Secciones

Pescadores denuncia extracción ilegal de loco

área de manejo. El hecho estaría ocurriendo en la caleta de Bonifacio.
E-mail Compartir

Pescadores artesanales de la Caleta de Bonifacio de Valdivia han denunciado la presencia de embarcaciones provenientes de Mehuin que estaría extrayendo locos desde su área de manejo.

El presidente de Fipasur Marco Ide indicó que los dirigentes del sindicato de pescadores le informaron el hecho. Ide interpeló a las autoridades abordar el problema. "No queremos que pase lo que ocurrió en Ancud, donde hubo un fallecido porque los pescadores defendieron sus áreas ya que la autoridad no prestaba la ayuda necesaria", aseguró.

En tanto, el director regional de Sernapesca, Cristián Espinoza, puntualizó que la entidad gubernamental está al tanto de la denuncia. La autoridad indicó que en conjunto con la Autoridad Marítima fueron hasta la caleta y se programó una mayor fiscalización. Recordó que la extracción ilegal en áreas de manejo es un delito penal.

Formalizaron a chofer de auto particular implicado en el fatal accidente del 14 de julio

Choque. En base a los nuevos antecedentes que obtuvo el Ministerio Público, Rodrigo Calfulef fue imputado como autor de cuasidelito de homicidio y lesiones.
E-mail Compartir

Ayer se realizó en el Juzgado de Garantía de Valdivia la formalización de Rodrigo Halem Calfulef Avila, chofer del auto particular implicado el trágico accidente automovilístico del domingo 14 de julio en Valdivia, donde murieron tres personas.

El hecho ocurrió a las 5 AM en las esquinas de las avenidas Ramón Picarte y Simpson, cuando el conductor de un colectivo avanzó sin esperar que el semáforo indicara luz con flecha verde para virar hacia la izquierda, siendo impactado de costado por un automóvil particular.

El colectivo era conducido por Walter Hernán Zúñiga González, quien fue formalizado por cuasidelito de homicidio y lesiones graves. En tanto, el chofer del vehículo particular, Rodrigo Calfulef, fue dejado libre, pues no se le imputó en esa ocasión ninguna responsabilidad en el hecho.

Las personas fallecidas - Héctor Rodrigo Tapia Cisternas, de 48 años, un excarabinero; y las jóvenes Carolina Abigail Monsalves Duarte y Vania Giselle Urrutia González, ambas de 19 años - viajaban como pasajeras del vehículo de transporte público. Una cuarta pasajera del colectivo, Teolinda Inés Sotomayor Arauco (34) resultó con lesiones de carácter grave.

cargos

En la audiencia de ayer , la fiscal María Consuelo Oliva, en base a los nuevos antecedentes que obtuvo el Ministerio Público, formalizó a Calfulef como autor de cuasidelito de homicidio, lesiones graves gravísimas y lesiones graves. El nuevo imputado habría impactado al colectivo a exceso de velocidad y con las luces apagadas.

En tanto, a Zúñiga se le mantuvo la imputación de cuasidelito de homicidio y lesiones graves gravísimas.

Abogados

Para el abogado querellante que representa a la familia de Vania Urrutia y a Teolinda Sotomayor, Germán Aravena, la formalización de Calfulef situó la investigación del accidente en la dirección que debió llevar desde el primer día. "Para cualquier actor del sistema penal chileno que ha tenido alguna mínima experiencia se hubiese percatado que en el accidente era imposible solo adjudicar responsabilidad al chofer del colectivo. Esto era asumir una irracionalidad", agregó.

"Por otro lado, vamos a presentar una nueva querella por obstrucción a la justicia en contra de quienes resulten responsables pues desde nuestra perspectiva existió una manipulación de los antecedentes que se hicieron llegar a la fiscalía y que durante todo este tiempo impidió que se formalizara al segundo chofer", añadió Aravena.

En tanto, el abogado querellante que representa a la familia de Carolina Monsalves, Hugo Ortiz de Filippi, indicó que "por motivos personales no participé de la audiencia de hoy (ayer). No obstante, un abogado de mi confianza asistió a la familia. Desde el momento que asumí el caso me di cuenta que era factible solicitar la ampliación de la formalización. En consecuencia en uno de los otrosis de la querella solicitamos derechamente que se formalizara al otro conductor. Era lo que procedía y además hay informes técnicos que lo avalan".

"Cuando uno toma un caso como este, lo que espera es que aclaren bien los hechos. Después de esto si las personas involucradas tienen responsabilidad penal, lo que corresponde es que sean sancionadas", sentenció Ortiz de Filippi.

Asimismo, el abogado puntualizó que por petición de la madre de Héctor Tapia presentará la próxima semana una nueva querella. "Con esto la familia del ex carabinero busca también que se esclarezcan los hechos y se sancionen a los responsables", dijo.

Madre e hija fueron detenidas por microtráfico marihuana y pasta base

PDI. Las mujeres tenían 45 envoltorios de la droga. Fueron aprendidas por efectivos de la Brigada Antinarcóticos.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos Valdivia lograron detener a una madre y su hija por microtráfico de droga.

En base a antecedentes de inteligencia policial, los detectives lograron establecer que una familia se dedicaba a la comercialización de drogas en la población Pablo Neruda. La PDI dispuso un punto de vigilancia en las inmediaciones del sector. Tras ver salir a un sospechoso desde una vivienda, los policías realizaron un control de identidad al individuo y le encontraron oculto entre sus vestimentas dos envoltorios de cannabis sativa.

Tras una orden de entrada y registro emanada del Juzgado de Garantía, se procedió a efectuar el ingreso al domicilio vigilado, logrando encontrando al interior la cantidad de 45 contenedores con cannabis sativa y pasta base de cocaína, droga preparada para su posterior comercialización.

Las detenida fueron identificada como V.A.P.M. de 60 años, sin antecedentes policiales y su hija de 38, E.M.S. P. con antecedentes policiales por receptación e infracción a la Ley de Drogas.