Secciones

"A cielo abierto": los ilustradores exhiben su talento junto al río

coordenadas. Colección de láminas se puede ver en la costanera cultural.
E-mail Compartir

Guillermo Durán, conocido por firmar sus trabajos como Guidú, pasó a la historia por ilustrar diversas publicaciones en la década de 1970. La más popular fue "Cabrochico" de la editorial estatal Quimantú con la que inscribió su nombre entre los referentes obligados al momento de hablar de viñetas y literatura ilustrada en Chile. Durán es uno de los invitados al Encuentro Internacional de Escritores e Ilustradores en la Región de Los Ríos y algunos de sus trabajos son parte de la exposición "A cielo abierto". Se trata de una muestra que se podrá ver durante el resto de la semana en la costanera cultural. "En esta exposición está el trabajo que los artistas realizaron para determinadas publicaciones, ya sea para la edición de libros o para revistas infantiles y de cómics. El público podrá apreciar las diferentes técnicas, medios y estilos que los creadores utilizaron para recrear la conexión mágica entre el texto y la imagen", dice Marcelo Lira, director del encuentro.

para ver

La colección considera creaciones de Guidú y otros imperdibles como Vicky Ramos, ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas de Costa Rica en 1997; la argentina Maricel Rodríguez, que ayer trabajó en el primer taller de ilustraciones con estudiantes de la Escuela Leonardo Da Vinci; y Karen Rivero de Cuba que marca presencia con obras publicadas en "Cuba contemporánea".

Las obras de la exposición se inspiran en relatos y también en autores como Roberto Bolaño y Jorge Teillier, ilustrado por Sebastián Piel; y Walt Whitman y Charles Bukowski, retratados por Manuel Celis.