La Anef reclama reajuste retroactivo para sueldos
plazo. La entidad estima "imposible" que se apruebe ley antes del lunes.
El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, dijo que el reajuste de sueldos para el sector público deberá aprobarse con efecto retroactivo ya que debe comenzar a regir este lunes y aún no se tramita.
El dirigente recordó que las negociaciones están paralizadas y que esa sería la razón del paro nacional que iniciaron este lunes. En un principio la AnefF exigió un aumento del 8,8% en sus salarios y el Gobierno ofreció 4%. Con las primeras negociaciones, los trabajadores bajaron sus aspiraciones a 7%, pero el Ejecutivo aumentó su propuesta a 4,4%, lo que fue considerado insuficiente por la Anef y decidieron restarse del diálogo.
"El Gobierno se ha excedido en los plazos. El reajuste empieza a regir desde el lunes 2 de diciembre y todavía queda que encontremos un acuerdo luego se tramite una ley en el Congreso. Eso ya es imposible que se produzca", afirmó De la Puente.
"Ya la ley que salga de reajuste va a tener que ser con efecto retroactivo. Pone en peligro que estos reajustes se paguen en diciembre", agregó.
El dirigente recordó que en septiembre presentaron su propuesta. "El Gobierno ha evadido, ha cancelado reuniones y ha dejado todo esto de lado. Todavía queda esperar que nos juntemos con ellos porque primero quieren negociar el Presupuesto de la nación y en eso están entrampados", afirmó.
En apoyo a la posición de la Anef, ayer la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) se sumó a la movilización por el reajuste salarial. El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, estimó la adhesión de su gremio en 95%, aunque mantuvieron los denominados "turnos éticos". "El país está sufriendo esta situación porque no ha habido capacidad, ni racionalidad democrática", dijo Maturana.