Secciones

Ilustradores incentivan la creatividad en niños con talleres gratis en el MAC

E-mail Compartir

Transformar palabras en dibujos. Esa es una de las metas del grupo de artistas que el lunes comenzó a trabajar con niños en los talleres del Primer Encuentro Internacional de Escritores e Ilustradores en la Región de Los Ríos en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). La idea es aportar al hábito lector y estimular la creatividad en base a distintos tipos de relatos. "Queremos que se interesen más en la lectura", explica el ilustrador Manuel Celis. Y agrega: "A los niños hay que sorprenderlos, así conseguimos que se sientan estimulados, creativos y que usen la imaginación para interpretar lo que leen".

Manuel Celis, Ignacio del Real y Sebastián Santana trabajaron ayer con un grupo de 11 alumnos de 5° básico del Colegio Leonardo Da Vinci. El punto de partida fue la lectura de "Soldadito del viento" de Humberto Meppet, libro que acompaña las palabras con ilustraciones de un uniformado sin cabeza, en cuyo lugar cobran vida las representaciones que propone el autor. "Es un buen ejercicio donde los niños deben pensar que forma darle a la cabeza según las palabras, con eso se estimula un poco la interpretación de lo que está escrito pero con una mirada diferente, ya que la idea no es representar lo que específicamente está escrito. Estamos creando dibujos bastante básicos ya que una ilustración debe ser más completa, pero es un ejercicio que ayuda a la creatividad en los niños. Es una metodología efectiva, pero para fomentar la lectura se debe complementar con otras cosas y repetir la fórmula con mayor frecuencia", explica Celis.

Los talleres comenzaron el lunes en el Museo de Arte Contemporáneo y la experiencia fue replicada en visitas a comunas con escolares y adultos interesados en aprender de los ilustradores profesionales.

lo que viene

La participación es gratuita. Los cupos son limitados y los interesados se deben inscribir a través de los correos grupoelaltillo@yahoo.com y macvaldivia@gmail.com. El programa sigue hoy a las 10 horas en el MAC con Ignacio del Real, Sebastián Piel y Maricel Rodríguez; y en Los Lagos con Francisca Veas, Manuel Celis, Rosamar Corcuera y Sebastián Santana. Mañana el taller en el museo local comenzará a las 10.30 horas con Felipe Drago, Francisca Veas y Manuel Celis. A la misma hora un grupo de ilustradores replicará la experiencia en la Casona Cultural de Panguipulli. El último taller será el viernes desde las 10 horas y con Rosamar Corcuera, Felipe Drago y Guillermo Durán.

Todas las actividades del Primer Encuentro Internacional de Escritores e Ilustradores en la Región de Los Ríos son organizadas por el grupo El Altillo y la filial Valdivia Federico García Rival de la Sociedad de escritores de Chile. Financia el FNDR.

Con música se renueva la cartelera local de espectáculos

agenda. Folclore, obras de Chopin y canciones de Víctor Jara son parte de los repertorios que sonarán en dos escenarios.
E-mail Compartir

El Cine Club Uach fue el escenario escogido por el Grupo de Música Latinoamérica y el Grupo de Guitarras del Liceo José Victorino Lastarria para su estreno en Valdivia. Los músicos que dirigen los docentes Marcelo Pérez y Alejandro Torres (compositor de la "Cantata Memorial de Maihue") se presentarán a las 10.30 horas de hoy en la sala universitaria. El concierto es parte del programa de extensión creado para conmemorar los 100 años del liceo capitalino y en escena los estudiantes de entre 7° básico y 4° medio interpretarán un repertorio con arreglos de temas de Víctor Jara y obras de Astor Piazzolla y Frédéric Chopin. La entrada es liberada.

aniversario

La agenda de presentaciones sigue mañana. A las 20 horas en el teatro municipal Lord Cochrane los conjuntos folclóricos Renacer, Brotecito y Las Quilas de Valdivia celebrarán sus 25 años de trayectoria con una gala folclórica. En el espectáculo se mostrarán los cuadros desarrollados durante el año, más la presentación de "Latinoamérica y Chile unidos" y un homenaje musical a Violeta Parra preparado por el grupo vocal Las Quilas. Además el conjunto infantil Brotecito mostrará al público coreografías inspiradas en el folclore de la zona central. La entrada es liberada.