Secciones

Sinfónica de Máfil estrena obra inspirada en Región de Los Ríos

repertorio. Obra fue creada por Claudio Alarcón. Niños y jóvenes músicos se presentarán en la Catedral de Valdivia.
E-mail Compartir

Es un recorrido desde su nacimiento en los deshielos, hasta su desembocadura en el mar. Al compositor y arreglista Claudio Alarcón le tomó cuatro meses escribir "El destino de los ríos", pieza de 40 minutos que tiene como inspiración a la región y que a través de la música busca descifrar el perfil natural de la zona. El proyecto surgió como parte de una propuesta para musicalizar una exposición de pinturas. Y aunque la idea no prosperó, Alarcón igualmente completó la composición. La obra tiene tres movimientos. El primero fue estrenado en julio y hoy, la obra se podrá escuchar completa ya forma parte del repertorio que la Orquesta Sinfónica de Máfil trae a Valdivia.

para escuchar

para escuchar

El grupo de 32 niños y jóvenes músicos que dirige Alarcón se presentan a las 19.30 horas de hoy en la catedral. Y junto con el estreno de "El destino de los ríos", mostrarán un repertorio de obras modernas creadas principalmente para musicalizar largometrajes y video juegos. "La idea surgió de los propios intregrantes de la orquesta. La interpretación de los grandes compositores a veces dificultaba el desempeño de la músicos y con estas composiciones hemos conseguido motivarlos de una manera diferente", explica Alarcón, quien dirige a la sinfónica desde 2007. Con su ingreso, se renovó el repertorio buscando cumplir con el objetivo de cautivar a nuevas audiencias vinculadas principalmente al lenguaje audiovisual. Por ello, se han desarrollado obras como las del soundtrack del filme "Jack, el cazagigantes" compuestas por John Ottman; las del alemán Hans Zimmer para el videojuego "Medal of honor" y las obras breves de la productora Audiomachine, especializada en musicalizar trailer de películas.

Músicos valoran aporte de Valdivia al desarrollo de la cultura y el arte

presencia. Artistas extranjeros fueron invitados a concierto de aniversario.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia celebró sus 19 años de funcionamiento con un concierto en el auditorio del Colegio de Música Juan Sebastian Bach. La jornada fue protagonizada por Alexandros Jusakos (piano) e Yvanka Milosevic (violín), interpretes actualmente radicados en Polonia que ofrecieron presentaciones educacionales y una noche de gala para público genera. Junto con música, ambos llegaron a Valdivia como embajadores del plan de fomento cultural "Pianos para Chile".

"Nuestra iniciativa se está convirtiendo, afortunadamente, en la Fundación Pianos Para Chile. Queremos multiplicar esta idea de donaciones y además crear tres salas de acción de nuestra fundación, siendo la primera de éstas la donación de instrumentos musicales en general y no solamente pianos", explicó Jusakos. Añadió que la idea ha cobrado fuerza debido a la falta de oportunidades en Chile. "Si bien muchas personas hacen grandes esfuerzos, se tropiezan con falsas expectativas producto de una realidad muy distinta a la de Europa".

Y pese al poco auspicioso panorama nacional, el pianista valoró el caso de Valdivia. "Se está haciendo lo que nosotros quisiéramos que fuera la visión país, donde se forman grandes profesionales. Esta es una ciudad muy musical, hay grandes profesores. He conocido esta realidad de muy cerca y se nota que es tremendamente serio el trabajo musical que se desarrolla aquí. Ojalá esta realidad pudiera multiplicarse hacia otras ciudades".