Secciones

Consejo diseñó medidas para lograr reparar el santuario de la naturaleza

Sentencia. La mesa de trabajo está compuesta por el Consejo de Defensa del Estado, Arauco, la Universidad Austral, instituciones estatales y el movimiento Acción por los Cisnes.
E-mail Compartir

A casi cuatro meses desde que el Primer Juzgado Civil de Valdivia condenara a Celulosa Arauco por el daño ecológico ocasionado en el río Cruces y en el Santuario de la Naturaleza, ayer sesionó por primera vez el consejo científico y social, que tiene por objetivo diseñar las medidas reparatorias contempladas en el fallo judicial.

Se trata de una iniciativa inédita, organizada por el Consejo de Defensa del Estado, con la colaboración de la empresa. En ella también participan otras instituciones públicas ligadas a temas ambientales, como la seremi de Medio Ambiente, Sag y Conaf. A estos se suma la participación científica y social, representada por la Universidad Austral de Chile (Uach) y el movimiento Acción por los Cisnes respectivamente.

Resultados

Al término de la sesión, Natalio Vodanovic, abogado del Consejo de Defensa del Estado, explicó que ésta será la primera de una serie de reuniones que se llevarán a cabo una vez por semana, todos los martes, hasta que se defina el diseño de las medidas reparatorias.

"Esta reunión sirvió para recordar los propósitos dispuestos en la sentencia a cumplir. Los desarrollamos, los analizamos brevemente y en base a esto definimos un cronograma de trabajo, a fin de establecer diseños específicos para cada una de las medidas. En las próximas reuniones, los miembros de este consejo darán las pautas técnicas y científicas para su desarrollo", apuntó.

Vodanovic adelantó que por ahora el consejo sesionará una vez por semana, todos los martes. "Trabajaremos hasta tener definido los diseños para cada medida, lo que esperamos ocurra a fines de mayo. Estos diseños deberán ser propuestos por las partes del juicio al tribunal en junio o julio del próximo año", agregó.

Respecto a la conformación del consejo, el abogado señaló que ayer participaron 17 personas, pero que espera que en las próximas sesiones esté compuesto permanentemente por un grupo de 9 a 10 personas, todos agentes técnicos, quienes tendrán como misión darle continuidad de opinión y de conocimiento a la discusión.

CRITERIOS

José Araya, uno de los voceros del movimiento Acción por los Cisnes, valoró la conformación de esta mesa de trabajo y la calificó como "inédita" y como un precedente para otros casos similares.

"Es inédito buscar el cumplimiento de una sentencia en una mesa de trabajo, en la que participan todos los actores involucrados, incluso la empresa que debe cumplir la sentencia", destacó el dirigente.

Sin embargo, Araya aclaró que durante la primera reunión el movimiento Acción por los Cisnes pidió que durante el proceso se tomen en cuenta algunos criterios.

Entre estos, Araya señaló el diseño de las medidas reparatorias del santuario de la naturaleza deben pasar por un proceso de legitimidad social, también debe ser transparente para la comunidad y debe haber participación especialmente de los actores que se vieron afectados.

"Acción por los Cisnes es una agrupación importante, pero no representa a todos los afectados. Por eso queremos que debe haber un apoyo directo a las comunidades aledañas al santuario", dijo.

Conformidad

Iván Chamorro, gerente de Asuntos Públicos de Arauco, calificó como muy positiva la reunión y también la calificó como inédita.

Además, reconoció que durante la primera jornada se trabajo con orden y se consiguió elaborar el calendario de trabajo para las próximas sesiones.

Consultado respecto a los cambios al interior de Arauco luego del fallo judicial, Chamorro reconoció que la empresa ha vivido un proceso de aprendizaje.

"La empresa (Arauco) lleva un proceso de aprendizaje de 9 o 10 años y ciertamente es una manifestación de nuestro convencimiento respecto a que en los proyectos debe haber participación, la comunidad, debe participar la comunidad científica de la zona, porque los proyectos no pueden nacer entre cuatro paredes" indicó.