotros proponíamos una forma, la actual dirección del INE tenía una idea distinta, pensaba reparar. El informe de los consultores internacionales dice que no es posible reparar. Por razones obvias, ellos dicen que ya a pasado más de un año y medio, la fotografía de la gente ya no es vigente, por lo tanto, ellos desestiman esta iniciativa de la actual dirección del INE de reparación", insistió.

El jueves, un comité expertos internacionales entregó un informe en el que sugieren que los datos del Censo 2012 se pueden utilizar para desarrollar políticas públicas

Gobierno: "Están defendiendo su tesis"

Consultada por las declaraciones de los expertos locales, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, se limitó a señalar que estos especialistas "están defendiendo la tesis que elaboraron en base a su investigación que nosotros agradecemos, así como agradecemos el esfuerzo de los expertos internacionales". Sobre los pasos a seguir, dijo que "estamos esperando cuál va a ser la decisión del Instituto Nacional de Estadísticas, que tal como ellos han señalado, se han pedido dos opiniones. Esta semana van a dar a conocer cuál será el plan de acción".

José Miguel Romero es el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que el vicealmirante de la Armada, José Miguel Romero, será el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto, en reemplazo del General de División del Ejército, Hernán Mardones. En compañía del ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, el Mandatario destacó la experiencia de Romero para asumir el cargo y agradeció la gestión de Mardones, quien encabezaba la unidad desde 2011. En medio del anunció, el jefe de Estado destacó que el nuevo jefe "tendrá la enorme responsabilidad pero también el gran privilegio de constituirse en el tercer jefe del Estado Mayor Conjunto de nuestras Fuerzas Armadas", después de Cristián Le Dantec y el mismo Mardones. Romero se había desempeñado anteriormente como Comandante General de la guarnición de la Primera Zona Naval.