Secciones

Creatividad: desafío del Siglo XXI

E-mail Compartir

La creatividad es motor clave para emprender en una era que nos obliga a estar alerta en un entorno cambiante y donde los recursos son escasos y limitados. De acuerdo a lo señalado por Saturnino de la Torre, mientras el siglo XIX fue el de la industrialización y el siglo XX de los avances científicos y de la sociedad del conocimiento, el siglo XXI está llamado a ser el de la creatividad como exigencia de encontrar ideas y soluciones nuevas a los muchos problemas que se plantean en una sociedad de cambios acelerados. (2006, pág.12).

Es preciso plantear que el concepto de creatividad es bastante amplio y complejo porque abarca diversas dimensiones. Un análisis cauteloso de expertos en esta materia señala que es un fenómeno que puede ser generado y reproducido gracias a un diseño de ambientes favorables y estimulantes por medio de la práctica y el esfuerzo constante.

Por lo tanto, es fundamental desmitificar la creatividad como un don o característica exclusiva de algunas personas. De hecho, el desarrollo de la capacidad creativa se basa principalmente en un pensamiento reflexivo, flexible, divergente; así como en una gran motivación intrínsica y un arduo trabajo para lograr alcanzar los resultados al nivel del producto creativo.

En este contexto, la educación posee un rol protagónico en esta transformación, fomentando la capacidad creativa de los estudiantes y convirtiéndola en un reto para toda una comunidad. Para ello, resulta primordial contar con el compromiso de las instituciones de educación en la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que permitirá convertir la creatividad en un bien social accesible y disponible a toda la sociedad. Sin duda, mediante este accionar se logrará promover la independencia de pensamiento, reconocer el esfuerzo de las personas, y valorar positivamente las nuevas ideas que se generan a diario.

Reinvento: el lugar donde solamente hay novedades para el público valdiviano

emprendimiento. Marcas exclusivas, novedades e importaciones marcan la orientación de la iniciativa del matrimonio de jóvenes emprendedores.
E-mail Compartir

El 8 de octubre pasado, el matrimonio de Gerardo Romeny y Úrsula Kunstmann decidió instalarse con su emprendimiento: la tienda "Reinvento", donde el norte de sus creadores es proveer a los valdivianos de productos que no están en el mercado local o nacional y que además, puedan constituir una novedad.

Así es como "Reinvento" ofrece ropa para embarazadas o para la época de lactancia; artículos para actividad outdoor "a mejores precios que en las grandes tiendas", como por ejemplo lentes de sol para niños y adultos; mochilas para niños y para andar trayendo niños (porta bebés); productos elaborados a base de lavanda y de la marca alemana Fewerwear.

"La idea también es aportar, aunque sea con algún grano de arena al progreso regional, que la plata invertida quede en la ciudad y crezcamos. Las industrias se están cerrando, solo llegan empresas externas y Valdivia se está achicando, en vez de crecer", manifiesta el matrimonio de emprendedores.

En su local de Aníbal Pinto hay acceso a productos de las marcas Feuerwear, Madremia, Apple Maternity, Real Kids Shades, Outsoul, Gooper, Wrightsock, Lifemarque, Emergency Zone, Sip N"Go, Kilómetro Azul, Luciérnaga, Casa Vieja y WindPadldle.

¿Cómo surgió la iniciativa?

-Gerardo: Siempre estamos con ideas y buscando algo nuevo que hacer. Nunca me llenó el hecho de ser empleado y cuando salí de la empresa en la cual trabajaba, vimos qué se podía hacer en una ciudad mala en cuanto a ofertas laborales y con sueldos bajos. Estuvo la opción de irnos a Santiago, pero la calidad de vida allá es pésima. Ahí tomamos la decisión de abrir un local comercial, aunque inicialmente pensamos en partir con una tienda on line, pero cambiamos de idea por recomendación de la marca Feuerwear. Desde ese momento fuimos ampliando nuestro radio de acción y el objetivo de tener una tienda con productos que hacen falta en Valdivia o que son novedosos en algún aspecto.

¿Qué novedades ofrecen?

-Ursula: Nuestra principal novedad son los productos que se fabrican con mangueras dadas de baja en Alemania: bolsos, billeteras, cinturones, llaveros y fundas para celulares. Desde Loncoche nos llegan productos elaborados en base a esencia de lavanda: aguas florales para aromatizar espacios, ropas y cuerpo; aceites relajantes y migradol, que combate el dolor de cabeza. También tenemos muebles de Pallet, cojines y calcetines técnicos.

¿Cuál es el balance de este primer mes y medio de trabajo?

-Gerardo: Todavía estamos "bajo el agua", pero está costando partir porque nos conocen poco y hemos trabajado con poca publicidad, porque no sabemos cuánto nos puede generar en ventas. Es una apuesta que no sabemos si va a resultar, pero nos decidimos y ya tenemos un convenio con una revista, con el Club de Lectores del Diarioaustral y en esta etapa nos ha ayudado mucho el "boca a boca" y facebook (perfil Tienda Reinvento). Aún estamos en la etapa de darnos a conocer.

¿Cuáles son sus expectativas?

-Gerardo: Como lo nuestro es una comercial importadora, hicimos una segunda parte del negocio, dedicada a las importaciones. Ya tenemos un cliente que cotizó 10 toneladas de fibra de vidrio desde China, otro que necesitaba traer un equipo de cocina desde Brasil. Viene en ca mino un cargamento de poleras para estampar. Así tenemos dos orientaciones, en la búsqueda de consolidarnos en las dos áreas.

¿En qué consiste este servicio?

-Ursula: Si alguien necesita un producto especial de ciertas características, se lo buscamos por todo el mundo, donde sea.